Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín,
REHALDA N. 3 – Año 2006.
EDITA: CECAL
CONSEJO DE REDACCIÓN:
– José Manuel Vilar Pacheco
– José Luis Castán Esteban
– Eloy Cutanda Pérez
DISEÑO: Rehalda
CUBIERTA: PERRUCA, Industria Gráfica
IMPRIME:PERRUCA, Industria Gráfica
Depósito Legal: TE-52-2005.
ISSN: 1699-6747
Indice de contenidos
J. M. VILAR PACHECO: Sobre alcarreño («aguardiente»);
J. M. VILAR PACHECO: Paisajes de la trashumancia. Villanueva de San Carlos: entre el Valle de Alcudia y Campo de Calatrava (Ciudad Real);
J. A. RANZ YUBERO y J. R. LÓPEZ DE LOS MOZOS JIMÉNEZ: El proceso entre Molina y su tierra y la ciudad de Albarracín sobre la mojonera de Sierra Molina: toponimia menor del patil de sierra;
C. PERONA MIGUEL: Recuerdo de la escuela de Orihuela;
J. C. SORIANO LORENTE: Escrito con luna blanca;
J. M. BERGES SÁNCHEZ: De montes y pleitos: El patio del rey don Jaime;
J. L. CASTÁN ESTEBAN: Los fueros de Albarracín;
M. ALAMÁN ORTIZ: Gea de Albarracín, importante núcleo morisco;
E. CUTANDA PÉREZ: El jamón y otros presentes. Obsequios y agasajos en la Comunidad de Albarracín (siglos XVI y XVII);
Mª. D. SAZ AGUILAR y P. SAZ PÉREZ: Elecciones y II República en la Sierra de Albarracín;
J. L. ASPAS CUTANDA: Gastronomía en los Montes Universales;
J. LAHOZ VICARIO: El Puerto: El paraíso escondido de la sierra;
R. Sáez ABAD: La paleontología en la Sierra de Albarracín (I). Los fósiles del paleozoico;
L. MARTÍNEZ UTRILLAS: Los bosques de la sierra: rebollares o quejigales.
AMPLIAR INFORMACIÓN
AVISO
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución y transformación de esta obra, incluido el diseño de la cubierta, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.
Las obras en formato papel no están a la venta. Pueden conseguirse haciéndose socio de CECAL (Ver más información en este enlace)