Reproducimos a continuación un artículo de Prensa de Diario de Teruel de 25/11/2018 informando sobre la VIII Jornada de PCISA celebrada ayer día 24 de Noviembre de 2018 en la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Completamos la información con una sección de conclusiones de la redacción de esta página y un reportaje fotográfico de varios autores. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Prensa
Sierra de Albarracín VIII Jornada sobre Patrimonio Cultural Inmaterial
Comarca y CECAL rinden homenaje a Juan Manuel Berges y Antonio Sánchez
El próximo 24 de noviembre se tratará la población de la zona y las migraciones en el siglo XX.
Entrevista de Aragón TV a Juan Manuel Berges en 2014
Rescatamos del olvido un vídeo reportaje de Aragón TV de Octubre de 2014 en el que se entrevistaba a nuestro añorado ex-presidente Juan Manuel Berges sobre el pasado judío de la ermita del Carmen de Albarracín con motivo de la presentación de su libro «Los judíos de Albarracín en la Edad Media (1284-14922)» que tuvo lugar en la mencionada ermita el 5 de Septiembre de 2014.
Una beca de investigación llevará el nombre de Juan Manuel Berges
Reproducimos a continuación un artículo publicado en el DIARIO DE TERUEL, Sección Comarcas, el martes, 1 de mayo de 2018 en el que se señalan las publicaciones y actividades programadas por el CECAL a lo largo de los próximos 12 meses como homenaje póstumo a su ex presidente Juan Manuel Berges recientemente fallecido.
Entrevista de Diario de Teruel a Juan Manuel Berges
Transcribimos a continuación una entrevista de Diario de Teruel a Juan Manuel Berges sobre su estudio su estudio de la cultura de la piedra y las construcciones pastoriles de la Sierra de Albarracín publicado en la edición impresa de hoy.
Sigue leyendo
Un monográfico arroja luz sobre los judíos en Albarracín
La ermita de San Juan, en Albarracín, será escenario este viernes a partir de las 19.30 horas de la presentación de Los judíos en Albarracín en la Edad Media (1284-1492), una obra realizada por Miguel Ángel Motis y Juan Manuel Berges.
El Cecal de la Sierra de Albarracín publica un número especial de Rehalda con más de 500 páginas
Además edita un DVD recopilatorio de todas las publicaciones hasta 2014.
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ha publicado un número especial de su revista «Rehalda», que tiene 533 páginas con 40 colaboradores de especialistas y de asociaciones culturales de la Sierra de Albarracín.
Décimo aniversario CECAL en Diario de Teruel
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, cumple este año su décimo aniversario. Se creó en 2004. En esta década contabiliza 60 publicaciones, exposiciones, jornadas y encuentros. Su página web registra una media de 300 entradas cada día.
Sigue leyendo
Cultura local: ejemplos de Centros de Estudios con gran actividad
Están muy cerca del territorio, prestando atención a esas pequeñas historias que emocionan a todo un pueblo, ese que acude en masa a escuchar cómo les descubren la vida del pasado, que les recuerda lo que hoy son. La labor de los centros de estudios locales es un goteo constante de cultura, en pequeñas dosis, y de esa que revaloriza los detalles frente a los grandes acontecimientos.
Entrevista a Juan Manuel Berges en el nuevo periódico «El Comarcal de la Sierra de Albarracín»
1.- ¿Desde cuándo es Presidente del CECAL y que le movió a aceptar el cargo?
Nuevo libro sobre el culto a la Virgen del Tremedal
Presentación de un libro de investigación de Juan Manuel Berges y Raúl Ibáñez.
El culto a la Virgen del Tremedal (Diario de Teruel)
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín ha editado un libro de los historiadores Juan Manuel Berges y Raúl Ibáñez sobre la verenación a la Virgen del Tremedal. El pasado sábado por la tarde se presentó el libro “El Culto a la Virgen del Tremedal”, donde los dos historiadores han invertido 7 años de investigación. El libro recoge todos los avatares de un culto que nació en un pequeño pueblo de la Serranía de Albarracín, Orihuela del Tremedal, en 1169 según la mayoría de los historiadores, y que ha pasado a distintas provincias españolas hasta llegar en el siglo XIX a Costa Rica, donde también se venera a la Virgen del Tremedal.
El desarrollo ganadero del XIV y el XV posibilitó el despegue económico posterior
Entrevista a Juan Manuel Berges con motivo de su reciente publicación sobre la ganadería de la Sierra de Albarracín en la Baja Edad Media.
El CECAL presenta el libro «Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de Albarracín (1284-1516)»
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL), entidad adscrita al Instituto de Estudios Turolenses, presenta el libro: “Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de Albarracín (1284-1516)”, de Juan Manuel Berges Sánchez. Esta publicación, que es un compendio de la tesis doctoral de su autor, supone una notable aportación investigadora al estudio de la organización del espacio ganadero en las tierras de Albarracín en la Baja Edad Media. Al mismo tiempo, brinda al lector interesado una valiosa descripción general de la historia medieval de Albarracín y sus aldeas. El trabajo de Juan Manuel Berges consigue, por tanto, su objetivo de analizar la problemática del pastoreo en el territorio de Albarracín en los últimos siglos bajomedievales. Más aún, describe y diseña con detalle cómo se articula la organización del espacio pastoril de esta zona montañosa de Aragón, conformando una documentada monografía que resulta sustancial para el mejor conocimiento de la ganadería medieval aragonesa. El parámetro temporal abarca desde la conquista de Albarracín por el monarca aragonés Pedro III en 1284 hasta la muerte de Fernando II de Aragón en 1516. Durante este período asistimos a unos cambios profundos que se producen fundamentalmente en la sociedad, en las instituciones y en las relaciones económicas de las tierras de Albarracín como consecuencia de su definitiva vinculación a la Corona de Aragón.