CENTENARIO DE LA MUERTE DEL AUTOR DE LOS MAYOS
Se celebrará el 15 de diciembre y se abordarán las facetas del escritor y político.
Se celebrará el 15 de diciembre y se abordarán las facetas del escritor y político.
Reproducimos a continuación un artículo de Prensa de Diario de Teruel de 25/11/2018 informando sobre la VIII Jornada de PCISA celebrada ayer día 24 de Noviembre de 2018 en la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Completamos la información con una sección de conclusiones de la redacción de esta página y un reportaje fotográfico de varios autores. Sigue leyendo →
El próximo 24 de noviembre se tratará la población de la zona y las migraciones en el siglo XX.
Verde Teruel, la revista turolense de naturaleza, rutas, patrimonio y turismo activo editada por Dobleuve Comunicación, S.L. rememora en el editorial de su última entrega de Agosto 2018 la figura de Juan Manuel Berges.
Reproducimos parcialmente el texto e imagen completa de ese editorial a continuación.
Aragón Radio entrevista a Raúl Ibáñez, investigador del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, y a varios familiares de jabaloyanos que emigraron a Estados Unidos a principios del s. XX a trabajar en las minas de cobre de Bingham Canyon (Utah).
Baldomero Lago Marín es cónsul honorario de España en Utah, EEUU. La semana pasada estuvo en Jabaloyas para iniciar el hermanamiento del municipio serrano con la localidad de Copperton, municipio más cercano a Bingham Canyon, que fue la mina donde fueron a trabajar los jóvenes jabaloyanos en el primer tercio del siglo pasado, entre 1900 y 1935.
Reproducimos a continuación la entrevista realizada por el Diario de Teruel y publicada hoy.
Diario de Teruel | Pedro Pérez |22/6/2018
El Ayuntamiento de Jabaloyas ha iniciado el hermanamiento con el Estado de Utah, EEUU, por ser el lugar donde emigró buena parte de la población masculina en el primer tercio del siglo pasado en busca de una vida mejor trabajando en las minas o de pastores, oficio en el que fueron muy reconocidos. El cónsul español en Utah, Baldomero Lago, visitó ayer la localidad serrana y prometió apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores al hermanamiento y el compromiso personal de gestionar el hermanamiento, cuestión no vio difícil y tampoco demasiado larga en el tiempo.
Diario de Teruel
Domingo, 27/5/2018
Pedro Pérez Bonet
Monterde de Albarracín
La Sierra de Albarracín ha sido la fuente de inspiración para dos novelas históricas que ha escrito el historiador Pedro Saz Pérez y editadas por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Las dos novelas, “Cruce de caminos” y “Sabinaquemada” son en realidad una trilogía, que inició con la obra “El silencio del sabinar”, que publicó hace cinco años. La presentación de “Cruce de caminos” y “Sabinaquemada” tuvo lugar el pasado 13 de mayo en Monterde de Albarracín, municipio de Pedro Saz. La trilogía es un homenaje a la Sierra y sus gentes que tanto sufrieron en la primera mitad del siglo pasado….
Reproducimos a continuación un artículo publicado en el DIARIO DE TERUEL, Sección Comarcas, el martes, 1 de mayo de 2018 en el que se señalan las publicaciones y actividades programadas por el CECAL a lo largo de los próximos 12 meses como homenaje póstumo a su ex presidente Juan Manuel Berges recientemente fallecido.
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, CECAL, con la colaboración de la Comunidad de Albarracín ha fallado el I Premio de Ilustración para la publicación titulada “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín”. El premio ha recaído al proyecto presentado por la licenciada en Bellas Artes, Laura Rubio Gimeno. El premio está dotado con 6.000 euros y el libro se publicará en los primeros meses de 2019. Con el libro ilustrado se pretende que la rica historia de la Comunidad de Albarracín llegue y la conozcan bien todos los escolares de la Sierra.
Noticia completa en versión papel del Diario de Teruel 11/12/2017
Ayer tuvieron lugar en Albarracín las VI Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por la Comarca de la Sierra de Albarracín y CECAL con numerosa asistencia de público que completaba el aforo del salón de actos.
Reproducimos a continuación un reportaje de acontecimiento publicado por el Diario de Teruel hoy 11/12/16.
El pasado martes nueve de agosto tuvo lugar en Toril y Masegoso la presentación del libro Crónicas de Toril y Masegoso, una obra del historiador y actual presidente del CECAL Pedro Saz Pérez.
El proyecto Albaqua -que lidera el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín y que ha permitido hacer un completo estudio interdisciplinar de las fuentes de la Comarca Sierra de Albarracín- dispone ahora de una página web que acerca en un solo click todo el conocimiento sobre este rico patrimonio hídrico.
Sigue leyendo →
Heraldo de Aragón| Ep. Albarracín | Actualizada 24/01/2016
Este estudio recoge 94 ermitas, la mayoría de ellas datadas en el siglo XVII.
El Centro de Estudios de la Comarca de Albarracín (Teruel) mantiene abierto un inventario de las 94 ermitas situadas en este territorio que incluye no sólo las 63 que actualmente se encuentran en pie sino también aquellas de las que hay constancia testimonial que existieron en un momento dado. Lo ha editado en un libro y lo mantiene abierto en su web.
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ha editado un libro escrito por Manuel Matas Velasco y que se titula “Las ermitas de la Comarca de la Sierra de Albarracín”.
Diario de Teruel | Redacción Teruel | 13/01/2016
Sigue leyendo →
El 25 de Noviembre de 2015 tuvo lugar la presentación del libro de CECAL “Fuentes, manantiales y otros puntos de agua de la Sierra de Albarracín” coordinado por Raúl Ibañez. Diario de Teruel publicó una nota de Prensa que recogemos a continuación.
Sigue leyendo →
Carmen Martínez Samper realiza un estudio de su obra figurativa que hay en Albarracín.
El herrero Adolfo Jarreta, que trabajó en Albarracín desde finales de la década de los cincuenta del pasado siglo, compaginó la labor tradicional de rejas y otros elementos propios de su oficio con otra obra mucho más personal y figurativa en la que se puede ver el lado más artístico de su trabajo.
Durante las IV jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín tuvo lugar la presentación del libro” “La Sierra de Albarracín en cuatro tiempos” del IES Lobetano y CECAL. Reproducimos a continuación, un artículo elaborado por Diario de Teruel sobre el acto.
Sigue leyendo →
Transcribimos a continuación una entrevista de Diario de Teruel a Juan Manuel Berges sobre su estudio su estudio de la cultura de la piedra y las construcciones pastoriles de la Sierra de Albarracín publicado en la edición impresa de hoy.
Sigue leyendo →
La ermita de San Juan, en Albarracín, será escenario este viernes a partir de las 19.30 horas de la presentación de Los judíos en Albarracín en la Edad Media (1284-1492), una obra realizada por Miguel Ángel Motis y Juan Manuel Berges.
El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, cumple este año su décimo aniversario. Se creó en 2004. En esta década contabiliza 60 publicaciones, exposiciones, jornadas y encuentros. Su página web registra una media de 300 entradas cada día.
Sigue leyendo →
El ensayo de “Bibliografía de la Sierra de Albarracín”, que publicó el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ya cuenta con versión ilustrada con el libro titulado “Textos y signos de la Sierra de Albarracín. Antología y catálogo ilustrado de bibliografía”. El autor de ambos ensayos ha sido el filólogo y profesor, José Manuel Vilar Pacheco. En el nuevo libro, que se presentará el próximo mes de abril, contiene 777 signos, imágenes y citas, de todo lo escrito sobre la Sierra de Albarracín.
Un segundo artículo de Verde Teruel cedido a CECAL para su publicación como conmemoración de nuestro 10 aniversario. En esta ocasión es sobre Villar del Cobo y los textos son de nuestro compañero, natural de esa villa, Eloy Cutanda.
Eloy Cutanda es licenciado en Humanidades y doctor en Historia por al Universidad de Zaragoza y acaba de publicar un libro titulado Ordinaciones de la Comunidad de Teruel (1598-1725). El trabajo, editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín –Cecal–, recopila las normas que regían en la Comunidad de Teruel, con sus más de 80 aldeas, entre finales del XVI y principios del XVIII.
– ¿Qué son las ordinaciones?