REHALDA Nº 37 – Año 2022 | 2º Semestre 2022
Edita: CECAL (Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín)
C/ Magdalena, s/n 44112 – Tramacastilla (Teruel)
Archivo de la categoría: PATRIMONIO CULTURAL
Pedro Saz Pérez concluye la tetralogía de novela histórica ‘El legado del sabinar»
Reproducimos a continuación un artículo de Miguel Ángel Artigas publicado en Diario de Teruel de 5 de enero de 2023 anunciando la nueva novela de Pedro Saz titulada «El lugar donde nacen las sabinas».
Sigue leyendoLos objetos hallados en un yacimiento de Bronchales desvelan que los celtíberos ya eran trashumantes
Reproducimos a continuación un artículo de M. Cruz Aguilar publicado el 19/12/2022 en Diario de Teruel, sección Comarcas, sobre el yacimiento celtíbero de Bronchales.
El yacimiento celtíbero de Bronchales en Aragón TV
Entrevista de José Manuel Salguero a Francisco Burillo, catedrático de Prehistoria de la U. De Zaragoza y Jordi Lorenzo, Alcalde de Bronchales, sobre la recientemente descubierta necrópolis celtibérica de Bronchales emitida por Aragón TV el 13/12/2022 a las 18.15 h dentro del programa “ésta es Mi Tierra” de Aragón TV
Sigue leyendoInforme del acto de presentación del yacimiento celtibérico de Bronchales
Ayer 10/12/2022, tuvo lugar la conferencia y exposición sobre el yacimiento celtibérico de Bronchales que reflejamos a continuación en vídeo e imágenes.
Sigue leyendoLocalizado en Bronchales un refinado broche andaluz importado por celtíberos trashumantes
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón de 04/12/2022 sobre nuevos descubrimientos en el yacimiento celtíbero de Bronchales.
Sigue leyendoPresentación y conferencia sobre el yacimiento celtibérico de Bronchales
Nos complace invitarles a la conferencia y exposición sobre el recientemente descubierto yacimiento celtibérico de Bronchales impartida por Francisco Burillo Mozota con presentación de Raúl Ibáñez. El evento tendrá lugar en Bronchales el próximo día 10 de Diciembre a las 18.00 h en el salón de actos del Ayuntamiento de Bronchales.
Sigue leyendoBronchales, la nueva necrópolis que ya arroja más luz sobre los celtíberos
Reproducimos a continuación un artículo de Rubén López publicado en El Periódico de Aragón de 26/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.
En este segundo artículo que reproducimos sobre el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Bronchales, se añaden algunas interesantes novedades sobre el tema que justifican la reiteración de otras que ya conocemos.
Sigue leyendoSe descubre un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón de 17/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.
Se trata de un trabajo de investigación codirigido por tres arqueólogos: Francisco Burillo (catedrático de prehistoria de la U. de Zaragoza), Jesús Picazo (Profesor de Historia Antigua y arqueología en la U. de Zaragoza) y Raúl Ibáñez (Presidente en funciones de CECAL).
La financiación de estos trabajos, que hasta ahora había corrido a cuenta del Ayuntamiento de Bronchales exclusivamente, contará a partir de 2023 con una subvención de 800.000 Euros a cargo de los presupuestos del Estado gracias a las gestiones de Teruel Existe.
Sigue leyendoPuente Atlántico del siglo XXI
Reproducimos a continuación un ensayo de Raúl Ibáñez Hervás, presidente en funciones de CECAL, bajo el epígrafe «Puente Atlántico del siglo XXI» publicado en la revista la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos.
El artículo versa sobre el notorio fenómeno migratorio de gentes de Teruel a los Estados Unidos durante el primer tercio del siglo XX.
Sigue leyendoConvocatoria de la Asamblea Ordinaria CECAL 2022
Por orden del Presidente y en cumplimiento del artículo 6o de los
Estatutos del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, le convoco a la de
la misma que tendrá lugar en la sede del Centro C/ Magdalena s/n Tramacastilla), el
DOMINGO, 16 DE OCTUBRE de 2022, a las 13:00 horas de acuerdo con el
siguiente:
Exposición “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” en Moscardón
TITULO DE LA EXPOSICIÓN: “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín”
PRESENTACIÓN: 16 de Agosto a las 19 h.
LUGAR: Ermita de San Roque de Moscardón
DURACIÓN: 16 a 19 de Agosto 2022 (por las tardes)
Concierto de estreno de la Cantiga «El Milagro de Rodenas»
La iglesia parroquial de Santa Catalina de Rodenas acogió el pasado domingo 3 de Julio el estreno del concierto de la Cantiga de Santa María Nº 191 subtitulada «El Milagro de Rodenas» de Alfonso X El Sabio, rey de Castilla y de León en el siglo XIII. Con gran asistencia de público de varias localidades turolenses, el grupo musical Kalenda Maya interpretó 3 versiones de la cantiga junto un amplio repertorio de composiciones de música medieval.
Sigue leyendoEntrevista a Alejandro Baleta, director de Kalenda Maya tras el concierto «El Milagro de Rodenas»
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel de ayer en la que entrevistan a Alejandro Baleta Guillén, director del grupo aragonés de música medieval Kalenda Maya tras el concierto de la Cantiga de Santa María 191 estrenado en Rodenas el pasado domingo.
Durante la entrevista Alejandro afirmó que «la cantiga nos ha permitido grabar algo inédito, algo que todos los músicos sueñan» lo que se ha convertido en titular destacado además de otras importantes revelaciones como su involucración en el proyecto de celebrar un festival de música medieval en Rodenas con la colaboración del Ayuntamiento de Rodenas, el CECAL y otras instituciones de la Comarca y de la Comunidad que quieran participar.
Sigue leyendoReportaje del concierto de la Cantiga 191 en Rodenas
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez publicado en Diario de Teruel hoy Lunes 4 de Julio de 2022 sobre el concierto de la cantiga 191 de Alfonso X El Sabio celebrado ayer en Rodenas bajo el título «El concierto de la Cantiga del Milagro de Rodenas anima a organizar un festival de música Medieval».
Sigue leyendoRodenas presenta en concierto la cantiga CXCI de Alfonso X El Sabio este domingo
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado hoy 28/06/2022 en el que se anuncia el concierto «El Milagro de Rodenas» que tendrá lugar en la iglesia de Santa Catalina de Rodenas el domingo 3 de Julio a las 12.00 h.
Sigue leyendoInvitación al concierto de música medieval «El milagro de Rodenas»
El alcalde del Ayuntamiento de Rodenas y el presidente del CECAL tienen el placer de invitarle al CONCIERTO de la Cantiga CXCI de Alfonso X El Sabio «El Milagro de Rodenas» interpretada por Grupo Aragonés de Música Medieval «Kalenda Maya». El evento tendrá lugar en la Iglesia de Santa Catalina de Rodenas el día 3 de Julio a las 12 h de medio día.
Sigue leyendoPresentación de la revista Rehalda 36 de CECAL
El pasado 11 de Junio tuvo lugar la presentación de la revista Rehalda 36 -edición especial dedicada a José Manuel Vilar Pacheco In Memoriam- en el salón de actos del Ayuntamiento de Bronchales a cargo de Raúl Ibáñez, presidente en funciones de CECAL y Elena Pedrosa, directora de la revista Rehalda.
A continuación reflejamos ambas presentaciones en vídeo para conocimiento de los socios y del público que no pudo asistir al acto.
Sigue leyendoEl Milagro de Rodenas: Estudio y grabación musical
TÍTULO: Cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El Milagro de Rodenas
DESCRIPCIÓN: Estuche de polipropileno de 190 x 135 mm con libreto introductorio de la cantiga de 22 páginas de Raúl Ibáñez Hervás y Compact Disk con 9 grabaciones musicales de la cantiga interpretadas por el grupo aragonés de música medieval «»Kalenda Maya»
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Raúl Ibáñez Hervás y Manuel Matas Velasco
DISEÑO: Manuel Matas Velasco
EDICIÓN: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín -CECAL- | C/ Magdalena, s/n | Tramacastilla (Teruel) | Correo: cecalbarracin@gmail.com | Web: http://cecalbarracin.org
PRODUCCIÓN: Rock CD Ediciones S.L. | CIF: B86455045
Sigue leyendoPresentación de la Cantiga 191 en Toledo
El pasado día 12 de Mayo, en la sede del Museo del Ejército de Toledo y organizado por el Ayuntamiento de Toledo dentro del ciclo de conferencias «Alfonso X el legado de un rey precursor», tuvo lugar la celebración de una ponencia titulada «Las cantigas de Alfonso X El Sabio». La conferencia fue dictada por la doctora María Victoria Chico Picaza, Dto. Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid e incluía referencias y la proyección de un vídeo de la cantiga 191 «El Milagro de Rodenas» editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
Sigue leyendoCantiga de Santa María # 191 | Grabaciones musicales
Estudio musical de la Cantiga de Santa María CXCI (191) interpretado por Kalenda Maya en 9 versiones que van desde la participación del grupo musical al completo a versiones con participación parcial de los músicos, voces e instrumentos así como distintas claves musicales.
Sigue leyendoCantiga de Santa María # 191 | Audiovisuales
Se trata de la Cantiga de Santa María número 191 titulada «El milagro de Ródenas» de Alfonso X El Sabio. En ella, se narra cómo una alcaidesa del castillo de Rodenas en el siglo XIII cayó de la cima de una peña, llamó a Santa María y no se hirió.
Sigue leyendoLa memoria de la tierra: Una historia familiar
A continuación, referenciamos un libro que relata la historia y forma de vida de la familia Ibáñez Lazarán del municipio de Griegos (Teruel) durante la Guerra Civil Española y su posguerra y los padecimientos que sufrieron las familias que habían votado y colaborado con la República.
Sigue leyendoEntrevista de Diario de Teruel a Raúl Ibáñez, presidente en funciones del CECAL
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez publicado en Diario de Teruel hoy Sábado 8 de Enero de 2022 sobre los proyectos, novedades y perspectivas en curso para 2022 del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
Sigue leyendo