Reproducimos a continuación un artículo publicado en Heraldo de Aragón el 10/4/2023 por Luis Rajadel en el que se detallan nuevos descubrimientos en el yacimiento celtíbero del Castillejo de Bronchales.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Arqueología
Los celtíberos trashumantes de Bronchales vestían toga y pectorales defensivos
Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel el 11/03/2023 en el que se informa de nuevos hallazgos en la necrópolis del yacimiento celtíbero de Bronchales.
Sigue leyendoLas sorpresas que arrojan los celtíberos trashumantes de Bronchales
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón el domingo, 4 de Marzo de 2023 sobre los descubrimientos en el Yacimiento Celtíbero de Bronchales.
Los objetos hallados en un yacimiento de Bronchales desvelan que los celtíberos ya eran trashumantes
Reproducimos a continuación un artículo de M. Cruz Aguilar publicado el 19/12/2022 en Diario de Teruel, sección Comarcas, sobre el yacimiento celtíbero de Bronchales.
El yacimiento celtíbero de Bronchales en Aragón TV
Entrevista de José Manuel Salguero a Francisco Burillo, catedrático de Prehistoria de la U. De Zaragoza y Jordi Lorenzo, Alcalde de Bronchales, sobre la recientemente descubierta necrópolis celtibérica de Bronchales emitida por Aragón TV el 13/12/2022 a las 18.15 h dentro del programa “ésta es Mi Tierra” de Aragón TV
Sigue leyendoInforme del acto de presentación del yacimiento celtibérico de Bronchales
Ayer 10/12/2022, tuvo lugar la conferencia y exposición sobre el yacimiento celtibérico de Bronchales que reflejamos a continuación en vídeo e imágenes.
Sigue leyendoLocalizado en Bronchales un refinado broche andaluz importado por celtíberos trashumantes
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón de 04/12/2022 sobre nuevos descubrimientos en el yacimiento celtíbero de Bronchales.
Sigue leyendoPresentación y conferencia sobre el yacimiento celtibérico de Bronchales
Nos complace invitarles a la conferencia y exposición sobre el recientemente descubierto yacimiento celtibérico de Bronchales impartida por Francisco Burillo Mozota con presentación de Raúl Ibáñez. El evento tendrá lugar en Bronchales el próximo día 10 de Diciembre a las 18.00 h en el salón de actos del Ayuntamiento de Bronchales.
Sigue leyendoBronchales, la nueva necrópolis que ya arroja más luz sobre los celtíberos
Reproducimos a continuación un artículo de Rubén López publicado en El Periódico de Aragón de 26/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.
En este segundo artículo que reproducimos sobre el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Bronchales, se añaden algunas interesantes novedades sobre el tema que justifican la reiteración de otras que ya conocemos.
Sigue leyendoSe descubre un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón de 17/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.
Se trata de un trabajo de investigación codirigido por tres arqueólogos: Francisco Burillo (catedrático de prehistoria de la U. de Zaragoza), Jesús Picazo (Profesor de Historia Antigua y arqueología en la U. de Zaragoza) y Raúl Ibáñez (Presidente en funciones de CECAL).
La financiación de estos trabajos, que hasta ahora había corrido a cuenta del Ayuntamiento de Bronchales exclusivamente, contará a partir de 2023 con una subvención de 800.000 Euros a cargo de los presupuestos del Estado gracias a las gestiones de Teruel Existe.
Sigue leyendoGriegos: tocando el cielo
Continuando con la publicación de artículos conmemorativos de Juan Manuel Berges en el primer aniversario de su ausencia, reproducimos hoy otro erudito ensayo histórico, éste sobre Griegos, municipio serrano considerado como el segundo enclave habitado más alto de España.
Publicado en 2012 en la revista Rehalda Nº. 17, bajo el título «Griegos, tocando el cielo» en clara referencia a su elevado enclave y también en sentido metafórico, como el autor mismo enuncia en el último párrafo del ensayo a modo de colofón: «Muy cerca del cielo, Griegos tiende su mano a las estrellas. Pueblo de leyenda, el becerro de oro, la estrella musulmana, todavía protegido por la magia de El Duende del Castillejo…»
Anuncio de la IIª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial
El sábado 11 de diciembre se va a llevar a cabo la IIª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial, con interesantes intervenciones sobre aspectos de interés relacionados con la Sierra de Albarracín.
Al finalizar la Jornada tendrá lugar la puesta en escena de «BULULÚ», por parte de El Silbo Vulnerado.
Trashumancia en el Mediterráneo
Trashumancia en el Mediterráneo
Coordinadores: Pablo Vidal González y José Luis Castán Esteban
Colección CEDDAR
Co-editores: Publicaciones de Rolde de Estudios Aragoneses, Instituto de Estudios Turolenses y Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Número 16 • Año 2010
Páginas: 347
ISBN: 978-84-92582-13-6