CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín


Deja un comentario

Presentación de la Cantiga 191 en Toledo

El pasado día 12 de Mayo, en la sede del Museo del Ejército de Toledo y organizado por el Ayuntamiento de Toledo dentro del  ciclo de conferencias «Alfonso X el legado de un rey precursor», tuvo lugar la celebración de una ponencia titulada «Las cantigas de Alfonso X El Sabio».  La conferencia fue dictada por  la doctora María Victoria Chico Picaza, Dto. Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid e incluía referencias  y la proyección de un vídeo de la cantiga 191 «El Milagro de Rodenas» editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.  

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cantiga de Santa María # 191 | Grabaciones musicales

Estudio musical de la Cantiga de Santa María CXCI (191) interpretado por Kalenda Maya en 9 versiones que van desde la participación del grupo musical al completo a versiones con participación parcial de los músicos, voces e instrumentos así como distintas claves musicales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

De Jabaloyas a Nevada, reencuentro familiar tras un siglo de silencio y con el Atlántico de por medio

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de  4/5/2021 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Oficios tradicionales y patrimonio inmaterial de la Sierra de Albarracín

Presentamos a continuación un vídeo emitido en la 10ª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Comarca de la Sierra de Albarracín con la colaboración del CECAL. La jornada se celebró en Albarracín el 21/11/2020 en modalidad virtual (ver programa en este enlace).

Sigue leyendo


2 comentarios

De jornalero en Jabaloyas a potentado en Tijuana

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 02/07/2020 sobre los trabajos de investigación histórica relacionados con la emigración de ciudadanos de Jabaloyas a México a principios del siglo XX en los que ha participado el CECAL.

Sigue leyendo


2 comentarios

Los pastores vascos, nexo de unión entre Utah y Jabaloyas

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 31/05/2020 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado…

Sigue leyendo


Deja un comentario

El confinamiento revaloriza un libro sobre las ventanas de la Sierra de Albarracín

Reproducimos a continuación un artículo de diario de Teruel de hoy 3 de Mayo que hace alusión a nuestra publicación ‘Por la ventana. La prosémica del espacio» de Carmen Martínez Samper y a un reciente vídeo del Los Mayos de Albarracín 2020 en la que se relaciona la festividad de los Mayos con el papel de las ventanas en esta etapa de confinamiento y la mencionada publicación de CECAL.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La resiliencia rural en la Sierra de Albarracín

A continuación reproducimos* los resultados preliminares de un reciente estudio etnográfico realizado en otoño de 2018 por el investigador y consultor de desarrollo regional Alistair Adam Hernández con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín (ASIADER) sobre la resiliencia rural en la Sierra de Albarracín.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Emigración: Utah vuelve la mirada hacia Jabaloyas

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 19/1/2020 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado.

Sigue leyendo


Deja un comentario

De las montañas de España a las montañas de Utah

Reproducimos a continuación una traducción del artículo de Holly George del Departamento de Herencia y Artes del estado norteamericano de Utah publicado en inglés en su Web que hace referencia al trabajo de Raúl Ibáñez sobre la emigración de habitantes de nuestra Sierra a Estados Unidos a principios del siglo XX.

Sigue leyendo


1 comentario

Celebración de las jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial para analizar el papel de la mujer

A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el Domingo, 24 de Noviembre de 2019 referente a las Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) que tuvieron lugar ayer sábado en Albarracín.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El papel de la mujer en la Sierra de Albarracín en el Tranvía Verde

Reproducimos a continuación el programa de Aragón Radio «El Tranvía Verde» de Sara Lambán de 20/11/2019 dedicado a las IX Jornadas PCISA que se celebrarán el próximo sábado 23/11/2019 cuyo tema central será el papel de la mujer serrana en la transmisión de este tipo de patrimonio.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La mujer, protagonista de la novena jornada Patrimonio Inmaterial de la Sierra

A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el pasado viernes, 8 de Noviembre de 2019 referente a las próximas Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL).

Sigue leyendo


1 comentario

La emigración a EEUU de nuestros abuelos durante el primer tercio del siglo XX

Ayer día 19 de agosto dentro de los actos programados para la Semana Cultural de Saldón, el investigador del CECAL, Raúl Ibáñez Hervás, impartió la charla «La emigración de nuestros abuelos durante el primer tercio del siglo XX. Desde Saldón y Valdecuenca a Estados Unidos de América».

Sigue leyendo


1 comentario

De enjambres y abejas: Arquitectura popular en la Comarca de la Sierra de Albarracín

Continuando con la publicación de artículos conmemorativos en memoria de Juan Manuel Berges, reproducimos hoy uno de sus últimos trabajos dedicado a uno de los oficios tradicionales de la Sierra de Albarracín, la apicultura, cuya práctica se inició en tiempos prehistóricos y se mantuvo en numerosos municipio hasta mediados del siglo XX  y que actualmente se encuentran en peligro de extinción. Sigue leyendo


Deja un comentario

Saldón: Entre sabinares centenarios

Una nueva entrega del conmemorativo de Juan Manuel Berges esta vez referida al un pequeño y bellísimo municipio de 28,4 km2 y 26 habitantes enclavado en las faldas de la Sierra de Albarracín a una altura de 1.395 metros. Nos referimos naturalmente a Saldón.

Del estilo del autor de estos artículos ya lo hemos dicho casi todo en anteriores entregas. Su rigor histórico y la claridad y calidad expositiva siguen presentes si bien, en esta ocasión, se nota un estilo más divulgativo acorde con el perfil del potencial lector de la revista Verde Teruel para el que fue escrito. A todo lo anterior, que hay que añadir unas excelentes ilustraciones y una maquetación profesional realizadas por la familia Perruca y su equipo, impresores habituales de nuestros libros y revistas. Un lujo que ofrecemos a nuestros lectores con nostalgia y legítimo orgullo.

Sigue leyendo


2 comentarios

La VIII Jornada de Patrimonio Inmaterial profundiza en los efectos de las migraciones

Reproducimos a continuación un artículo de Prensa de Diario de Teruel de 25/11/2018 informando sobre la VIII Jornada de PCISA celebrada ayer día 24 de Noviembre de 2018 en la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Completamos la información con una sección de conclusiones de la redacción de esta página y un reportaje fotográfico de varios autores. Sigue leyendo


Deja un comentario

VIII Jornada PCISA

El 24 de Noviembre de 2018, tendrá lugar la VIII JORNADA de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín organizadas por la Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Este año la tesis principal es estudio de la población y migraciones durante el siglo XX en la Sierra de Albarracín.

La Jornada tendrá lugar en el salón de actos de la sede de la Comarca en Albarracín.

Sigue leyendo