CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín


Deja un comentario

Presentación y conferencia sobre el yacimiento celtibérico de Bronchales

Nos complace invitarles a la conferencia y exposición sobre el recientemente descubierto yacimiento celtibérico de Bronchales impartida por Francisco Burillo Mozota con presentación de Raúl Ibáñez. El evento tendrá lugar en Bronchales el próximo día 10 de Diciembre a las 18.00 h en el salón de actos del Ayuntamiento de Bronchales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Bronchales, la nueva necrópolis que ya arroja más luz sobre los celtíberos

Reproducimos a continuación un artículo de Rubén López publicado en El Periódico de Aragón de 26/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.

En este segundo artículo que reproducimos sobre el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Bronchales, se añaden algunas interesantes novedades sobre el tema que justifican la reiteración de otras que ya conocemos.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Puente Atlántico del siglo XXI

Reproducimos a continuación un ensayo de Raúl Ibáñez Hervás, presidente en funciones de CECAL,  bajo el epígrafe «Puente Atlántico del siglo XXI» publicado en la revista la Asociación de Licenciados y Doctores Españoles en Estados Unidos.

El artículo versa sobre el notorio fenómeno migratorio de gentes de Teruel a los Estados Unidos durante el primer tercio del siglo XX.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presentación de la Cantiga 191 en Toledo

El pasado día 12 de Mayo, en la sede del Museo del Ejército de Toledo y organizado por el Ayuntamiento de Toledo dentro del  ciclo de conferencias «Alfonso X el legado de un rey precursor», tuvo lugar la celebración de una ponencia titulada «Las cantigas de Alfonso X El Sabio».  La conferencia fue dictada por  la doctora María Victoria Chico Picaza, Dto. Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid e incluía referencias  y la proyección de un vídeo de la cantiga 191 «El Milagro de Rodenas» editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.  

Sigue leyendo


Deja un comentario

Cantiga de Santa María # 191 | Grabaciones musicales

Estudio musical de la Cantiga de Santa María CXCI (191) interpretado por Kalenda Maya en 9 versiones que van desde la participación del grupo musical al completo a versiones con participación parcial de los músicos, voces e instrumentos así como distintas claves musicales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El retablo de Gea de Albarracín: una historia

Como homenaje póstumo a Javier Redrado, reproducimos a continuación su último artículo publicado en nuestra revista Rehalda número 23 del año 2015 en el que nos describe uno de los más valiosos tesoros del patrimonio histórico-artístico de Gea de Albarracín: el reta­blo mayor del Convento de los Carmelitas Descalzos que ac­tualmente se encuentra ubicado en la Iglesia Parroquial de San Bernardo de este pueblo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

De jornalero en Jabaloyas a potentado en Tijuana

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 02/07/2020 sobre los trabajos de investigación histórica relacionados con la emigración de ciudadanos de Jabaloyas a México a principios del siglo XX en los que ha participado el CECAL.

Sigue leyendo


2 comentarios

Los pastores vascos, nexo de unión entre Utah y Jabaloyas

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 31/05/2020 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado…

Sigue leyendo


Deja un comentario

Emigración: Utah vuelve la mirada hacia Jabaloyas

Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 19/1/2020 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado.

Sigue leyendo


Deja un comentario

De las montañas de España a las montañas de Utah

Reproducimos a continuación una traducción del artículo de Holly George del Departamento de Herencia y Artes del estado norteamericano de Utah publicado en inglés en su Web que hace referencia al trabajo de Raúl Ibáñez sobre la emigración de habitantes de nuestra Sierra a Estados Unidos a principios del siglo XX.

Sigue leyendo


2 comentarios

Exposiciones «Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín»

El día 22 de Julio se inició una ronda de exposiciones itinerantes de la obra de CECAL «Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín«. La muestra se exhibirá durante 3 o 4 días en las estas localidades: Rodenas, Tramacastilla, Calomarde, Frías, Monterde, Orihuela, Toril y Masegoso, El Vallecillo, Saldon, Guadalaviar, Bronchales, Pozondón y Albarracín, según la siguiente agenda.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presentación Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín en las VI Jornadas Literarias de la Sierra de Albarracín 2019

El sábado 4 de Mayo de 2019 a las 13 h. tendrá lugar la presentación del libro «Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín» del CECAL en el curso de las VI Jornadas Literarias de la Sierra de Albarracín que se celebrarán en el salón de actos de la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín en la calle Catedral, 5 de Albarracín. La presentación correrá a cargo uno de sus autores autores, Pedro Saz Pérez

Sigue leyendo


Deja un comentario

Saldón: Entre sabinares centenarios

Una nueva entrega del conmemorativo de Juan Manuel Berges esta vez referida al un pequeño y bellísimo municipio de 28,4 km2 y 26 habitantes enclavado en las faldas de la Sierra de Albarracín a una altura de 1.395 metros. Nos referimos naturalmente a Saldón.

Del estilo del autor de estos artículos ya lo hemos dicho casi todo en anteriores entregas. Su rigor histórico y la claridad y calidad expositiva siguen presentes si bien, en esta ocasión, se nota un estilo más divulgativo acorde con el perfil del potencial lector de la revista Verde Teruel para el que fue escrito. A todo lo anterior, que hay que añadir unas excelentes ilustraciones y una maquetación profesional realizadas por la familia Perruca y su equipo, impresores habituales de nuestros libros y revistas. Un lujo que ofrecemos a nuestros lectores con nostalgia y legítimo orgullo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

La Hoyalda

En clave de recuerdo de su autor, Juan Manuel Berges Sánchez, a pocas fechas del primer aniversario de su ausencia, reproducimos a continuación su primer artículo publicado en el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín en el año 2005. Con «La Hoyalda» como título, este artículo fue incluido en el número 2 de la revista Rehalda.

En este escrito se describen  cinco enclaves de relevancia histórica del paraje denominado La Hoyalda situado en el corazón de la sierra entre los términos de Torres y Royuela.  En esta crónica, el autor nos muestra por primera vez su erudición histórica de estas tierras que le vieron nacer, y muy particularmente del periodo de la Baja Edad Media y sus actividades económicas relacionadas con la ganadería que fueron el principal foco de su tesis doctoral defendida en 2007 en la Universidad de Zaragoza y publicada en 2009 por CECAL bajo el título «Actividad y estructuras pecuarias en la Comunidad de Albarracín (1284-1516)».

Sigue leyendo


2 comentarios

La represión franquista en la sierra de Albarracín

TÍTULO: La represión franquista en la sierra de Albarracín
AUTOR: Eloy Cutanda Pérez
EDITA: CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel).
DISEÑO DE LA PORTADA: Mª Carmen Martínez Samper
DEPÓSITO LEGAL: TE -6- 2017.
ISBN: 978-84-617-7916-1.
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España.

Sigue leyendo


3 comentarios

Los judíos de Albarracín en la Edad Media (1284-1492)

TÍTULO: Los judíos de Albarracín en la Edad Media (1284-1492) | Claves y encrucijadas en los umbrales de la integración y el desencuentro
AUTORES: Migue Ángel  MOTIS DOLADER y Juan Manuel BERGES SÁNCHEZ
EDITA: CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel)
DISEÑO DE LA CUBIERTA: Mª Carmen Martínez Samper
FOTOGRAFÍAS:  Antonio Almagro, Fundación Santa María de Albarracín, Julián Ortega, Ricardo Vila, Miguel Ángel Motis Dolader y Juan Manuel Berges Sánchez
MAPAS, GRÁFICOS Y TABLAS,: © Miguel Ángel Motis Dolader y © Juan Manuel Berges Sánchez
DEPÓSITO LEGAL: TE -113- 2014
ISBN: 978-84-616-9637-6
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España

Sigue leyendo