La iglesia parroquial de Santa Catalina de Rodenas acogió el pasado domingo 3 de Julio el estreno del concierto de la Cantiga de Santa María Nº 191 subtitulada «El Milagro de Rodenas» de Alfonso X El Sabio, rey de Castilla y de León en el siglo XIII. Con gran asistencia de público de varias localidades turolenses, el grupo musical Kalenda Maya interpretó 3 versiones de la cantiga junto un amplio repertorio de composiciones de música medieval.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: Música
Entrevista a Alejandro Baleta, director de Kalenda Maya tras el concierto «El Milagro de Rodenas»
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel de ayer en la que entrevistan a Alejandro Baleta Guillén, director del grupo aragonés de música medieval Kalenda Maya tras el concierto de la Cantiga de Santa María 191 estrenado en Rodenas el pasado domingo.
Durante la entrevista Alejandro afirmó que «la cantiga nos ha permitido grabar algo inédito, algo que todos los músicos sueñan» lo que se ha convertido en titular destacado además de otras importantes revelaciones como su involucración en el proyecto de celebrar un festival de música medieval en Rodenas con la colaboración del Ayuntamiento de Rodenas, el CECAL y otras instituciones de la Comarca y de la Comunidad que quieran participar.
Sigue leyendoReportaje del concierto de la Cantiga 191 en Rodenas
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez publicado en Diario de Teruel hoy Lunes 4 de Julio de 2022 sobre el concierto de la cantiga 191 de Alfonso X El Sabio celebrado ayer en Rodenas bajo el título «El concierto de la Cantiga del Milagro de Rodenas anima a organizar un festival de música Medieval».
Sigue leyendoRodenas presenta en concierto la cantiga CXCI de Alfonso X El Sabio este domingo
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado hoy 28/06/2022 en el que se anuncia el concierto «El Milagro de Rodenas» que tendrá lugar en la iglesia de Santa Catalina de Rodenas el domingo 3 de Julio a las 12.00 h.
Sigue leyendoInvitación al concierto de música medieval «El milagro de Rodenas»
El alcalde del Ayuntamiento de Rodenas y el presidente del CECAL tienen el placer de invitarle al CONCIERTO de la Cantiga CXCI de Alfonso X El Sabio «El Milagro de Rodenas» interpretada por Grupo Aragonés de Música Medieval «Kalenda Maya». El evento tendrá lugar en la Iglesia de Santa Catalina de Rodenas el día 3 de Julio a las 12 h de medio día.
Sigue leyendoEl Milagro de Rodenas: Estudio y grabación musical
TÍTULO: Cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El Milagro de Rodenas
DESCRIPCIÓN: Estuche de polipropileno de 190 x 135 mm con libreto introductorio de la cantiga de 22 páginas de Raúl Ibáñez Hervás y Compact Disk con 9 grabaciones musicales de la cantiga interpretadas por el grupo aragonés de música medieval «»Kalenda Maya»
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN: Raúl Ibáñez Hervás y Manuel Matas Velasco
DISEÑO: Manuel Matas Velasco
EDICIÓN: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín -CECAL- | C/ Magdalena, s/n | Tramacastilla (Teruel) | Correo: cecalbarracin@gmail.com | Web: http://cecalbarracin.org
PRODUCCIÓN: Rock CD Ediciones S.L. | CIF: B86455045
Sigue leyendoPresentación de la Cantiga 191 en Toledo
El pasado día 12 de Mayo, en la sede del Museo del Ejército de Toledo y organizado por el Ayuntamiento de Toledo dentro del ciclo de conferencias «Alfonso X el legado de un rey precursor», tuvo lugar la celebración de una ponencia titulada «Las cantigas de Alfonso X El Sabio». La conferencia fue dictada por la doctora María Victoria Chico Picaza, Dto. Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid e incluía referencias y la proyección de un vídeo de la cantiga 191 «El Milagro de Rodenas» editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
Sigue leyendoCantiga de Santa María # 191 | Grabaciones musicales
Estudio musical de la Cantiga de Santa María CXCI (191) interpretado por Kalenda Maya en 9 versiones que van desde la participación del grupo musical al completo a versiones con participación parcial de los músicos, voces e instrumentos así como distintas claves musicales.
Sigue leyendoCantiga de Santa María # 191 | Audiovisuales
Se trata de la Cantiga de Santa María número 191 titulada «El milagro de Ródenas» de Alfonso X El Sabio. En ella, se narra cómo una alcaidesa del castillo de Rodenas en el siglo XIII cayó de la cima de una peña, llamó a Santa María y no se hirió.
Sigue leyendoRodenas, la referencia turolense de Alfonso X el Sabio
Reproducimos a continuación un artículo del Heraldo de Aragón, sección de Patrimonio, publicado el 13 de Noviembre de 2021.
Sigue leyendo11ª JORNADA PCISA
El sábado 20 de Noviembre de 2021 tendrán jugar las 11ª Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín en el Salón de Actos de la Comarca de la Sierra de Albarracín (Calle Catedral, 5. Albarracín). El tema este año versa sobre la música como elemento de patrimonio inmaterial.
Sigue leyendoEl confinamiento revaloriza un libro sobre las ventanas de la Sierra de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo de diario de Teruel de hoy 3 de Mayo que hace alusión a nuestra publicación ‘Por la ventana. La prosémica del espacio» de Carmen Martínez Samper y a un reciente vídeo del Los Mayos de Albarracín 2020 en la que se relaciona la festividad de los Mayos con el papel de las ventanas en esta etapa de confinamiento y la mencionada publicación de CECAL.
Quinto aniversario de los Mayos de Orihuela del Tremedal de Jesús Sánchez
La festividad de los Mayos es una celebración primaveral tiene lugar en el mes de Mayo en muchas regiones españolas y en varios países de Europa y América.
Los Mayos de la Sierra de Albarracín 2019
Ya estamos a treinta
Del Abril cumplido
Alegraos damas,
Que Mayo ha venido.
Nuevos Mayos de Orihuela del Tremedal
Jesús Sánchez Delgado, músico nacido en Orihuela y director de la Asociación Cultural Burearte, ha compuesto la música y letra de unas nuevas jotas para cantar a las mayas de esta localidad turolense los días 30 de Abril como se viene haciendo en otras localidades de la serranía de Albarracín. No hay constancia documental de los antiguos Mayos que se celebraban en este municipio.
Mayumea: Mayos de Noguera
Ahora que se aproxima el 30 de Abril y están a punto de salir los Mayos a rondar a sus mayas, es una ocasión excelente para ofreceros un cortometraje rodado en Noguera en 1986 que tiene por título Mayumea y que representa un drama que tiene lugar en los años 50.
Cuatro estrellas rondaron a la luna en la noche de Orihuela del Tremedal
Concierto “Como la luna y el sol” de Ana Alcaide
El 22 de Agosto, con gran éxito de asistencia, cuatro magníficos músicos liderados por Ana Alcaide interpretaron canciones y melodías sefardies en la iglesia de Orihuela del Tremedal acompañados por instrumentos medievales casi desconocidos para el gran público como la viola de teclas, mandola, psalterio, oud, santur además de otros clásicos como el violín, guitarra, flautas y clarinete. El resultado: un concierto excepcional que entusiasmó al público que abarrotaba el recinto de la iglesia de San Millán.
POLIFONÍA ARAGONESA XVI
POLIFONÍA ARAGONESA XVI
JOSEPH Y VALERO MORENO Y POLO
Cantada a Solo y cuatro Villancicos a 4 y 6 voces con Violines y Ac
Catedral de Albarracín, siglo XVIII
Estudio y transcripción: JESÚS Mª MUNETA MARTÍNEZ DE MORENTÍN
INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) | SECCIÓN DE MÚSICA ANTIGUA
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL
ZARAGOZA, 2009
LA GUITARRA: Dos cuadernos del Archivo de Música de la Catedral de Albarracín
Título: La guitarra: Dos cuadernos del Archivo de Música de la Catedral de Albarracín
Colección: Estudios Musicales, 2
Estudio y transcripción: Jesús María Muneta Martínez de Morentín.
Música (CD): Pilar Abril Crusellas – Guitarra
Diseño de cubierta: Mª Carmen Martínez Samper.
Edita: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL).
Patrocinan: Comunidad de Albarracín, Comarca de de la Sierra de Albarracín, Asiader y Sociedad de Desarrollo de la Comunidad de Albarracín.
Depósito legal: TE – 154- 2009.
ISBN: 978-84-692-6234-4.
Impreso en España
Imprime: Perruca. Industria Gráfica.
Sigue leyendo
Los Mayos de la Sierra de Albarracín
Ofrecemos a continuación una recopilación de los Mayos de los pueblos de la Comarca de la Sierra de Albarracín en sus distintas versiones.
El compendio incluye los versos, tablas comparativas de versos de varios pueblos, partituras, audios, vídeos, películas y bibliografía.
Hacemos una llamada a los lectores para que nos aporten material inédito para completar este estudio.
Las lamentaciones a tres y a dúo
Título: Las Lamentaciones a tres y a dúo
Autor: José Felipe Teixidor y Latorre
Col: Estudios Musicales (1)
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL)
Editor: Jesús María Muneta Martínez de Moratín
Caract: Año 2008, 91 p, il, 20,9 x 29,6 cms.
ISBN: 978-84-691-4046-8