Además de la importante labor editorial ya mencionada en el apartado de publicaciones, en CECAL realizamos un amplio espectro de actividades culturales relacionadas con nuestro territorio entre las que caben destacar:
Becas
La convocatoria de becas que pretenden motivar en última instancia a los estudiantes de los centros escolares, colegios, CRA e Instituto fundamentalmente, para que se introduzcan en la investigación sobre diferentes aspectos de nuestra comarca (catalogación de plantas, el habla de nuestros mayores, donde ya se han iniciado), donde los profesores están realizando una labor pedagógica digna de resaltar. Y a su vez estas becas han servido para que estudiantes de Bellas Artes del campus turolense hayan proyectado sus cualidades a través del diseño de bocetos en formato cómic basados en temas monográficos que reflejan diversos aspectos de las actividades económicas que sobresalieron en el pasado en estas tierras, lo que ha servido de base para la edición de dos puzles educativos en colaboración con Educa sobre la transformación de la lana y la extracción de resina que han sido distribuidos a todos los niños que imparten sus estudios en los centros escolares de la Sierra de Albarracín. (Becas y Ayudas)
Así mismo, en colaboración con la Comarca de la Sierra de Albarracín, se ha creado una ayudas a dirigidas a la elaboración de trabajos de investigación relacionados específicamente con el Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín.
Exposiciones
Se han publicado y programado exposiciones entre las que cabe destacar dos:
Exposición itinerante de fotografía de la Sierra de Albarracín del Archivo López Segura que supuso la publicación de su correspondiente catálogo
Exposición de escultura de Espacios de la Espera de M. Carmen Martínez Samper, artista natural de Albarracín y miembro de la junta directiva de CECAL.
Jornadas
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCISA)
En colaboración con la Comarca se han organizado ya tres Jornadas sobre Patrimonio Inmaterial , cuyos contenidos de los dos primeros años han sido publicados en sus correspondientes Actas dentro de un proyecto de mayor calado.
Estas jornadas tienen por objeto fundamental profundizar y divulgar el estudio de todos aquellos aspectos que conforman la Cultura Inmaterial de la Sierra de Albarracín, entendida como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y que, más allá de las artes y de las letras, engloba los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Así mismo, este proyecto ha servido para crear un foro en el que poder presentar y discutir los estudios e investigaciones realizados hasta ahora y realizar propuestas de futuro en cuanto a su investigación, recuperación y difusión.
Para ampliar información de este apartado navegue por la categoría “Jornadas científicas”
Jornadas sobre la Brujería de Jabaloyas
Organizadas por el Centro Asociado de la UNED de Teruel, CECAL participó como ponente en las Primeras Jornadas sobre la Brujería celebradas en Jabaloyas en Junio de 2010. Así mismo, CECAL, con la coordinación del profesor D. Francisco Lázaro Polo, recogió y publicó las correspondientes actas de las jornadas.
Conferencias y presentaciones
Además de los actos de presentación de las publicaciones de CECAL que normalmente tienen lugar en los foros relacionados con el contenido de las obra y la participación como ponentes en distintas jornadas organizadas por los organismos públicos de la Sierra, colaboramos con las asociaciones culturales, en particular para dar contenido a sus Semanas Culturales mediante conferencias, coloquios y charlas que persiguen divulgar la riqueza patrimoniales de esta serranía.
Una amplia muestra de estas actividades se puede ver en la sección de “Eventos” de esta Web.