CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Etnográfico

Recopilación de versos, partituras, audios y vídeos de las fiestas de Los Mayos de la Sierra de Albarracín.

Municipio Versos Partituras Audios Videos Varios
Albarracín Enlace Enlace Enlace Enlace Libro
Bezas Enlace
Bronchales Enlace Enlace Enlace Enlace  Artículo
Calomarde  Enlace Enlace  Artículo
El Vallecillo Enlace
Frías de Albarracín Enlace Enlace Enlace
Gea (Mayos a la Virgen) Enlace Enlace Enlace
Gea (Mayos a las Mozas) Enlace Enlace   Enlace
Griegos Enlace Enlace Enlace
Guadalaviar Enlace Enlace Enlace  Artículo
Jabaloyas Enlace Enlace
Monterde de Albarracín Enlace Enlace Enlace
Noguera de Albarracín Enlace Enlace Enlace Enlace Película
Orihuela del Tremedal Enlace Enlace Enlace Enlace  Artículo 
Royuela Enlace  Enlace
Terriente Enlace Enlace
Toril y Masegoso Enlace
Torres de Albarracín Enlace Enlace Enlace
Tramacastilla Enlace Enlace Enlace  Artículo
Valdecuenca Enlace Enlace
Villar del Cobo Enlace Enlace

Descargas

Créditos

  • Las partituras y la música han sido recopilados por Domingo Gaudo Gascón y Eloy Cutanda (1996) del Cancionero de M. Arnaudas.
  • Varios documentos y audiovisuales han sido recogidos de varias fuentes referenciadas en los mismos por Manuel Matas (2013).

Bibliografía

  • ARNAUDAS LARRODÉ, M.(1927): Colección de cantos populares de la provincia de Teruel, [Edición del Instituto de Estudios Turolenses, 1992]. (Enlace)
  • BELTRÁN MARTÍNEZ, A.(1979): Introducción al folklore aragonés, 2 vols., Zaragoza, Guara Editorial.
  • CARO BAROJA, J.(1992): La estación de amor. (Fiestas populares de mayo a San Juan), Barcelona, Círculo de Lectores.
  • FERNÁN CABALLERO (1861): Callar en vida y perdonar en muerte, Madrid. (Edición facsimil del 0riginal)
  • MUNETA MARTÍNEZ DE MORENTÍN, J.M. (2007): Músicos turolenses, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses. (Enlace)
  • PALOMAR ROS, José, «Las versiones a lo divino de los mayos de Albarracín», Narria, 34-35, 1984, pp. 35-41 (Documento pdf.)
  • PARDO PARDO, F. y OLLER BENLLOCH, Mª T.(1997): Los mayos en el campo de Requena-Utiel y otras comarcas valencianas, Requena, Centro de Estudios Requenenses.
  • POLO Y PEYROLÓN, M.(1885): Los mayos: novela, Burgos, 1885. (Edición facsimil del 0riginal)
  • ROMEO PEMÁN, Mª C. (1983): «Fiestas de mayo en la Sierra de Albarracín», Temas de antropología aragonesa, 1, pp. 133-145 (Documento pdf)
  • ROMEO PEMÁN, Mª C. y otros (1981): Los mayos de la Sierra de Albarracín, Teruel, Instituto de Estudios Turolenses.
  • TORRALBA, J. (1982): Cancionero popular de la provincia de Cuenca, Cuenca, Diputación Provincial.

Filmografía:

Enlaces de interés

  • WIKIPEDIA, Festividad de los Mayos: Orígenes, los Mayos en España y en el mundo  (Enlace Web).

los_mayos_de_toril2

2 pensamientos en “Etnográfico

  1. Pingback: Los Mayos de la Sierra de Albarracín 2019 | CECAL

  2. Pingback: El Tour de los Mayos une a los vecinos de varios pueblos de la Sierra de Albarracín | CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.