CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Miscelánea

Además publicaciones clásicas en papel, CECAL ha editado y financiado la edición de otros materiales de divulgación.

Documentales

El Sabinar de Monterde de Albarracín

Con la asesoría científica de Pedro Saz, Luis Martínez Utrillas y Daniel Guillot, CECAL ha financiado la producción de un audiovisual de 28 minutos producida por Eugenio Monesme, de Pirene, P.V.

Seguir leyendo…

El Culto a la virgen del Tremedal

Realizado por Juan Manuel Bergés y Raúl Ibañez del CECAL con la colaboración de la Junta de la Virgen del Tremedal.

El vídeo contiene cientos de imágenes relacionadas con la Virgen del Tremedal acompañados por música del reciente disco titulado «Como la Luna y el Sol» de Ana Alcaide

Seguir leyendo…

Recopilatorio: 10 años de publicaciones del CECAL

Recopilatorio de todas las publicaciones de CECAL desde su creación hasta 2013 en formato digital compilados en un Compact Disc estuchado y acompañado de un librero con prólogo titulado “CECAL: 10 años de Historia” de Juan Manuel Berges y un índice de todas las publicaciones incluidas. Las publicaciones de 2014 no han sido incluidas.

Seguir leyendo…

Puzles sobre oficios tradicionales

Realizados por estudiantes de Bellas Artes del campus turolense con financiación de CECAL se trata de varios bocetos en formato cómic basados en temas monográficos que reflejan diversos aspectos de las actividades económicas que sobresalieron en el pasado en estas tierras, lo que ha servido de base para la edición de dos puzles educativos en colaboración con Educa sobre la transformación de la lana y la extracción de resina que han sido distribuidos a todos los niños que imparten sus estudios en los centros escolares de la Sierra de Albarracín.

Seguir leyendo

Revista Turolenses del IET

A partir de 2014, nuestros socios reciben gratuitamente la revista de periodicidad cuatrimestral Turolenses que edita el Instituto de Estudios Turolenses. Una publicación de ámbito provincial y reciente creación que pretende divulgar la cultura de nuestro territorio.

Seguir leyendo…

Estudio y grabación musical: Cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio | El Milagro de Rodenas

DESCRIPCIÓN: Estuche de polipropileno de 190 x 135 mm con libreto introductorio de la cantiga de 22 páginas de Raúl Ibáñez Hervás y Compact Disk con 9 grabaciones musicales de la cantiga interpretadas por el grupo aragonés de música medieval «»Kalenda Maya»

DISEÑO Y COORDINACIÓN: Manuel Matas Velasco

Seguir leyendo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.