Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón el domingo, 4 de Marzo de 2023 sobre los descubrimientos en el Yacimiento Celtíbero de Bronchales.
Sigue leyendoArchivo de la categoría: NOTICIAS
Pedro Saz Pérez concluye la tetralogía de novela histórica ‘El legado del sabinar»
Reproducimos a continuación un artículo de Miguel Ángel Artigas publicado en Diario de Teruel de 5 de enero de 2023 anunciando la nueva novela de Pedro Saz titulada «El lugar donde nacen las sabinas».
Sigue leyendoLos objetos hallados en un yacimiento de Bronchales desvelan que los celtíberos ya eran trashumantes
Reproducimos a continuación un artículo de M. Cruz Aguilar publicado el 19/12/2022 en Diario de Teruel, sección Comarcas, sobre el yacimiento celtíbero de Bronchales.
El yacimiento celtíbero de Bronchales en Aragón TV
Entrevista de José Manuel Salguero a Francisco Burillo, catedrático de Prehistoria de la U. De Zaragoza y Jordi Lorenzo, Alcalde de Bronchales, sobre la recientemente descubierta necrópolis celtibérica de Bronchales emitida por Aragón TV el 13/12/2022 a las 18.15 h dentro del programa “ésta es Mi Tierra” de Aragón TV
Sigue leyendoLocalizado en Bronchales un refinado broche andaluz importado por celtíberos trashumantes
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón de 04/12/2022 sobre nuevos descubrimientos en el yacimiento celtíbero de Bronchales.
Sigue leyendoBronchales, la nueva necrópolis que ya arroja más luz sobre los celtíberos
Reproducimos a continuación un artículo de Rubén López publicado en El Periódico de Aragón de 26/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.
En este segundo artículo que reproducimos sobre el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Bronchales, se añaden algunas interesantes novedades sobre el tema que justifican la reiteración de otras que ya conocemos.
Sigue leyendoEntrevista a Alejandro Baleta, director de Kalenda Maya tras el concierto «El Milagro de Rodenas»
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel de ayer en la que entrevistan a Alejandro Baleta Guillén, director del grupo aragonés de música medieval Kalenda Maya tras el concierto de la Cantiga de Santa María 191 estrenado en Rodenas el pasado domingo.
Durante la entrevista Alejandro afirmó que «la cantiga nos ha permitido grabar algo inédito, algo que todos los músicos sueñan» lo que se ha convertido en titular destacado además de otras importantes revelaciones como su involucración en el proyecto de celebrar un festival de música medieval en Rodenas con la colaboración del Ayuntamiento de Rodenas, el CECAL y otras instituciones de la Comarca y de la Comunidad que quieran participar.
Sigue leyendoReportaje del concierto de la Cantiga 191 en Rodenas
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez publicado en Diario de Teruel hoy Lunes 4 de Julio de 2022 sobre el concierto de la cantiga 191 de Alfonso X El Sabio celebrado ayer en Rodenas bajo el título «El concierto de la Cantiga del Milagro de Rodenas anima a organizar un festival de música Medieval».
Sigue leyendoRodenas presenta en concierto la cantiga CXCI de Alfonso X El Sabio este domingo
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado hoy 28/06/2022 en el que se anuncia el concierto «El Milagro de Rodenas» que tendrá lugar en la iglesia de Santa Catalina de Rodenas el domingo 3 de Julio a las 12.00 h.
Sigue leyendoEntrevistas de la Cadena Ser con motivo de la 39ª edición de la Fiesta de la Comunidad de Albarracín
Con motivo de la 39ª edición de la Fiesta de la Comunidad de Albarracín y 13ª de la Comarca de la Sierra de Albarracín que tendrá lugar el 18 de Junio de 2022 en el Algarbe del municipio Terriente, La Cadena Ser ha reunido y entrevistado a destacadas personalidades del territorio. Reproducimos a continuación los audios de las entrevistas…
Sigue leyendoPresentación de la Cantiga 191 en Toledo
El pasado día 12 de Mayo, en la sede del Museo del Ejército de Toledo y organizado por el Ayuntamiento de Toledo dentro del ciclo de conferencias «Alfonso X el legado de un rey precursor», tuvo lugar la celebración de una ponencia titulada «Las cantigas de Alfonso X El Sabio». La conferencia fue dictada por la doctora María Victoria Chico Picaza, Dto. Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid e incluía referencias y la proyección de un vídeo de la cantiga 191 «El Milagro de Rodenas» editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
Sigue leyendoOrihuela del Tremedal y Orea celebran el Día Internacional de los Bosques
Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel de 30/03/22 en el que se reseña las actividades del Día Internacional de los Bosques 2022 (DIB-2022) que se celebra a nivel mundial cada 21 de Marzo….
Sigue leyendoEntrevista de Diario de Teruel a Raúl Ibáñez, presidente en funciones del CECAL
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez publicado en Diario de Teruel hoy Sábado 8 de Enero de 2022 sobre los proyectos, novedades y perspectivas en curso para 2022 del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
Sigue leyendoInforme de la creación de la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes de FEMP
Reproducimos a continuación un artículo del diario 20 Minutos edición de Murcia, sección Noticias, reseñando la reunión de creación de la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes de FEMP (que incluye Rodenas) celebrada en Toledo el pasado 23 de Noviembre 2021…
Sigue leyendoRodenas, la referencia turolense de Alfonso X el Sabio
Reproducimos a continuación un artículo del Heraldo de Aragón, sección de Patrimonio, publicado el 13 de Noviembre de 2021.
Sigue leyendoFallece José Manuel Vilar Pacheco
Esta mañana ha fallecido inesperadamente en su domicilio de Bronchales José Manuel Vilar Pacheco (Valencia, 1959), doctor en filología por la Universidad de Valencia, profesor asociado de esta Universidad, destacado autor de ensayos y artículos sobre la Sierra de Albarracín y actual presidente del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
En nombre de todos sus compañeros de CECAL, queremos expresar nuestras condolencias a familiares y amigos.
Sigue leyendoDe Jabaloyas a Nevada, reencuentro familiar tras un siglo de silencio y con el Atlántico de por medio
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 4/5/2021 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado.
Sigue leyendoAlbarracín pierde a su cronista oficial
Reproducimos a continuación un artículo de Vidal Muñoz, cronista oficial de la ciudad de Teruel, publicado en el Diario de Teruel de 13/04/2021 in memoriam de Octavio Collado Villalba tristemente desaparecido el pasado 9 de Abril.
Sigue leyendoFallece Octavio Collado Villalba
Ayer 9/4/2021 ha fallecido en Teruel el historiador, arqueólogo y cronista oficial de Albarracín, Octavio Collado Villalba a los 58 años de edad debido a una enfermedad que padecía recientemente.
Sigue leyendoEl Cecal recoge en Rehalda los conflictos maderistas en el XVIII
Reproducimos a continuación un artículo sobre nuestra revista Rehalda publicado en el Diario de Teruel el 27 de enero de 2021 sobre un artículo publicado en REHALDA Nº. 33 – Año 2020 | 2º Semestre 2020, titulado «Aprovechamiento y repoblación forestal en la Sierra de Albarracín durante el siglo XVIII. Conflictos entre maderistas y asentistas de la Marina Real de Eloy Cutanda Pérez.
Mensaje navideño 2021
Las fiestas navideñas, además de ser una conmemoración relacionada con el cristianismo y su historia, tienen un arraigado significado cultural relacionado con los valores éticos, morales y sociales que son pilares de nuestra civilización occidental. Sigue leyendo
De jornalero en Jabaloyas a potentado en Tijuana
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 02/07/2020 sobre los trabajos de investigación histórica relacionados con la emigración de ciudadanos de Jabaloyas a México a principios del siglo XX en los que ha participado el CECAL.
Adiós a Javier Redrado, colaborador habitual del CECAL
Desde el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) queremos transmitir nuestro pésame a la familia y amigos de Javier Redrado Marín. La Junta del CECAL lamenta la pérdida del que fue durante algún tiempo miembro de la misma y colaboró en la revista Rehalda.
Descanse en paz.
El Cecal edita ‘Rehalda’ con imágenes alpinas de la Sierra de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo sobre nuestra revista Rehalda publicado en el Diario de Teruel el 24 de Octubre 2020.
«El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ha publicado un nuevo número de la popular revista Rehalda. En este número se recogen ideas e imágenes alpinas y glaciares de la Sierra de Albarracín que recuerdan a través de diversos autores a estampas de Suiza, Selva Negra, Laponia o Siberia. También se recoge un trabajo sobre la evolución de la catedral de Albarracín, o el puerto de Bronchales, entre otros temas. Rehalda edita 600 ejemplares, casi el mismo número que socios tiene el Cecal….