CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín


Deja un comentario

Entrevistas de RNE sobre la emigración de Jabaloyas a América a principios de s. XX

Reproducimos a continuación un podcast sobre la emigración de Jabaloyas a México y Estados Unidos del programa » Por tres razones» de  Radio Nacional de España emitido el 08-05-2023. En dicho programa se entrevista a Fermín Yagües, vecino de Jabaloyas con familiares en México y al investigador de la U. de Zaragoza y presidente de CECAL, Raúl Ibáñez, sobre la emigración a América de vecinos de esta localidad turolense en el primer tercio del siglo XX.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Una guía didáctica recoge las fichas con fotografías, localización y floración de 62 especies de orquídeas

Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel el 2 de mayo de 2023 en el que se informa del trabajo de recopilación de orquídeas de la Sierra de Albarracín por parte de José Antonio Beneito, Alejandro Alonso y Juan José de Caso publicado recientemente por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín bajo el título de «Aproximación a la orquidoflora de la Sierra de Albarracín».

Sigue leyendo


Deja un comentario

El Tour de los Mayos une a los vecinos de varios pueblos de la Sierra de Albarracín

Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel el 01/04/2023 en el que se informa de la tradicional celebración de Los Mayos 2023 que tuvieron lugar en distintas localidades de la Sierra de Albarracín la noche del 30 de Abril. Estas coplas que sirven para festejar la llegada de la primavera.

Sigue leyendo


Deja un comentario

López Segura, el fotógrafo de la Sierra de Albarracín

Reproducimos a continuación un artículo del historiador Serafín Aldecoa publicado en Diario de Teruel el 22/01/2023 en el que se rememora la obra pictórica de Francisco López Segura, fotógrafo turolense de mediados del siglo XX con un amplio portfolio de la Sierra de Albarracín. Una colección de imágenes de la ciudad de Albarracín de F. López Segura fueron enviadas a Madrid para conseguir de las autoridades políticas de la época la denominación de «Monumento Nacional» en 1961.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las 60 especies de orquídeas de la zona, recogidas en un libro

Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado el HOY 1/4/2023 en el que se cita el nuevo libro  de CECAL «Aproximación a la orquidoflora de la Sierra de Albarracín» que se presentará mañana a las 18.30 h en El Batán de Tramacastilla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El yacimiento celtíbero de Bronchales en Aragón TV

Entrevista de José Manuel Salguero a Francisco Burillo, catedrático de Prehistoria de la U. De Zaragoza y Jordi Lorenzo, Alcalde de Bronchales, sobre la recientemente descubierta necrópolis celtibérica de Bronchales emitida por Aragón TV el 13/12/2022 a las 18.15 h dentro del programa “ésta es Mi Tierra” de Aragón TV

Sigue leyendo


1 comentario

Bronchales, la nueva necrópolis que ya arroja más luz sobre los celtíberos

Reproducimos a continuación un artículo de Rubén López publicado en El Periódico de Aragón de 26/11/2022 en el que se describe el reciente descubrimiento de un importante yacimiento arqueológico celtíbero en Bronchales.

En este segundo artículo que reproducimos sobre el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Bronchales, se añaden algunas interesantes novedades sobre el tema que justifican la reiteración de otras que ya conocemos.

Sigue leyendo


1 comentario

Entrevista a Alejandro Baleta, director de Kalenda Maya tras el concierto «El Milagro de Rodenas»

Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel de ayer en la que entrevistan a Alejandro Baleta Guillén, director del grupo aragonés de música medieval Kalenda Maya tras el concierto de la Cantiga de Santa María 191 estrenado en Rodenas el pasado domingo.

Durante la entrevista Alejandro afirmó que «la cantiga nos ha permitido grabar algo inédito, algo que todos los músicos sueñan» lo que se ha convertido en titular destacado además de otras importantes revelaciones como su involucración en el proyecto de celebrar un festival de música medieval en Rodenas con la colaboración del Ayuntamiento de Rodenas, el CECAL y otras instituciones de la Comarca y de la Comunidad que quieran participar.

Sigue leyendo


1 comentario

Reportaje del concierto de la Cantiga 191 en Rodenas

Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez publicado en Diario de Teruel hoy Lunes 4 de Julio de 2022 sobre el concierto de la cantiga 191 de Alfonso X El Sabio celebrado ayer en Rodenas bajo el título «El concierto de la Cantiga del Milagro de Rodenas anima a organizar un festival de música Medieval».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Entrevistas de la Cadena Ser con motivo de la 39ª edición de la Fiesta de la Comunidad de Albarracín

Con motivo de la 39ª edición de la Fiesta de la Comunidad de Albarracín y 13ª de la Comarca de la Sierra de Albarracín que tendrá lugar el 18 de Junio de 2022 en el Algarbe del municipio Terriente, La Cadena Ser ha reunido y entrevistado a destacadas personalidades del territorio. Reproducimos a continuación los audios de las entrevistas…

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presentación de la Cantiga 191 en Toledo

El pasado día 12 de Mayo, en la sede del Museo del Ejército de Toledo y organizado por el Ayuntamiento de Toledo dentro del  ciclo de conferencias «Alfonso X el legado de un rey precursor», tuvo lugar la celebración de una ponencia titulada «Las cantigas de Alfonso X El Sabio».  La conferencia fue dictada por  la doctora María Victoria Chico Picaza, Dto. Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid e incluía referencias  y la proyección de un vídeo de la cantiga 191 «El Milagro de Rodenas» editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.  

Sigue leyendo


Deja un comentario

Los centros de estudios locales de la provincia coordinan su agenda para 2022

Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel el 25/02/2022 en el que se informa del Encuentro de Centros de Estudios de la provincia de Teruel celebrado en EL Museo Provincial de Teruel ayer 25 de Febrero de 2022. El objetivo fundamental ha sido «aunar esfuerzos, trabajar en común y avanzar en otro de los objetivos: que la cultura se mire de forma amplia, que no esté restringida, porque hay parte de la cultura en la que se interesa poca gente, pero hay que promoverla”

Sigue leyendo