Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel el 01/04/2023 en el que se informa de la tradicional celebración de Los Mayos 2023 que tuvieron lugar en distintas localidades de la Sierra de Albarracín la noche del 30 de Abril. Estas coplas que sirven para festejar la llegada de la primavera.
Sigue leyendoArchivo de la etiqueta: Albarracín
El Corregimiento de Albarracín; Gobierno, hacienda y fiscalidad
Título del libro: El Corregimiento de Albarracín; Gobierno, hacienda y fiscalidad
Autor: Eloy Cutanda Pérez
Edita: CECAL | Colección Estudios, 11
Diseño de las cubiertas: © M. Carmen Martínez Samper
Ilustración de cubierta: J. F. Palomino, “Vista meridional de la ciudad de Albarracín”, en Bernardo Espinalt y García, Atlante español o descripción general geográfica, cronológica e histórica de España, por reynos y provincias, de sus ciudades, villas y lugares más famosos, de su población, ríos, montes, etc., adornado de estampas finas 1779 (Biblioteca Digital del Banco de España, 2017. Signatura: FEV- SV-P-00248).
Depósito legal: TE -72- 2021 | ISBN: 978-84-09-29828-0
Imprime: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
Exposición y coloquio sobre el esperanto en Albarracín
El esperanto es un idioma artificial creado en el siglo XIX con la intención de que sirviese de vehículo de comunicación entre gentes de diversos idiomas basado en principios de sencillez e igualdad. Fue creado por el oftalmólogo polaco L. L. Zamenhof en 1876 con la esperanza de que se convirtiera en vehículo de comunicación internacional en todo el mundo. En la actualidad existen 7.000 idiomas oficiales en nuestro planeta habitado por 7.700 millones personas de las cuales tan solo 10.000 hablan fluidamente el esperanto y 100.000 pueden usarlo activamente. Ante estas evidencias, parece que el centenario empeño se va a quedar en otra hermosa utopía. ¿O no?
Geneaología: Los Sánchez Santacruz y los Sánchez Moscardón
Jaime Angulo y Sainz de Varanda, Licenciado en Derecho y Académico de San Luís, y colaborador habitual del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL), nos ofrece este trabajo inédito: La descendencia de Sancho Sánchez, los Sánchez Santacruz y los Sánchez Moscardón (90 páginas).
Celebración de las jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial para analizar el papel de la mujer
A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el Domingo, 24 de Noviembre de 2019 referente a las Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) que tuvieron lugar ayer sábado en Albarracín.
Presentación del libro «Escenas Albarracinenses»
La Casa Grande de Albarracín acoge la presentación de la novela editada por CECAL de José Zapater Marconel «Escenas Albarracinenses» escrita a finales del siglo XIX.
Exposiciones «Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín»
El día 22 de Julio se inició una ronda de exposiciones itinerantes de la obra de CECAL «Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín«. La muestra se exhibirá durante 3 o 4 días en las estas localidades: Rodenas, Tramacastilla, Calomarde, Frías, Monterde, Orihuela, Toril y Masegoso, El Vallecillo, Saldon, Guadalaviar, Bronchales, Pozondón y Albarracín, según la siguiente agenda.
Escenas albarracinenses
Título de la obra: Escenas albarracinenses
Autor: José Zapater Marcorel
Edición, notas y estudio: José M. Vilar Pacheco
Edita: CECAL. | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel).
Diseño de la cubierta: © Mª Carmen Martínez Samper
Ilustración de la cubierta: © La Casa Grande, Albarracín. Apunte en acuarela y tinta. Carmen Martínez Samper
Depósito legal: TE -152- 2018
ISBN: : 978-84-09-04664-5
Imprime: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
La forja del mito: II Exposición de la obra de Adolfo Jarreta Cuartero
Acompañados por la comisaria de la exposición, Carmen Martínez Samper, visitamos la exposición temporal dedicada a la obra artística en hierro forjado de Adolfo Jarreta en el museo de Albarracín. Sigue leyendo
Exposición de la forja de Adolfo Jarreta en el Museo de Albarracín
El pasado sábado 9 de junio tuvo lugar la inauguración de la exposición “Adolfo Jarreta Cuartero. Maestro del fuego” en la ermita de San Juan de Albarracín. En un acto organizado por la Fundación Santa María, familiares del artesano y la Comisaria de la exposición, Carmen Martínez Samper del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, se glosó la vida y obra del maestro Jarreta destacando su carácter autodidacta y la gran calidad artística alcanzada sin olvidar la funcionalidad del hierro ya que muchas de sus piezas eran objetos de uso cotidiano como aldabas, rejas, etc.
La Sierra de Albarracín reclama apoyos para abordar el Catálogo de Patrimonio Inmaterial
Ayer tuvieron lugar en Albarracín las VI Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por la Comarca de la Sierra de Albarracín y CECAL con numerosa asistencia de público que completaba el aforo del salón de actos.
Reproducimos a continuación un reportaje de acontecimiento publicado por el Diario de Teruel hoy 11/12/16.
Las ermitas de la Comarca de la Sierra de Albarracín
TÍTULO: Las ermitas de la Comarca de la Sierra de Albarracín
AUTOR: Manuel Matas Velasco
EDITA: CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel)
DISEÑO DE LA CUBIERTA: M. C. Martínez Samper
IMAGEN DE LA CUBIERTA: Ermita Sª Mª Magdalena de Tramacastilla (M. Matas)
IMÁGENES DE CONTRACUBIERTA: Retablo S. Juan Bautista (Alfagia) Rodenas | Capilla Nª Sª Rosario del Villar (Verde Teruel) | Romería de la Virgen del Tremedal (M. Matas)
DEPÓSITO LEGAL: TE -151- 2015
ISBN: 978-84-608-3267-6
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
Sigue leyendo
La Sierra de Albarracín en cuatro tiempos
TÍTULO: LA SIERRA DE ALBARRACÍN EN CUATRO TIEMPOS
AUTORES: Silvia Martín Parra, M.ª Carmen Millán Benedicto, Carmen Saavedra Otero, Yolanda Torres Hernández, Victoria Valero García (coordinación, dirección y supervisión), 2014. | I. E. S. Lobetano (Albarracín)
EDITA: CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel)
DISEÑO DE LA PORTADA: Mª Carmen Martínez Samper
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: irene Covaleda Vicente (Ver pasar el tiempo), 2014
DEPÓSITO LEGAL: TE -182- 2014.
ISBN: ISBN: 978-84-617-2907-4.
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
Sigue leyendo
ADOLFO JARRETA: de la forja tradicional a la forja del arte
TÍTULO: ADOLFO JARRETA: de la forja tradicional a la forja del arte
AUTORA: Carmen Martínez Samper
EDITA: CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel)
DISEÑO DE LA MAQUETA: Elena López Medina
MAQUETACION: Carmen Martínez Samper
FOTOGRAFÍAS DEL CATÁLOGO E ILUSTRACIONES: Carmen Martínez Samper
Las fotografías y documentos de época pertenecen a José Luis Jarreta
Fotografía de portada: Adolfo Jarreta en la fragua, 1970. Facilitada por José Luis Jarreta
DEPÓSITO LEGAL: TE -143- 2014
ISBN: 978-84-617-0931-1
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
Anuncio: Presentación libro «Los judíos de Albarracín en la Edad Media (1284 -1492)»
EL PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN (CECAL), EL ALCALDE DE LA CIUDAD DE ALBARRACÍN, Y EL PRESIDENTE DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN (CECAL),
tienen el placer de invitarle a la presentación del libro (colección Estudios núm. 9) del CECAL: Los Judíos de Albarracín en la Edad Media (1284 – 1492). Claves y encrucijadas en los umbrales de la integración y el desencuentro.
Miguel Ángel Motis Dolader y Juan Manuel Berges Sánchez
Lugar: ermita de San Juan de Albarracín (Teruel)
Fecha: 5 de septiembre de 2014 19,30 horas
Entrada libre
El acueducto romano Albarracín-Gea-Cella
A cualquiera que circule por la carretera que une Gea con Albarracín no dejará de sorprenderle la presencia de unas extrañas aberturas y túneles que horadan la roca paralelamente a la carretera (fig. II). Estas obras ya llamaron la atención de aquellos que recorrían ese camino hace más de dos siglos. Buena prueba de ello es la descripción que nos han dejado acerca de esta presencia: Sigue leyendo
Nevando en Albarracín
Autor: Roberto Tartaj March
Sigue leyendo
Murallas de Albarracín
Autor: Raúl Ibañez
Pinares del Rodeno (Albarracín)
Autor: Luis Gil Pellín
El callejero de la Sierra de Albarracín en Aragón Televisión
En Aragón Televisión se ha emitido un reportaje del libro de CECAL «El callejero de la Sierra de Albarracín» de José Manuel Vilar Pacheco dentro del espacio «Aragón en abierto» de 31 de Julio de 2013.
Presentación de la guía del PCA
Ayer día 2 de Agosto tuvo lugar la presentación de la guía del Parque Cultural de Albarracín (PCA) en su sede de Bezas…
Historia de Albarracín
Título de la reedición: Historia de Albarracín
Título original de la obra: Armonía entre la Historia General de la Nación y la particular de Albarracín | Comprobada por una serie no interrumpida de sucesos desde los tiempos más remotos hasta nuestros días.
Autor: Don Tomás Collado Fernández
Transcripción, edición y coordinación: José Luis Castán Esteban
Colección: Clásicos, 4.
Edita: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL).
Sigue leyendo
Presentación del libro de historia de Albarracín de Tomás Collado Fernández
Con asistencia de numeroso público, tuvo lugar el acto de presentación del libro «Historia de Albarracín» escrito en 1848 por D. Tomás Collado Fernández en la casa de la Enseñanza de Albarracín.