CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín

9 comentarios

Nueva publicación de CECAL.

TÍTULO: Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín
TEXTOS: Pedro Saz Pérez y José Luis Castán Esteban.
ILUSTRACIONES: Laura Rubio Gimeno.
COORDINACIÓN DE LA EDICIÓN: Carmen Martínez Samper.
Primera edición, 2019.
DEPÓSITO LEGAL: TE -12- 2019.
ISBN: 978-84-09-08617-7.
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica (Teruel).
I Premio de Ilustración del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín en colaboración con la Comunidad de Albarracín, 2017 (Detalles de la concesión de este premio).

SINOPSIS

Desde la Prehistoria hasta la actualidad de forma amena pero también rigurosa, puedes adentrarte en la fascinante historia de una comunidad única en España.
Un recorrido de más de cinco mil años donde los hombres, en un entorno natural privilegiado y con grandes recursos, lucharon, vivieron y murieron. Nos dejaron su cultura, su arte, esplendidos palacios, iglesias y caseríos, y ahora tú puedes disfrutarlos y entender su significado.
Una historia llena de personajes anónimos, pero también de reyes, conquistadores, princesas y obispos, de riqueza y de pobreza, de violencia y luchas por el poder, pero también de solidaridad entre los vecinos de los pueblos, de unión y fraternidad

INDICE

PRÓLOGO. Rosa Mª Sánchez Casas.

1. La Antigüedad
– Las pinturas del Navazo. Albarracín.
– El yacimiento de El Endrinal. Bronchales.
– Acueducto romano. Albarracín.

2. El periodo musulmán
– El cequiero. Tramacastilla.
– El Cantar del Mío Cid. Bronchales.
– El rey Lobo y Azagra. Albarracín.

3. El señorío de Albarracín
– Castillo de Los Ares. Pozondón.
– Cantigas de Alfonso X. Rodenas.
– Castillo de Santa Croche. Albarracín.
– La Sanjuanada. Moscardón.
– Las tres culturas. Albarracín.

4. La Comunidad de Albarracín
– El justicia comprueba una ejecución. Monterde de Albarracín.
– Jura de los Fueros por Pedro IV. Comunidad de Albarracín.
– Una reunión de la sexma. Bronchales.
– El arca de los oficios. Albarracín.
– El cobro de las pechas. Calomarde.
– El almutafaz. Terriente.
– El padre de huérfanos. Saldón.
– Una torre humana. Masegoso.
– La Fuente del Buey. Frías de Albarracín.
– Molino de San Pedro. El Vallecillo.
– El Caballero de la Sierra. Jabaloyas.
– El pago de los impuestos. Toril.
– El órgano de la iglesia. Villar del Cobo.
– El nochebueno. Guadalaviar.
– Agricultura y expulsión de los moriscos. Valdecuenca.
– La herrería. Torres de Albarracín.
– Vestidos con golillas. Albarracín.
– La Capilla de la Comunidad de Albarracín. Albarracín.

5. El siglo XIX
– Bombardeo la Ermita del Tremedal. Orihuela del Tremedal.
– Feria ganadera. Orihuela del Tremedal.
– El aljezar. Noguera.
– Convento de los trinitarios y los carlistas. Royuela.
– Los emigrantes. Comunidad de Albarracín.
– Los resineros. Bezas.
– Los Mayos. Griegos.
– El culto a la Virgen del Tremedal. Orihuela del Tremedal.

6. El siglo XX
– Ejército golpista en Peña la Cruz. Comunidad de Albarracín
– Campamento-escuela del Rodeno. Comunidad de Albarracín.
– Fiesta Comarca y Comunidad de Albarracín. Comarca y Comunidad.

RESUMEN GRÁFICO DE LA FICHA DEL LIBRO

Historia Ilustrada de la Comunidad de  Albarracín

Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín

IMÁGENES

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

9 pensamientos en “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín

  1. Pingback: Presentación de libro “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” | CECAL

  2. Pingback: Presentación del libro Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín en Orihuela del Tremedal | CECAL

  3. Pingback: Exposiciones “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” | CECAL

  4. Pingback: Presentación Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín en las VI Jornadas Literarias de la Sierra de Albarracín 2019 | CECAL

  5. El formato me ha gustado pero echo en falta las narraciones de las alteraciones de Albarracín con la perdida de sus propios fueros y el episodio de la Guerra de sucesión con la pérdida de los fueros generales de Aragón. Sin estos episodios mal se pueden comprender ese malquerer que enferma a las españas.

  6. Hola amigos del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín,
    Mi nombre es Jaime Ruiz Peiró y soy profesor de Filosofía en el IES Museros (Museros, València). He de deciros que he quedado fascinado por este material: creo que puede resultar muy aprovechable en mis clases. Se trata de un cómic extraordinario, de verdad. Enhorabuena por la iniciativa.
    ¿Cómo puedo conseguir ejemplares para mi instituto? ¿Está a la venta? ¿En descarga digital? ¿Podéis enviar algún ejemplar de muestra a mi centro? Ciertamente, es un material didáctico interesantísimo.
    Jaume Ruiz Peiró
    Sección del IES Massamagrell en Museros
    Calle Barracas s/n – 46136 Museros (València)

  7. Pingback: Presentación del libro Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín en el colegio San Millán « Orihuela del Tremedal

  8. Me parece muy buena idea la de acercar la historia, cultura y costumbres locales a los pequeños y estudiantes en general. Las láminas que ilustran el libro son, a mi entender, muy buenas para alcanzar este bien pensado objetivo. Ayudan a fijar el aprendizaje. Felicitaciones y gracias por este maravilloso regalo cultural.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.