El día 22 de Julio se inició una ronda de exposiciones itinerantes de la obra de CECAL «Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín«. La muestra se exhibirá durante 3 o 4 días en las estas localidades: Rodenas, Tramacastilla, Calomarde, Frías, Monterde, Orihuela, Toril y Masegoso, El Vallecillo, Saldon, Guadalaviar, Bronchales, Pozondón y Albarracín, según la siguiente agenda.
AGENDA DE EXPOSICIONES DE LA HISTORIA ILUSTRADA DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN

Organizado por CECAL con la colaboración de los municipios correspondientes
INTRODUCCIÓN A LA EXPOSICIÓN “HISTORIA ILUSTRADA DE LA COMUNIDAD DE ALBARRACÍN”
Pedro Saz Pérez
El día 14 de marzo de 2019 se hizo la presentación a los medios de comunicación en el museo de Teruel del libro titulado «Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín». A partir de ese momento y debido a la expectación que esta obra había logrado tan solo con su publicación, nos pusimos desde el CECAL y la propia Comunidad de Albarracín a trabajar procurando darle la mayor difusión posible. Una de las primeras acciones fue la de acudir a todas las escuelas de la sierra y presentar el libro a los alumnos regalando un ejemplar a cada uno de ellos, además de un buen número a las escuelas para que dispusieran del material suficiente. En esta labor de divulgación participaron Rosa Sánchez, Laura Rubio, José Luís Castán y un servidor.
Convendría insistir en el hecho —para no llevarnos a equívocos— que la idea de realizar este libro dirigido a los alumnos de la sierra vino de la ex-presidenta de la Comunidad de Albarracín, Rosa Sánchez; desde el CECAL recogimos el proyecto e investigando dimos con la fórmula idónea; a continuación se publicitó una beca para ilustrar el libro que dio como ganadora a Laura Rubio y, por último, el conjunto de los alcaldes de la Comunidad de Albarracín aprobó en una plega la subvención del proyecto. Este ha sido el hilo conductor que llevó a la realización de esta obra y por ello justo es reconocer la participación de todos los actores que la han hecho posible.
A primeros del mes de mayo de este año convenimos una nueva estrategia también sufragada por la Comunidad de Albarracín. Se trataba de realizar una serie de cuadros de grandes proporciones con las láminas que formaban parte del libro. Con ellos, se podría realizar una exposición itinerante por los pueblos de la sierra y dar a conocer a la mayoría de los habitantes, visitantes o hijos del pueblo, la singular historia de esta maravillosa tierra. Presenté el proyecto a la nueva Junta directiva del CECAL y finalmente fue aprobado a mediados del mes de mayo. Y, en ese periplo, estamos ahora precisamente.
Como he comentado, el tema de la divulgación de la historia de la Comunidad de Albarracín ha sido clave en este proyecto, no en balde lo recogen los estatutos del CECAL que en su artículo 2º. dice lo siguiente:
Son fines del “Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín” el fomento y difusión de la ciencia, la cultura y la acción cultural en general, la promoción y coordinación de iniciativas individuales, colectivas o institucionales en dicho campo, la protección del patrimonio histórico cultural, el estudio de tradiciones y costumbres, la organización y mantenimiento de archivos, de bibliotecas gráficas, sonoras o de imágenes y de exposiciones, muestras y museos, la organización de ciclos de conferencias, jornadas, seminarios y cursos de formación, de divulgación o de estudios, la realización de publicaciones y de ediciones de obras, investigaciones y textos literarios, artísticos, etnográficos, históricos, económicos o sociales en general, la convocatoria de premios y concursos y la concesión de premios, becas y ayudas de investigación, así como cuantas actividades tengan relación con los fines expresados, sean causa o consecuencia de ellos o resulten aconsejables a juicio de la Junta Directiva para su mejor realización.
Si, a ello, añadimos que existe un desconocimiento general entre la población de los diferentes pueblos que componen la Comunidad de Albarracín de lo que ha sido su propia historia y que, además, ésta es totalmente desconocida entre los jóvenes tanto los que viven en la Sierra como los hijos del pueblo que regresan en el verano a la tierra de sus antepasados, tendremos motivos más que suficientes para ponernos manos a la obra. Hace un mes aproximadamente y con la inestimable ayuda de Víctor Lacambra, mandamos información a los ayuntamientos para ir conformando un itinerario veraniego de exposiciones sobre la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín. Tal y como devolvieron los mensajes con las fechas demandadas, se fue confeccionando el listado que es el que aparece en nuestra página web gracias también a la inestimable ayuda de Manuel Matas.
Así pues, en cada una de las exposiciones que se realicen este verano acompañaré mediante comentarios los diferentes cuadros expuestos para hacerlos más comprensibles a los visitantes. Por supuesto, haré referencia al proceso que ha llevado a la elaboración de esta obra junto a lo que representa el CECAL y la necesidad de contar con la mayor cantidad de socios posible, para asegurarnos un futuro de trabajo e investigación en favor de la cultura de la Comunidad de Albarracín.
Por último, decir que iré informando de las sucesivas exposiciones tal y como se vayan realizando y albergo el deseo que en, ésta, mi última participación pública en el CECAL sirva para aleccionar y hacer visible la historia, en todas sus variables, de lo que ha sido y representa la Comunidad de Albarracín. Es mi obligación hacerlo posible, o al menos intentarlo, como miembro que he sido del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
REPORTAJES DE LAS EXPOSICIONES
RODENAS
Entre los días 22 al 25 de julio estuvimos en Rodenas y la exposición se realizó en la Casa de la Cultura. Un local de reciente construcción y amplio en el que pudimos colocar la totalidad de cuadros que componen la obra. Allí contamos con la inestimable ayuda, lo cual agradezco muy sinceramente, de Roser.
TRAMACASTILLA
Entre los días 26 y 28 de julio se realizó en la Nave de Actividades Culturales de Tramacastilla la exposición de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín y pudimos contar con la ayuda de Andrés y Miguel para la ubicación de los cuadros y la responsabilidad de abrir el local a los visitantes.
CALOMARDE
Entre los días 29 de julio y 1 de agosto se celebró en el local de exposiciones de Calomarde “La Fragua” la exposición sobre la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín y contamos con la colaboración de Javier.
FRÍAS DE ALBARRACÍN
Entre los días 2 y 5 de agosto tuvo lugar en la sala de plenos del ayuntamiento de Frías la exposición de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín. El percance que tuvimos fue la imposibilidad de poder colgar los cuadros por lo que hubo que colocarlos encima de las mesas gracias a las atenciones de Cecilio y del alcalde Benito Lacasa.
MONTERDE DE ALBARRACÍN
Entre los días 5 y 8 de Agosto estuvimos en Monterde y la exposición se realizó en el salón de actos del Ayuntamiento de la localidad. En la preparación de la exposición en Monterde han colaborado las siguientes personas: Perico, José Manuel, Francisco, Inocencio y Anabel.
ORIHUELA DEL TREMEDAL
Entre los días 9 al 11 de agosto tuvo lugar en la Sala cultural del hogar del jubilado en Orihuela del Tremedal, la exposición itinerante de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín. Contamos con la ayuda y preparación de Frank y la presencia del alcalde Rafa Samper.
TORIL Y MASEGOSO
El pasado martes 13/8/2019 tuvo lugar la inauguración de la exposición de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín en el Salón de actos del ayuntamiento de Toril y Masegoso. En la misma contamos con la fundamental ayuda de Juan y asimismo con la estimable presencia del alcalde del pueblo Javier Dalda. La exposición permanecerá abierta entre los días 13 y 15 de agosto.
EL VALLECILLO
El día 16 de agosto tuvo lugar en el salón de actos del ayuntamiento de El Vallecillo la presentación de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín donde permanecerá abierta al público hasta el jueves día 19. En esta presentación contamos con la ayuda de Boro, Mado y del alcalde de El Vallecillo, Pascual Giménez. Gracias a todos.
SALDÓN
El día 19 de agosto realizamos la presentación de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín en el municipio de Saldón. Se realizó en la sala de exposiciones culturales en la renovada ermita de san Roque y pudimos contar con la colaboración de Fermín, concejal del ayuntamiento de Saldón y también colaboraron Iván y Millán. En esta localidad la exposición se mantendrá durante los días 19 al 22 de agosto ambos inclusive.
GUADALAVIAR
El día 23 de agosto tuvo lugar en el salón de actos y exposiciones del ayuntamiento de Guadalaviar la presentación de la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín. Allí permanecerá abierta al público hasta el día 25 de agosto. En la presentación contamos con la ayuda de Amado, Ana María, Manuel y del alcalde Rufo Soriano. Muchas gracias a todos por su colaboración.
BRONCHALES
El día 27 de agosto tuvo lugar en el municipio de Bronchales la presentación de la exposición sobre la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín, la misma seguirá expuesta en la sala de exposiciones-Biblioteca de Bronchales hasta el jueves día 29. En el montaje de la exposición he podido contar con la ayuda desinteresada de Jesús, Jordi (concejal) y María Dolores lo cual es justo agradecer.
POZONDÓN
El pasado día 30 de agosto tuvo lugar en el salón de actos del ayuntamiento de Pozondón la presentación de la exposición itinerante sobre la Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín, La misma permanecerá abierta al público hasta el domingo día 1 de septiembre. En esta presentación contamos con la ayuda de Roser y de María Dolores. Gracias a las dos.
Pingback: Exposición “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” en Albarracín | CECAL
Pingback: Exposición “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” en Moscardón | CECAL