CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín


Deja un comentario

Una guía didáctica recoge las fichas con fotografías, localización y floración de 62 especies de orquídeas

Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel el 2 de mayo de 2023 en el que se informa del trabajo de recopilación de orquídeas de la Sierra de Albarracín por parte de José Antonio Beneito, Alejandro Alonso y Juan José de Caso publicado recientemente por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín bajo el título de «Aproximación a la orquidoflora de la Sierra de Albarracín».

Sigue leyendo


Deja un comentario

Las 60 especies de orquídeas de la zona, recogidas en un libro

Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado el HOY 1/4/2023 en el que se cita el nuevo libro  de CECAL «Aproximación a la orquidoflora de la Sierra de Albarracín» que se presentará mañana a las 18.30 h en El Batán de Tramacastilla.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Hasta 57 especies de orquídeas cataloga un estudio en la Sierra de Albarracín

Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez Boned publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, de  Lunes, 17 de febrero de 2020 sobre un trabajo de José Antonio Beneito Montagut y Alejandro Alonso Muñoz sobre las orquídeas de la Sierra de Albarracín es el fruto del trabajo subvencionado por la “Iª Beca de investigación Juan Manuel Berges Sánchez” de CECAL.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Orihuela y Orea organizan el Día Internacional de los Bosques 2020

En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques (DIB) y desde 2013 se viene conmemorando en los muchos países miembros de la ONU con diversas actividades científico-culturales con el objeto de poner de relieve la creciente importancia que este medio natural tiene para nuestro planeta.

Sigue leyendo


2 comentarios

Por el corazón de la Sierra de Albarracín: el Valle Cabriel

Otro gran artículo conmemorativo de Juan Manuel Berges. En esta ocasión sus pasos se dirigieron al Valle del Río Cabriel y tras hacernos un estudio histórico, paisajístico y etnográfico nos descubre una ruta senderista llena de encantos naturales.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Paisajes de nuestra Sierra: El Caimodorro

Un nuevo artículo de Juan Manuel Berges en colaboración con Jaime Lahoz, alias Drakis, publicado en Rehalda # 9 en 2009. Esta vez, Juan Manuel, además de sus eruditas referencias históricas  ―empezando con impresionante estudio etimológico de la denominación «Caimodorro»―, nos descubre otras dos de sus grandes pasiones: el senderismo y la naturaleza. Materias éstas en las se apoya en los profundos conocimientos de la Sierra, de su flora y de su fauna de su amigo y gran fotógrafo Drakis para regalarnos un magnífico trabajo que nos instruye y transporta a uno de los más bonitos e interesantes rincones de la Sierra de Albarracín, conocido como el macizo del Tremedal.

Como colofón al artículo, y a modo de homenaje, incluimos un álbum fotográfico de Jaime Lahoz, haciendo referencia a los parajes, flora y fauna descritos en el artículo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Saldón: Entre sabinares centenarios

Una nueva entrega del conmemorativo de Juan Manuel Berges esta vez referida al un pequeño y bellísimo municipio de 28,4 km2 y 26 habitantes enclavado en las faldas de la Sierra de Albarracín a una altura de 1.395 metros. Nos referimos naturalmente a Saldón.

Del estilo del autor de estos artículos ya lo hemos dicho casi todo en anteriores entregas. Su rigor histórico y la claridad y calidad expositiva siguen presentes si bien, en esta ocasión, se nota un estilo más divulgativo acorde con el perfil del potencial lector de la revista Verde Teruel para el que fue escrito. A todo lo anterior, que hay que añadir unas excelentes ilustraciones y una maquetación profesional realizadas por la familia Perruca y su equipo, impresores habituales de nuestros libros y revistas. Un lujo que ofrecemos a nuestros lectores con nostalgia y legítimo orgullo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

Presentación del libro «Fuentes, manantiales y otros puntos de agua de la Sierra de Albarracín»

CECAL tiene el placer de invitarle a la presentación del libro “Fuentes, manantiales y otros puntos de agua de la Sierra de Albarracín” que tendrá lugar el próximo día 25 de Noviembre en el Salón de Actos de la Delegación del Gobierno de Aragón, C/. San Francisco, 1 (Teruel). Sigue leyendo


2 comentarios

Tremedal o tremedales (Alberto Villén Pinilla)

Alberto Villén fue –es– sin duda un hombre renacentista. Sus múltiples facetas tanto profesionales como artísticas así lo corroboran. Hoy vamos a daros una muestra de su faceta de articulista que versa sobre un tema situado medio camino entre la filología, la toponimia, y el medio natural. Con una prosa fluida, amena y erudita nos adentra en el estudio de una de esas «palabras retorcidas” de la Bruja del Ojuelo que más le fascinó tanto por su rotunda fonética como por su rica y variopinta semántica. Esa palabra no es otra que la que da apelativo a su lugar de nacimiento, a su primer equipo de fútbol, a no pocas sus amigas y vecinas, a su monte favorito, a su gran devoción mariana, a un santuario que vio renovarse varias veces a lo largo de su vida, a una asociación o junta de la que fue miembro destacado, a un museo que ayudó a fundar y cuidó con mimo, a un bello y frágil hábitat natural que gracias a su impulso –entre-otros- ha merecido un reconocimiento de importancia internacional, a uno de sus poemarios más preciados, a un municipio que gobernó con acierto y dedicación y, en fín, a una tierra bajo la que descansa en paz este ilustre oriolano… añorado padre, hermano, compañero, vecino, buen ciudadano y mejor amigo.

Os dejo con un artículo de Alberto escrito en el año 2007 para la revista Rehalda de CECAL. Que lo disfrutéis.

Sigue leyendo


Deja un comentario

El sabinar de Monterde de Albarracín

Documental: El sabinar de Monterde de Albarracín.
Dirigido por: Eugenio Monesme
Productora: Pirene, P.V.
Asesores científicos:
Pedro Saz Pérez, Luis Martínez Utrillas y Daniel Guillot
Coordina:
– CECAL
Colaboran:
– Comunidad de Albarracín
– Comarca Sierra de Albarracín
– Asiader
– Leader
– Feder
Duración: 28´30´´
Depósito Legal: HU-455-2010

Sigue leyendo


1 comentario

El sabinar de Monterde de Albarracín

El sabinar de la sierra de Albarracín es el de mayor extensión de toda Europa, prolongándose en dirección norte-sur a través de la serranía con una extensión cercana a las 30.000 hectáreas,  y ocupando un número considerable de términos municipales de la Comunidad de Albarracín. Uno de ellos, el de Monterde de Albarracín, está considerado por el Departamento de Medio Ambiente de la Unión Europea como el que posee la mayor extensión de sabinas de toda Europa.

Sigue leyendo


Introducción a la flora de la sierra de Albarracín (Teruel)

Título: Introducción a la flora de la sierra de Albarracín (Teruel)
Autor: Gonzalo Mateo Sanz.
Primera edición, 2008
Edición: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL)
Diseño de cubierta: © Mª Carmen Martínez Samper.
Características: Año 2008, 251 p, il, 17 x 24 cms.
Depósito legal: TE -154- 2008.
ISBN: 978-84-691-7285-8
Imprime: Perruca. Industria Gráfica.
Impreso en España. Printed in Spain.

Sigue leyendo