Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
REHALDA N. 19 – Año 2013 | Segundo Semestre
EDITA: CECAL
CONSEJO DE REDACCIÓN: José Manuel Vilar Pacheco | José Luis Castán | Eloy Cutanda Pérez | Juan Manuel Berges | Carmen Martínez Samper
DISEÑO: Rehalda
CUBIERTA: PERRUCA, Industria Gráfica | Fotografía de Juan Manuel Berges
IMPRIME:PERRUCA, Industria Gráfica
Depósito Legal: TE-52-2005. I.S.S.N.:1699 – 6747
Indice de contenidos
La cambra de las palabras. Sobre la palabra refitolero (‘entrometido’, ‘curioso’) | José M. Vilar Pacheco
Memorias de un joven pastor (II) | Julián González Jiménez
HISTORIA
Sucedió hace un siglo en la Sierra de Albarracín. Segundo semestre del año 1913 | Pedro Saz Pérez
El Archivo Municipal de Torres: anotaciones históricas | Juan M. Palomar Martínez
PAISAJE NATURAL Y PATRIMONIO INMATERIAL
El Vallecillo. Paisaje natural y patrimonio inmaterial por descubrir | Juan Manuel Berges
NATURALEZA
Gomphocarpus Physocarpus E. Mey., una nueva especie alóctona en la flora aragonesa, presente en la Sierra de Albarracín | Daniel Guillot Ortiz
Monterde de Albarracín. Censo de las aves observadas en el itinerario de transecto a través del río Manzano, desde el puente de la población hasta el final del Barranco de la Hoz | José Antonio Peris Lozano
INFORMACIÓN
La Librería
Índice de artículos publicados en la revista Rehalda (números 1 – 18; 2005-2013)
Normas para los colaboradores de la revista
DESCARGA
AVISO
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución y transformación de esta obra, incluido el diseño de la cubierta, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.
Las obras en formato papel no están a la venta. Pueden conseguirse haciéndose socio de CECAL (Ver más información en este enlace)
Pingback: Acto de presentación de la revista Rehalda 19 | CECAL
17 diciembre, 2013 en 8:24
Soy Juan Miguel Palomar Martínez. os quiero felicitar por vuestra tarea de divulgación e investigación a través de la revista Rehalda y otras publicaciones. Por otro lado os agradezco que halláis publicado mi artículo sobre Torres de Albarracín.
Saludos y felices fiestas.