Tras un 2020 lleno de dificultades para el desempeño de actividades culturales llegamos al final apurados e ilusionados. Apurados porque ha habido que trabajar duro para recuperar el el tiempo perdido al menos en nuestra labor de publicaciones -cosa que hemos logrado esta última semana- y esperanzados porque en 2021 podamos recuperar todas las actividades culturales presenciales que completan nuestro porfolio como simposios, presentaciones, exposiciones, becas, etc. si se gestionan bien los descubrimientos, recursos y experiencia acumulados en los últimos 10 meses.
Archivos de Autor: Manuel Matas
REHALDA – Número 33
REHALDA Nº. 33 – Año 2020 | 2º Semestre 2020
Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
EDITA: CECAL | Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
COORDINACIÓN: José Manuel Vilar Pacheco
DISEÑO: Rehalda
IMAGEN DE LA CUBIERTA: Grabado de la portada del libro Insaculaciones y Ordinaciones de la Comunidad de Santa María de Albarracín, Zaragoza, Herederos de Pedro Lanaja, 1678.
IMAGEN DE LA CONTRACUBIERTA: Antiguas escuelas de la pedanía de El Membrillo (imagen, Juan Manuel Berges).
CONTENIDOS: 11 artículos, 121 páginas
IMPRIME: PERRUCA, Industria Gráfica
DEPÓSITO LEGAL: TE-52-2005. I.S.S.N.:1699 – 6747
COLABORA: Comarca de la Sierra de Albarracín
Actas del Simposio Manuel Polo y Peyrolón
Título de la obra: Actas del Simposio Manuel Polo y Peyrolón
Coordinadores: José Luis Castán Esteban y Victor Manuel Lacambra Gambau
Edita: CECAL. | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel).
Diseño de la cubierta: © M. Carmen Martínez Samper
Ilustración de la cubierta: Casa de Polo y Peyrolón en Gea de Albarracín
Depósito legal: TE -101- 2020
ISBN: 978-84-09-24509-3
Imprime: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
Oficios tradicionales y patrimonio inmaterial de la Sierra de Albarracín
Presentamos a continuación un vídeo emitido en la 10ª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Comarca de la Sierra de Albarracín con la colaboración del CECAL. La jornada se celebró en Albarracín el 21/11/2020 en modalidad virtual (ver programa en este enlace).
Mensaje navideño 2021
Las fiestas navideñas, además de ser una conmemoración relacionada con el cristianismo y su historia, tienen un arraigado significado cultural relacionado con los valores éticos, morales y sociales que son pilares de nuestra civilización occidental. Sigue leyendo
El retablo de Gea de Albarracín: una historia
Como homenaje póstumo a Javier Redrado, reproducimos a continuación su último artículo publicado en nuestra revista Rehalda número 23 del año 2015 en el que nos describe uno de los más valiosos tesoros del patrimonio histórico-artístico de Gea de Albarracín: el retablo mayor del Convento de los Carmelitas Descalzos que actualmente se encuentra ubicado en la Iglesia Parroquial de San Bernardo de este pueblo.
De jornalero en Jabaloyas a potentado en Tijuana
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 02/07/2020 sobre los trabajos de investigación histórica relacionados con la emigración de ciudadanos de Jabaloyas a México a principios del siglo XX en los que ha participado el CECAL.
Adiós a Javier Redrado, colaborador habitual del CECAL
Desde el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) queremos transmitir nuestro pésame a la familia y amigos de Javier Redrado Marín. La Junta del CECAL lamenta la pérdida del que fue durante algún tiempo miembro de la misma y colaboró en la revista Rehalda.
Descanse en paz.
El Cecal edita ‘Rehalda’ con imágenes alpinas de la Sierra de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo sobre nuestra revista Rehalda publicado en el Diario de Teruel el 24 de Octubre 2020.
“El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ha publicado un nuevo número de la popular revista Rehalda. En este número se recogen ideas e imágenes alpinas y glaciares de la Sierra de Albarracín que recuerdan a través de diversos autores a estampas de Suiza, Selva Negra, Laponia o Siberia. También se recoge un trabajo sobre la evolución de la catedral de Albarracín, o el puerto de Bronchales, entre otros temas. Rehalda edita 600 ejemplares, casi el mismo número que socios tiene el Cecal….
REHALDA – Número 32
REHALDA N. 32 – Año 2020 | Primavera/Otoño 2020
Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
EDITA: CECAL | Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
COORDINACIÓN: José Manuel Vilar Pacheco
DISEÑO: Rehalda
IMAGEN DE LA CUBIERTA: Plaza de Bronchales, 1966 (José Castañer Rue; Archivo Familia Castañer Pamplona).
IMAGEN DE LA CONTRACUBIERTA: Aguas del Puerto, del río del Puerto nacido en la Fuente del Canto, adentrándose en la Hoz Seca, de Orea, ya en Guadalajara, primavera 2019 (Archivo AVP).
CONTENIDOS: 8 artículos, 123 páginas
IMPRIME: PERRUCA, Industria Gráfica
DEPÓSITO LEGAL: TE-52-2005. I.S.S.N.:1699 – 6747
COLABORA: Comarca de la Sierra de Albarracín
10ª Jornada de PCISA (Modalidad On-line)
La 10ª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín organizada por la Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) este año se celebrará con las siguientes características:
Campanarios, campanas y usos tradicionales de las campanas en la Sierra de Albarracín
Título de la obra: Campanarios, campanas y usos tradicionales de las campanas en la Sierra de Albarracín
Autor: Joan Alepuz Chelet
Edita: CECAL. | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel).
Diseño de las cubiertas: © M. Carmen Martínez Samper
Ilustración de la cubierta: Campanario de la Catedral de Albarracín
Ilustración de la contracubierta: J. M. Berges, dibujo de M. Carmen Martínez Samper
Depósito legal: TE -101- 2020
ISBN: 978-84-09-21753-3
Imprime: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
Actas 9ª Jornada PCISA 2019
Actas 9ª Jornada sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín
Coordinadores: Carmen Martínez Samper y Víctor Manuel Lacambra Gambau
Edita: Comarca de la Sierra de Albarracín, C/ Catedral, 5, Albarracín (Teruel)
Diseño portada: Elena López y Carmen Martínez Samper
Imprime: Perruca, Industria Gráfica
I.S.B.N.: 978-84-09-23084-6
D.L.: TE -097-2020.
Acta de la Asamblea Ordinaria de CECAL de 2020
Para general conocimiento de nuestros socios, adjuntamos el acta de la Asamblea Ordinaria de CECAL de 2020 celebrada el pasado día 19 de Septiembre de 2020 en Tramacastilla y cuyo Orden del Día detallamos a continuación:
- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la anterior Asamblea
- Informe y aprobación de la contabilidad anual de 2019
- Informe de actividades del CECAL
- Nombramiento y/o ratificación de los miembros de la junta directiva.
- Ruegos y preguntas.
Abierto el plazo de recepción de artículos para Rehalda 33
Se abre el plazo de recepción de artículos para su publicación en el próximo número de la revista Rehalda del segundo semestre de 2020 hasta el 31 de Octubre 2020.
Ver normas de colaboración de la revista Rehalda en este enlace.
Si quieren ver las temáticas tratadas en Rehalda, visita el índice de artículos publicados hasta la fecha en este enlace. Es importante señalar también que los artículos deben versar sobre temáticas relacionadas con un ámbito geográfico concreto aquí descrito.
Los originales pueden enviarse al correo electrónico: revistarehalda@gmail.com.
II Convocatoria de la Asamblea Ordinaria CECAL 2020
Por orden del Presidente y en cumplimiento del artículo 6º de los Estatutos Sociales del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, le convoco a la Asamblea ordinaria de la misma que tendrá lugar en la sede del Centro C/. Magdalena s/n. (Tramacastilla), el el sábado, 19 de Septiembre de 2020, a las 13:00 horas de acuerdo con el siguiente orden del día:
Aplazamiento de las publicaciones CECAL
Aplazamiento del II Simposio La Cruz de los Tres Reinos
Adjuntamos la comunicación del aplazamiento del II Simposio de la Cruz de los Tres Reinos que se iba a celebrar los días 15-16-17 octubre de 2020 a la Primavera de 2021. El plazo de presentación de comunicaciones también se reabre.
Los pastores vascos, nexo de unión entre Utah y Jabaloyas
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 31/05/2020 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado…
El confinamiento revaloriza un libro sobre las ventanas de la Sierra de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo de diario de Teruel de hoy 3 de Mayo que hace alusión a nuestra publicación ‘Por la ventana. La prosémica del espacio” de Carmen Martínez Samper y a un reciente vídeo del Los Mayos de Albarracín 2020 en la que se relaciona la festividad de los Mayos con el papel de las ventanas en esta etapa de confinamiento y la mencionada publicación de CECAL.
Quinto aniversario de los Mayos de Orihuela del Tremedal de Jesús Sánchez
La festividad de los Mayos es una celebración primaveral tiene lugar en el mes de Mayo en muchas regiones españolas y en varios países de Europa y América.
El Cecal trabaja en la transcripción musical de la Cántiga de Rodenas
Transcribimos a continuación un artículo de Diario de Teruel del viernes 20 de marzo del 2020 sobre el trabajo de Raúl Ibañez, vicepresidente de CECAL, sobre la Cantiga de Santa María número 191 titulada “El milagro de Rodenas” que se atribuye al rey Alfonso X el Sabio en el siglo XII.
Aplazamiento sine-die de la Asamblea Ordinaria CECAL 2020
Debido a las restricciones impuestas por el Estado de Alarma recientemente decretado, nos vemos obligados a aplazar a una fecha posterior la Asamblea Ordinaria CECAL 2020 convocada para el 28 de Marzo de 2020.
Tan pronto como las actuales circunstancias remitan, volveremos a convocar nuestra Asamblea del 2020.
La cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El milagro de Rodenas
Reproducimos a continuación el artículo “La cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio: El milagro de Rodenas” de Raúl Ibánez Herbás publicado en la revista Rehalda nº 12.