En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques (DIB) y desde 2013 se viene conmemorando en los muchos países miembros de la ONU con diversas actividades científico-culturales con el objeto de poner de relieve la creciente importancia que este medio natural tiene para nuestro planeta.
Los bosques son necesarios porque sostienen la vida, contribuyen al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire. Además, protegen las cuencas hidrográficas, algo sumamente importante ya que estamos viendo actualmente las consecuencias de la deforestación: inundaciones, corrimientos de tierras, contaminación de las fuentes de agua potable, pérdida de cosechas, etc.
En España los bosques siguen creciendo y alcanzan los 18,46 millones de hectáreas, lo que supone el 36,5% de la superficie nacional lo que pone de relieve la creciente importancia que tienen para la salud de nuestro ecosistema amenazado por fenómenos de plena actualidad como el cambio climático, la preservación de la biodiversidad y la contaminación atmosférica producida por la combustión de materiales de origen fósil y mineral y los incendios forestales.
En nuestro país, se viene celebrando el DIB anualmente desde 2015 en distintas localidades de nuestra geografía. Cada año, se escoge un tema clave para la celebración del DIB, así como un lema y diversos actos conmemorativos:
AÑO TEMA (FAO) LEMA (LOCAL) SEDES DE CELEBRACIÓN PROGRAMAS 2015 Bosques y cambio climático Bosques. Clima. Cambio Valsain, Segovia (Castilla León DIB 2015 2016 Bosques y agua Homenaje a los bosques y el agua Región de Murcia DIB 2016 2017 Bosques y energía Los Bosques, fuente de energía natural Valladolid (Castilla León) DIB 2017 2018 Bosques urbanos, ciuda-des verdes y saludables ¡Vivamos en lugares más verdes, saludables y felices! Victoria Gasteiz (País Vasco) DIB 2018 2019 Bosques y educación ¡Aprende a amar el bosque! Sergude (LaCoruña) DIB 2019 2020 Bosques y biodiversidad Bosques vivos, pueblos con futuro Orea (Guadalajara) y Orihuela del Tremedal (Teruel) DIB 2020
En 2020, tras un proceso abierto de candidaturas que se trasladaron al Ministerio, la propuesta de los Montes Universales presentada por EsMontañas (Comisión de Municipios Forestales), los Ayuntamientos de Orea (Guadalajara) y Orihuela del Tremedal (Teruel) fueron la escogidos para la organización de la edición de este año y se celebrarán los días 20, 21 y 22 de Marzo.
Con el lema “Bosques vivos, pueblos con futuro”, se pretende dar a conocer la presencia cotidiana de los bosques, tanto en sus productos como la madera, como en los servicios ambientales: sumidero de carbono (36,8 millones de toneladas de CO2 eq), regulación hídrica, o mejora de la calidad y cantidad de las aguas. Así mismo, este año se podrá un énfasis en el impacto económico que puede genera su explotación como es el caso de la silvicultura, que en otros tiempos fue un recurso importante en nuestros montes, además de las actividades agrícolas y ganaderas asociadas a este medio natural, sin olvidar el reciente auge del eco-turismo y actividades deportivas asociadas con los bosques, etc.
Marta Corella, alcaldesa de Orea y coordinadora de la comisión de municipios forestales de España dentro de Esmontañas, ha anunciado que “habrá una parte técnica que se desarrollará el viernes 20 en Orihuela del Tremedal”, que se completará con visitas formativas y conciertos. El sábado 21 de marzo habrá una feria en Orea de artesanos de la zona y el programa contará con pequeñas exposiciones y exhibiciones.
Rafael Samper en FITUR
Por su parte, Rafael Samper, alcalde de Orihuela del Tremedal, ha señalado que esta jornada también puede servir para impulsar la certificación sostenible de los montes ya que “los grandes consumidores de madera están intentando que sea de montes sostenible y por eso vamos a intentar conseguir esa certificación para revalorizar nuestros productos”.
Finalmente, sin restar relevancia a los mencionados temas, este año, dado que la zona escogida se encuentra entre las más bajas en densidad de población de Europa, también se tratará el tema de la despoblación, ya que las actividades forestales son uno de los recursos endógenos claves en estos territorios que bien gestionados podrían ayudar a cambiar el curso del vaciado demográfico que sufren estas y otras muchas zonas rurales de nuestro país.
Desde CECAL, apoyamos desde nuestros comienzos todas las actividades de puesta en valor y conservación del rico patrimonio natural de nuestra Comarca mediante la publicación de estudios de flora, fauna y geología y en jornadas en las que presentamos y debatimos temas relacionados con el patrimonio, la etnografía y economía de esta Sierra cuyos recursos naturales han sido y son de capital importancia para el devenir de nuestros pueblos. Así pues, brindamos todo nuestro apoyo para la difusión de los objetivos de estas jornadas para la concienciación de la ciudadanía de la importancia de los bosques para el futuro de esta y todas las regiones rurales españolas.
Unidos en esta causa tanto a nivel local como nacional y mundial, hagámonos oír…
DESCARGAS
Programa preliminar del evento
SITIOS WEB DE INTERÉS
Naciones Unidas (ONU) – Día Internacional de los Bosques
FAO – Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación – Día Internacional de los Bosques
Juntos por los bosques | Asociación voces de más de 80 entidades del sector forestal español
Gestionemos los bosques | RED RURAL NACIONAL (RRN)
Explorador forestal de los bosques españoles