CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Exposición de la forja de Adolfo Jarreta en el Museo de Albarracín

1 comentario

El pasado sábado 9 de junio tuvo lugar la inauguración de la exposición “Adolfo Jarreta Cuartero. Maestro del fuego” en la ermita de San Juan de Albarracín. En un acto organizado por la Fundación Santa María, familiares del artesano y la Comisaria de la exposición, Carmen Martínez Samper del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, se glosó la vida y obra del maestro Jarreta destacando su carácter autodidacta y la gran calidad artística alcanzada sin olvidar la funcionalidad del hierro ya que muchas de sus piezas eran objetos de uso cotidiano como aldabas, rejas, etc.

El pasado sábado 9 de junio, a partir de las 18.30 horas, se inauguró “Adolfo Jarreta Cuartero. Maestro del fuego”, una exposición sobre el legado del que fuera uno de los artistas de la forja más laureados y prolíficos del siglo XX en Aragón y en nuestro país.

Adolfo Jarreta Cuartero, natural de una pequeña localidad zaragozana, Pozuelo de Aragón, llegó a Albarracín en 1958 para cubrir la vacante de herrero, y aquí desarrolló toda su obra y consolidó su trayectoria, participando en numerosas exposiciones de artesanía de las que obtuvo destacados reconocimientos, incluido un Premio Nacional – Medalla de Oro en 1971.

Como bien indica Carmen Martínez Samper, comisaria de esta muestra: sus habilidades las adquirió de forma autodidacta. La especificidad de su “marca” y la “pasión” por su trabajo no deben obviarse a la hora de interpretar y valorar su producción artística, ante la que es difícil mantenerse impasible. En esta exposición se pone en valor su modernidad y cómo, desde su taller, contribuyó al arte de forjar el hierro sin una funcionalidad técnica explícita.

Aunque en un paseo por la calles y casas de Albarracín, podemos disfrutar hoy de muchos de los trabajos y encargos que Jarreta realizó por su tradicional labor, y sabemos que su arte también viajó a otras provincias y otros países del mundo, la selección de las piezas que podemos ver ahora en el museo, forman parte de una colección que supera el centenar de obras de las que nunca se separó a lo largo de su vida, y que gracias a la conservación de su familia, nos permiten conocer su trayectoria y su vinculación con la tradición, la naturaleza y la temática religiosa. Siguiendo el esquema elaborado por su comisaria, esta primera parte enfatiza en la figura humana de la colección, para atender, más adelante, otros temas como los animales, bestiario, mitología y los objetos, dado que su obra pasa a ser gestionada por la Fundación, al ser cedida por su familia responsable.

Texto: Fundación Santa María

SOBRE ADOLFO JARRETA

Adolfo Jarreta: de la forja tradicional a la forja del arte

NOTA DE PRENSA

Vecinos de Albarracín y herreros de otros sitios respaldan la exposición de Jarreta (Diario de Teruel 12/6/2018)

GALERÍA DE IMÁGENES

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Un pensamiento en “Exposición de la forja de Adolfo Jarreta en el Museo de Albarracín

  1. Pingback: La forja del Mito: II Exposición de la obra de Adolfo Jarreta Cuartero | CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.