Acompañados por la comisaria de la exposición, Carmen Martínez Samper, visitamos la exposición temporal dedicada a la obra artística en hierro forjado de Adolfo Jarreta en el museo de Albarracín.
Se trata de la segunda parte de una muestra sobre el legado del que fuera uno de los artistas de la forja más laureados y prolíficos del siglo XX en Aragón y en nuestro país que vivió y desarrolló su obra en Albarracín desde 1958 hasta su muerte en 1990.
La exposición consta de 26 piezas en las que se representan escenas mitológicas como el Jardín del Edén y animales del mundo de la fantasía como sirenas, dragones, reptiles, toros, discóbolos, etc. junto con algún objeto de uso doméstico como candelabros, morillos, llamadores, etc. típicos de su obra más comercial.

El Jardín del Edén de Adolfo Jarreta
BIOGRAFÍA DE ADOLFO JARRETA
Adolfo Jarreta Cuartero nació el 4 de junio de 1915 en Pozuelo de Aragón, pueblecito perteneciente al Campo de Borja (Zaragoza).
Adolfo Jarreta a lo largo de su vida participó en las Exposiciones de Artesanía que se organizaban a nivel provincial, regional y nacional. En ellas obtuvo destacados reconocimientos, incluido un Premio Nacional, medalla de oro, en 1971.
En un período en el que todavía no había decidido dónde asentar su residencia le informaron de la existencia de una vacante de herrero en Albarracín. La propuesta le pareció interesante pues le facilitaban una casa (por un alquiler simbólico, de aquellos de 150 pesetas) que disponía de unas cuadras donde podría montar su taller. Adolfo Jarreta llegó a Albarracín el 28 de septiembre de 1958.
Sus habilidades como herrero las había adquirido de forma autodidacta. Entre sus peculiaridades artísticas destacaremos la huella que dejaba sobre la superficie forjadas, que forma parte de su firma junto a la pasión mostrada por el trabajo, a lo largo de su vida. Todo ello no debe ser obviado al interpretar y valorar su producción artística.
En esta exposición ponemos en valor su modernidad y cómo desde su taller contribuyó al arte de forjar el hierro sin una funcionalidad técnica explícita. La selección que se presenta es una muestra de una colección que supera el centenar de piezas artísticas de las que nunca se separó a lo largo de su vida y, gracias a ello, hoy podemos conocer su trayectoria y su vinculación con la tradición la naturaleza y la temática religiosa. En torno a ella la exposición se irá renovando a lo largo de tres fases para mostrar la mayor parte de las piezas de las que consta la colección. Las temáticas seguidas para su agrupación son aquellas que mejor responden a sus inquietudes:
- Figura humana (incluye lo religioso y la cultura tradicional).
- Animales, bestiario, mitología.
- Objetos
Para esta segunda exposición se han seleccionado piezas que representan animales, en las que lo fantástico se suma a la realidad con fauna de nuestro territorio, en un viaje mítico entre dragones, símbolos, sirenas, reptiles y toros.
En la mitología clásica, en leyendas nórdicas, etc. la transformación de los objetos de uso ornamental o militar, destinados a las élites, se puso en manos de los dioses. En la mitología griega y romana Hefestos/Vulcano fue nombrado el dios del fuego y de los metales. Una parte de la magia del fuego se trasladó al metal y, unido a la creencia de su origen divino, fue el material elegido para representar algunos de los grandes mitos y su simbología.
Cerraremos este breve texto con sus palabras (que la Dra. Elisa Sánchez publicó en 1996) porque nadie mejor que él supo definir su trabajo:
«De las cosas inertes saco vida; los hierros mueren pero yo los resucito otra vez.»
Carmen Martínez Samper
Comisariado
DESCARGAS
Folleto de la exposición «La forja del mito» (doc. pdf.)
FICHA DE LA EXPOSICIÓN
Título: La forja del Mito: II Exposición de la obra de Adolfo Jarreta Cuartero
Lugar: Museo de Albarracín, C/ San Juan, 18. 44100 Albarracín (Teruel)
Horario: Lunes a viernes de 10:30 a 14 y 16:30 a 18:30h. (sábado hasta 19:30h.). Domingo de 10:30 a 14h.
Fecha: Del 18 de Mayo al 31 de Diciembre de 2019
ARTÍCULOS RELACIONADOS EN ESTA WEB
Exposición de la forja de Adolfo Jarreta en el Museo de Albarracín
El herrero Adolfo Jarreta, entre el artesano y el artista
ADOLFO JARRETA: de la forja tradicional a la forja del arte
ARTÍCULOS DE PRENSA
Adolfo Jarreta, la forja del mito, Diario de Teruel, 26/5/2019

Museo de Albarracín | 18 de Mayo a 31 de Diciembre de 2019