Reproducimos a continuación el programa de Aragón Radio de 22/10/2019 dedicado a la reciente publicación del CECAL “Escenas albarracinenses de José Zapater con sendas entrevistas a José Manuel Vilar, autor del estudio y notas de la obra y Eustaquio Castellano Zapater, familiar del autor, propietario del manuscrito y autor del prólogo de la edición del CECAL.
Archivo de la categoría: NOTICIAS
Adiós a José Luis Aspas Cutanda, colaborador habitual del CECAL
Ayer, 1 de Octubre de 2019, falleció José Luis Aspas Cutanda. El Cecal lamenta la pérdida del que fue colaborador de la revista Rehalda y autor de varias obras publicadas por este centro de estudios.
Descanse en paz.
Abierto el plazo de recepción de artículos para Rehalda 31
Se abre el plazo de recepción de artículos para el próximo número de la revista Rehalda hasta el 31 de octubre.
Ver normas de colaboración de la revista Rehalda en este enlace.
Los originales pueden enviarse al correo electrónico: revistarehalda@gmail.com.
El Cecal cumple 15 años con un extra de Rehalda en homenaje a Juan Manuel Berges Sánchez
“El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ha cumplido 15 años de existencia. Para conmemorar este acontecimiento el pasado 29 de junio se presentó en Orihuela del Tremedal un volumen extraordinario de Rehalda en el que se rinde homenaje al que fue presidente del Cecal, Juan Manuel Berges Sánchez…”
Presentación Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín en las VI Jornadas Literarias de la Sierra de Albarracín 2019
El sábado 4 de Mayo de 2019 a las 13 h. tendrá lugar la presentación del libro “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” del CECAL en el curso de las VI Jornadas Literarias de la Sierra de Albarracín que se celebrarán en el salón de actos de la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín en la calle Catedral, 5 de Albarracín. La presentación correrá a cargo uno de sus autores autores, Pedro Saz Pérez
Juan Manuel Berges y el CECAL
Reproducimos a continuación un artículo de José Manuel Latorre Ciria, Profesor de Historia Moderna y Contemporánea en la U. de Zaragoza, publicado en Turia, N. 129-130, IET 2019 en la que se hace una reseña biográfica de Juan Manuel Berges Sánchez y del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.
Con este artículo, la revista cultural Turia del Instituto de Estudios Turolenses ha querido conmemorar el primer aniversario de la desaparición de nuestro añorado compañero Juan Manuel Berges Sánchez, presidente de CECAL desde 2005 hasta 2016.
Manifestación contra la despoblación “La España vaciada” en Madrid
Reproducimos a continuación una noticia del Diario de Teruel de hoy 31/3/2019 informando sobre la manifestación contra la despoblación celebrada esta mañana en el centro de Madrid con asistentes de numerosas localidades turolenses, incluidas las de la Sierra de Albarracín.
Así mismo, incluimos un reportaje fotográfico propio, un vídeo de RTVE sobre la despoblación e la Sierra de Albarracín y otro con el himno de la revuelta “Aquí quiero vivir” interpretado por la Ronda de Voltaña y su letra. Sigue leyendo
15 aniversario de CECAL y otras consideraciones
Los aniversarios suelen ser por regla general momentos emotivos en los que se celebra el cumplimiento de una etapa que suele marcar determinados actos o circunstancias de nuestras vidas. Por otra parte, también es cierto que suelen celebrarse en una cifra redonda de años. Así pues, tenemos como más utilizados el primer y quinto aniversario y luego la mayoría de las decenas de años junto a los veinticinco y setenta y cinco. Por eso, quizás los lectores se extrañen de observar cómo desde el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín celebramos con una edición especial nuestro número 30 de la revista Rehalda, aprovechando el 15 aniversario del CECAL y dotándolo de una especial consideración que engloba éste y otros acontecimientos.
Sigue leyendo
Turia recuerda a Juan Manuel Berges
A continuación reproducimos parcialmente una noticia publicada en Diario de Teruel el 21/03/19 en el que se cita un próximo artículo de la Revista Cultural Turia donde se rememorará la figura y obra de Juan Manuel Berges a través de un artículo de José Manuel Latorre.
Presentación del libro Historia ilustrada de la Comunidad de Albarracín en Orihuela del Tremedal
Hoy ha tenido lugar la presentación del libro “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” en el colegio público San Millán de Orihuela del Tremedal con asistencia de sus alumnos, docentes y la directora del centro educativo.
La presentación del libro corrió a cargo de la alcaldesa Orihuela del Tremedal y presidenta de la Comunidad de Albarracín, Rosa Mª Sánchez Casas, y de uno de los autores del libro y presidente de CECAL, Pedro Saz Pérez.
Al final del acto, se repartieron ejemplares de los libros a los alumnos que los recibieron con regocijo y gran interés.
Acto de presentación de libro “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín”
Reproducimos a continuación un reportaje del Diario de Teruel de fecha 14/3/2019 sobre la presentación de la última publicación de CECAL “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” que ha sido financiada por la Comunidad de Albarracín.
Mil turolenses en el país de las oportunidades
Reproducimos a continuación un artículo publicado en Heraldo edición Teruel de 27/01/2019 sobre el proyecto de Raúl Ibáñez del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín sobre la Inmigración de Turolenses a principios de siglo XX a Estados Unidos de Norteamérica.
Colección de cuentos ilustrados de la Comunidad de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo publicado hoy martes, 8 de Enero de 2019 en la sección Comarcas de Diario de Teruel sobre la colección de cuentos ilustrados de la Sierra de Albarracín recientemente publicados por CECAL.
Resumen de la actividad de nuestra página Web
A continuación reflejamos un resumen de la actividad nuestra página Web en 2018 y su evolución a los largo de sus casi 10 años de existencia.
La Web se puso en marcha en Marzo de 2009 y en ese tiempo hemos publicado 358 artículos, nos han visitado casi 50.000 internautas de más de 100 países que han visto más de 221.000 páginas. En cuanto a la evolución, el pasado 2018 batimos el récord de visitantes con 10.482 y en 2014 el de páginas vistas con 35.707 año en que celebramos el 10 aniversario y la actividad de nuestro Centro y de esta página fue extraordinaria.
‘Sin una mirada no hay paisaje’, una visión diferente sobre la despoblación
Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel de 30/12/2018 sobre el proyecto del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín denominado “Sin una mirada no hay paisaje” que incluye una exposición y un catálogo de fotografías de la Comarca de la Sierra de Albarracín acompañadas de textos de autores vinculados a este territorio.
Informe del simposio del Centenario de Manuel Polo y Peylorón en Gea de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo publicado en Diario de Teruel de 16/12/2019 de la jornada celebrada en Gea de Albarracín sobre la figura y obra de Manuel Polo y Peyrolon (1848-1918) organizado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín con la colaboración del Ayuntamiento de la mencionada localidad y la participación de ocho ponentes expertos en la figura del ilustre profesor, escritor y parlamentario español vinculado a nuestra Sierra.
Gea y el Cecal organizan un simposio sobre Manuel Peyrolón
CENTENARIO DE LA MUERTE DEL AUTOR DE LOS MAYOS
Se celebrará el 15 de diciembre y se abordarán las facetas del escritor y político.
La VIII Jornada de Patrimonio Inmaterial profundiza en los efectos de las migraciones
Reproducimos a continuación un artículo de Prensa de Diario de Teruel de 25/11/2018 informando sobre la VIII Jornada de PCISA celebrada ayer día 24 de Noviembre de 2018 en la sede de la Comarca de la Sierra de Albarracín. Completamos la información con una sección de conclusiones de la redacción de esta página y un reportaje fotográfico de varios autores. Sigue leyendo
Sierra de Albarracín VIII Jornada sobre Patrimonio Cultural Inmaterial
Comarca y CECAL rinden homenaje a Juan Manuel Berges y Antonio Sánchez
El próximo 24 de noviembre se tratará la población de la zona y las migraciones en el siglo XX.
VIII Jornada PCISA
El 24 de Noviembre de 2018, tendrá lugar la VIII JORNADA de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín organizadas por la Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Este año la tesis principal es estudio de la población y migraciones durante el siglo XX en la Sierra de Albarracín.
La Jornada tendrá lugar en el salón de actos de la sede de la Comarca en Albarracín.
Verde Teruel rememora a Juan Manuel Berges Sánchez
Verde Teruel, la revista turolense de naturaleza, rutas, patrimonio y turismo activo editada por Dobleuve Comunicación, S.L. rememora en el editorial de su última entrega de Agosto 2018 la figura de Juan Manuel Berges.
Reproducimos parcialmente el texto e imagen completa de ese editorial a continuación.
Entrevista en Aragón Radio sobre los emigrantes de Jabaloyas a EEUU a principios del s. XX
Aragón Radio entrevista a Raúl Ibáñez, investigador del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, y a varios familiares de jabaloyanos que emigraron a Estados Unidos a principios del s. XX a trabajar en las minas de cobre de Bingham Canyon (Utah).
Entrevista a Baldomero Lago
Baldomero Lago Marín es cónsul honorario de España en Utah, EEUU. La semana pasada estuvo en Jabaloyas para iniciar el hermanamiento del municipio serrano con la localidad de Copperton, municipio más cercano a Bingham Canyon, que fue la mina donde fueron a trabajar los jóvenes jabaloyanos en el primer tercio del siglo pasado, entre 1900 y 1935.
Reproducimos a continuación la entrevista realizada por el Diario de Teruel y publicada hoy.
Jabaloyas y Utah, unidos por los emigrantes de principios del siglo XX
Diario de Teruel | Pedro Pérez |22/6/2018
El Ayuntamiento de Jabaloyas ha iniciado el hermanamiento con el Estado de Utah, EEUU, por ser el lugar donde emigró buena parte de la población masculina en el primer tercio del siglo pasado en busca de una vida mejor trabajando en las minas o de pastores, oficio en el que fueron muy reconocidos. El cónsul español en Utah, Baldomero Lago, visitó ayer la localidad serrana y prometió apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores al hermanamiento y el compromiso personal de gestionar el hermanamiento, cuestión no vio difícil y tampoco demasiado larga en el tiempo.