CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Normas para los colaboradores

NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES COLABORADORES DE LA REVISTA REHALDA

La revista Rehalda nació  en 2005  como  medio de difusión  de temas  vinculados a la Sierra de Albarracín. Recibe trabajos originales  que  tengan como  ámbito la comarca  de Albarracín y tierras limítrofes. Bajo una perspectiva multidisciplinar en ella convergen contenidos teóricos  y experiencias. Permite  que  los investigadores, profesionales y entusiastas de esta tierra cuenten con una opción periódica donde presentar  y publicar  resultados y experiencias.

PERIODICIDAD

Se publica  dos veces al año  (junio y diciembre).

Los trabajos se enviarán  a la dirección electrónica: revistarehalda@gmail.com

PROCESO DE EVALUACIÓN POR PARES

Rehalda recibe  artículos  de  investigación originales  e inéditos  en  los plazos  señalados para  su publicación semestral (normalmente con  anterioridad al día 20 de los meses  de abril y octubre).

Las propuestas son redirigidas por  el Comité  editorial  a revisores expertos en el campo de investigación del que  se trate  (1 ó 2 revisores).

DIRECTRICES PARA AUTORES

El archivo  del artículo  deberá incluir:

  • El título del artículo.
  • Autor o autores. Seguidamente se indicará el nombre y apellidos,  organismo o centro de trabajo, país y una  dirección de correo  electrónico de contacto (señale si desea  que  su correo  electrónico aparezca en la publicación junto  a la autoría  del mismo).
  • Texto (± 3.000 palabras) con imágenes y gráficos opcionales. Deberá  utilizarse preferentemente el programa de textos  Word para Windows,  usando como  fuente Arial de 12 para  el texto  y de 10 para  las notas. El texto  debe ir justificado  tanto en el cuerpo del trabajo como  en las notas.
  • Notas a pie de página.
  • Referencias bibliográficas, según norma Chicago, al final del trabajo.

Cada trabajo podrá acompañarse de un máximo de 5 ilustraciones o figuras que se presentarán en archivos  independientes, en formato JPG con  una  resolución no inferior a 300  ppp. Además,  el autor  debe adjuntar un archivo  con  las imágenes y sus pies de foto correspondientes y el número correlativo  en el que  aparecen en el texto. Se debe citar las fuentes y créditos correspondientes siguiendo el formato:

“Fig. x. Título.  Autor.  Año. (si lo es el autor  debe figurar  como  “Foto  del  autor/a”)». Señalar  el lugar  del texto  donde deben incluirse.

Las citas en el texto  y el listado de referencias final siguen  el formato Chicago que se detalla en estos enlaces:

EJEMPLOS:

  • Libro [Apellido(s), Nombre. Año. Título libro en cursiva. Ciudad:  Editorial]. Kandinsky, Wassily. (1912) 2015. De lo espiritual en el arte. Barcelona:  Paidós.
  • Artículo de revista [Apellido(s),  Año. “Título artículo”  en Título Revista en cursiva, número revista: pág.  inicio-pág. final]. Martín  González,  Pilar. 2013. “Manifestaciones posibles”. Rehalda, 23: 1-54.
  • Si quiere ver artículos completos de varios autores que hemos publicado en nuestra revista Rehalda, visita este enlace.

Con la publicación de los trabajos en Rehalda, los autores aceptan la difusión de los mismos  en  formato  digital  en  aquellos  servicios de  indexación  de  contenidos científicos  (como Dialnet,  Fichero Bibliográfico Aragonés  y Latindex) y en las páginas web  que  gestiona el CECAL.

3 pensamientos en “Normas para los colaboradores

  1. Pingback: Abierto el plazo de recepción de artículos para Rehalda 31 | CECAL

  2. Pingback: Abierto el plazo de recepción de artículos para Rehalda 32 | CECAL

  3. Pingback: Abierto el plazo de recepción de artículos para su publicación en la revista Rehalda 38 | CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.