Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, REHALDA N. 13 – Año 2010
EDITA: CECAL
CONSEJO DE REDACCIÓN:
– José Manuel Vilar Pacheco
– José Luis Castán Esteban
– Eloy Cutanda Pérez
DISEÑO: Rehalda
CUBIERTA: PERRUCA, Industria Gráfica
IMPRIME:PERRUCA, Industria Gráfica
Depósito Legal: TE-52-2005. I.S.S.N.:1699 – 6747
Indice de contenidos:
- J. M. VILAR: Algunos apuntes sobre onomástica serrana (nombres propios de la Sierra);
- ROBERTO SANZ: La Sierra de Albarracín y Polo y Peyrolón: historia de una relación ascética; P. SAZ: Primavera, 1930;
- V. ROMERO-TOSCA: Las últimas casas;
- M. MATAS: Cuatro delitos acaecidos en Noguera de Albarracín en los albores del siglo XX;
- J. M. PALOMAR: Comercios de Tramacastilla;
- A. TOLDRÁ y M.ª D. SAZ: Inquisición y moriscos en la Sierra de Albarracín: el caso de Alexandre Otijas, Notario de la villa de Gea en el año 1609;
- L. MARTÍNEZ: El Parque Cultural de Albarracín;
- E. CUTANDA: Patrimonio Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA). Espacios de participación y colaboración en Internet.
AMPLIAR INFORMACIÓN
AVISO
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución y transformación de esta obra, incluido el diseño de la cubierta, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.
Las obras en formato papel no están a la venta. Pueden conseguirse haciéndose socio de CECAL (Ver más información en este enlace)