CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Tintas y tintes. Desde El Tremedal

5 comentarios

Título: TINTAS Y TINTES. Desde El Tremedal
Autor: Alberto Villén Pinilla
Colección: Maita, 3.
Edita: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL).
Patrocina: Asiader.
© Alberto Villén Pinilla.
Diseño de cubierta: © Mª Carmen Martínez Samper.
Depósito legal: TE -173- 2012.
ISBN: 978-84-616-1935-1.
Impreso en España. Printed in Spain
Imprime: Perruca. Industria Gráfica

CUBIERTA

Tintas-y-tintes_Portada

DEDICATORIA

A todos aquellos que tienen a bien visitarnos, a quienes lo hi­cieron o lo harán, incluso a los que no puedan llegar y tengan estas páginas entre sus manos. A todos quienes hicieron, y hacen posible, que la obra y funcionamiento del Santuario se mantenga en pie. A Vicente Aparicio y Jaime Lahoz “Drakis” por su aportación y colaboración. A mi padre por haberme dado una madre, a ella, por su luz, a todas las madres… A tod@s aquellos que caminaron a mi lado y me enseñaron de la vida.

Alberto Villén Pinilla.

PRÓLOGO

PROEMIO: UNA PUERTA ABIERTA AL CORAZÓN

Una nueva vía de comunicación, un nuevo portal, se incorpora a los simpatizantes del CECAL a través de la poesía, un género literario por tradición menos popular por la complejidad del sentimiento estético que transmite. Un hueco que estaba pendiente de cubrir.

Este puñado de versos que ha elaborado Alberto Villén Pinilla desnudan sin bagaje la personalidad del autor, quien siempre gustó de recrearse en este espinoso lenguaje artístico, en este caso a través de un tema vivido y sentido desde su niñez. El monte del Tremedal le atrapa en una tela de araña de la que difícilmente puede despegarse porque es su fuente de inspiración, donde sus silencios encuentran la expresión precisa y no siempre la respuesta deseada. Y a la vez su refugio preferido donde encuentra el sosiego que hoy necesita su espíritu para seguir respondiendo a sus porqués en su particular lucha personal.

Alberto abandona la visión global de su mensaje, el todo, y desmenuza en una meditada partitura los diferentes sones que le sugiere cada rincón de este entorno mágico, sus diferentes músicas, por simples que se muestren. Mientras, su lenguaje, con diferentes miradas, como un laberinto de contrastes, transmite una sensación profunda de sus sentimientos con una bella envoltura que es la palabra precisa.

Las palabras van acompasadas en sintonía por esa mano sensible que escribe, pinta y conmueve. Los trazos de las imágenes resbalan en armonía siendo fieles al escenario que él describe o imagina. La materia de esos objetos estáticos que el dibuja se pone en movimiento con el aliento que desprenden sus versos, como si un halo de vida les diese.

La propuesta que traslada Alberto al lector no puede ser arrebatada por las prisas. La lectura pausada irá inflando nuestro espíritu, como el aire rellena nuestros pulmones cuando afrontamos los inclinados repechos del Tremedal. Tintas y tintes que bañan el poemario de Alberto con diferentes tonos que se diluyen a través de la pródiga ventana de sus sentimientos. Tintes y tintas según se mire. Una puerta que aunque pueda estar cerrada, siempre se abre al corazón. Así de generoso se nos muestra Alberto, próximo y sin cerrojos, trasparente, de par en par. Hemos descubierto un poeta de nuestra tierra.

Juan Manuel Berges Sánchez | Diciembre 2012

A MODO DE INTRODUCCIÓN

El contenido de este libro nace durante la estancia como santero en la ermita del Tremedal, en el verano de 2010. Aparte de estar al cuidado de la imagen de la Virgen, de informar a quienes se acercan a visitarla, a quienes otean los paisajes o curiosean; por rellenar huecos y tiempos más o menos baldíos. Quise mantenerme ocupado, en algo más, y empecé a dibujar. Luego, al repasar con tinta china, sopesé la posibilidad de mostrar esos dibujos y los acompañé con unos pequeños textos que dieron como resultado todo cuanto muestro a continuación.

Alberto Villén Pinilla. | Diciembre 2012

UNA PÁGINA DE MUESTRA

Paginas del Libro

AMPLIAR INFORMACIÓN

Enlace

AVISO

Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución y transformación de esta obra, incluido el diseño de la cubierta, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.
Las obras en formato papel no están a la venta. Pueden conseguirse haciéndose socio de CECAL (Ver más información en este enlace)

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

5 pensamientos en “Tintas y tintes. Desde El Tremedal

  1. Gracias.Y los mejotes deseos para todos

  2. Pingback: Homejaje a Alberto Villén Pinilla « CECAL

  3. Pingback: Homejaje a Alberto Villén Pinilla « Orihuela del Tremedal

  4. Pingback: Presentción del libro “Tintas y tintes. Desde El Tremedal” « CECAL

  5. Pingback: Presentación del libro “Tintas y tintes. Desde El Tremedal” « Orihuela del Tremedal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.