CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Crónicas de Toril y Masegoso durante el siglo XX

2 comentarios

Nueva publicación de CECAL

TÍTULO:  Crónicas de Toril y Masegoso durante el siglo XX
AUTOR: Pedro Saz Pérez
EDITA:  CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel).
DISEÑO DE LA CUBIERTA:  M. C. Martínez Samper.
IMAGEN DE LA CUBIERTA:  Masegoso, años cincuenta. La Torre humana en las fiestas de Masegoso (Pablo Gómez Barrera).
DEPÓSITO LEGAL: TE -80- 2016.
ISBN: 978-84-608-6952-8.
IMPRIME: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España.

AVISOS

Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción, copia, almacenamiento o transmisión por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otro tipo, sin el consentimiento del copyright.  Publicación no venal.

Las obras en formato papel no están a la venta. Pueden conseguirse haciéndose socio de CECAL (Ver más información en este enlace)

INDICE

Introducción | P. 11
Descripción geográfica | P. 13
Población y economía | P. 23
Antecedentes históricos | P. 41
El siglo XX Restauración borbónica | P. 49
Dictadura de Primo de Rivera| P. 59
II República| P. 67
Guerra Civil | P. 85
Dictadura franquista| P. 91
Restauración democrática| P. 123
La problemática del término municipal | P. 129
Recuerdos de la vida cotidiana| P. 145
Epílogo| P. 171
Índice de Cuadros | P. 175
Índice de Anexos | P. 177
Bibliografía | P. 211
Hemeroteca y abreviaturas | P. 215

INTRODUCCIÓN

Hace varios años coincidí con el alcalde de Toril y Masegoso, Javier Dalda, en la presentación de un amigo común, el profesor José Manuel Latorre. Ambas personas, llevaban tiempo considerando la posibilidad de realizar un libro sobre la historia de este pueblo y me comentaron su propósito, indicándome que les gustaría que yo aceptase realizarlo.
Hacía pocos meses que existía el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín y, precisamente, un libro mío titulado Entre la utopía y el desencanto: La Comunidad de Albarracín en la encrucijada del cambio (1910-1936), había sido la primera publicación editada por el CECAL.
Por supuesto que accedí a dicha petición sin dudarlo ni un instante. Disponía de cierta información que ya había sido publicada en la obra anteriormente citada, gracias a la misma tenía cierto conocimiento de los acontecimientos que se sucedieron en este pueblo. Desde un principio, me había llamado la atención varias cuestiones como era la carencia del término municipal —la única localidad de toda la Sierra que no lo poseía—, la constante lucha de sus pobladores por conseguirlo, y la existencia de una movilización social permanente con la que intentaban suplir sus deficiencias económicas. En este último apartado, me había llamado poderosamente la atención la presencia de un sindicato anarquista plenamente integrado en la población, y que fue la punta de lanza en la movilización social de sus habitantes.
Todas estas cuestiones, formaban una excelente base con la que afrontar una investigación y poder desarrollar ampliamente todos sus contenidos, no ya durante el primer tercio del siglo XX sino a lo largo del mismo. Además, surgió un tema que siempre he considerado fundamental en la elaboración de los procesos históricos —cuando pueda ser factible—, como es el caso de los testimonios orales. Y en este trabajo sí que era posible porque todavía se podía contar con personas mayores, a través de las cuales acceder a la historia del pueblo desde los lejanos momentos de la II República. Sin lugar a dudas, tal circunstancia resultaba ser un elemento tan valioso que resultaría imperdonable no acudir a él.
Por todo ello, esas han sido las bases que han guiado la elaboración de este trabajo. Por una parte, un estudio pormenorizado de los principales acontecimientos que tienen lugar durante el siglo XX en la localidad. Y por otra, la memoria histórica de la vida cotidiana en el municipio contada por los propios protagonistas. Las páginas que siguen a continuación son el resultado de ambas cuestiones.

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

2 pensamientos en “Crónicas de Toril y Masegoso durante el siglo XX

  1. Pingback: Presentación del libro “Crónicas de Toril y Masegoso durante el s. XX” | CECAL

  2. Pingback: Costumbres y tradiciones de Toril y Masegoso | PCISA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.