El pasado martes nueve de agosto tuvo lugar en Toril y Masegoso la presentación del libro Crónicas de Toril y Masegoso, una obra del historiador y actual presidente del CECAL Pedro Saz Pérez.
El pasado martes nueve de agosto tuvo lugar en Toril y Masegoso la presentación del libro Crónicas de Toril y Masegoso, una obra del historiador y actual presidente del CECAL Pedro Saz Pérez. El autor del libro estuvo acompañado durante toda su presentación por el alcalde de la localidad Javier Dalda y por numerosas autoridades de la Comarca y Comunidad de Albarracín además de un público que se mostró emotivo ante la presentación y que tuvo que quedarse de pie e incluso fuera debido al éxito que esta tuvo entre los vecinos de la localidad.
La exposición comenzó con una explicación del proceso por el cual tuvo que pasar el autor para escribir el libro y los problemas que conllevó y tuvo ante tal situación.
Toril y Masegoso es uno de los municipios menos poblados de la comarca sierra de Albarracín y uno de los más débiles a causa de esta despoblación, esto fue una de las causas por las que el autor se decantó a escribirlo. El pueblo no está dotado de término municipal propio, se trata del único pueblo de esta comarca que no lo posee. Lo cual provocó una movilización social durante la época de la II República y ha sido otra de las causas que ha llevado al autor a escribir este libro. Una tercera causa que ha incitado al autor para que escriba este libro en base a la historia de Toril y Masegoso ha sido la presencia en la localidad, durante los años de la II República , de un centro Republicano propiciado por Vicente Iranzo y además la existencia de un sindicato Único y Campesino de la CNT con bastante afiliación.
Pedro Saz, el autor del libro, quiso hacer especial hincapié en los turbulentos años de la postguerra y represión que se dio sobre la población de la localidad y cuyo fruto fue la despoblación casi total del pueblo. Insistió también en la necesidad que tienen algunos de los pueblos de la Sierra de Albarracín en recuperar sus memorias históricas, el autor aseguró que la mejor forma de que dichos pueblos recuperen esta es la edición de libros como el presentado el pasado nueve de agosto o como el que se hizo el año pasado en Torres de Albarracín.
En la presentación de este libro estuvieron muy presentes las personas mayores, fueron protagonistas de historias que quedarán marcadas para la posteridad en crónicas de Toril y Masegoso así como también quedaron reflejadas en el libro que se presentó hace ya algún tiempo en Torres de Albarracín.
Los asistentes a la presentación hicieron numerosas preguntas sobre la foto que el autor decidió poner en portada, una fotografía antigua y por lo tanto en blanco y negro, en la que se aprecia una torre humana que se hizo en Masegoso. El autor hizo especial hincapié en que se decidió por esta fotografía porque se trataba de una costumbre bastante extendida entre los pueblos de la Sierra de Albarracín y que perduró hasta que el proceso migratorio vació de habitantes los municipios de la comarca. Además insistió en que está elaborando un registro de costumbres antiguas de los pueblos hoy completamente perdidas como pueda ser el Tronco o el Nochebueno y así poder darlas a conocer en las próximas ediciones de la revista Rehalda.
Al finalizar la presentación de crónicas de Toril y Masegoso el Ayuntamiento de la localidad ofreció a los asistentes un vino en agradecimiento por su asistencia y por la colaboración en dicha presentación.
FUENTE DEL LA NOTICIA Y LA FOTOGRAFÍA
Sara Martínez Valero, Diario de Teruel, Sección Comarcas, 12/08/2016