CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

La emigración a EEUU de nuestros abuelos durante el primer tercio del siglo XX

1 comentario

Ayer día 19 de agosto dentro de los actos programados para la Semana Cultural de Saldón, el investigador del CECAL, Raúl Ibáñez Hervás, impartió la charla «La emigración de nuestros abuelos durante el primer tercio del siglo XX. Desde Saldón y Valdecuenca a Estados Unidos de América».

Dicha charla fue conjunta para las localidades de Valdecuenca y Saldón, debido al gran interés mostrado por la Asociación Unión Pinar de Cabriel de Valdecuenca y por el Ayuntamiento de Saldón.

Debemos agradecer a Ferrán González y a Tomás García de Valdecuenca su ayuda prestada en el desarrollo del evento. Así como a Eduardo Sánchez, Alcalde de Saldón, la posibilidad de realizar la charla en su localidad. El resultado se puede apreciar en las fotos, toda la sala llena y todos los asistentes con gran expectación por conocer la historia de sus antepasados.

Durante más de una hora se mostró información relativa a los vecinos de Valdecuenca y Saldón que partieron de sus respectivos municipios hacia Norteamérica a comienzos del siglo XX. Aportando documentos, y analizando estadísticas sobre los diferentes destinos elegidos por los emigrantes, así como otros datos estudiados a nivel de la Sierra de Albarracín y de la provincia de Teruel.

IMÁGENES EL ACTO*

*Fotografías de Paco Montero.

ALGUNOS DATOS COMPARTIDOS EN LA PRESENTACIÓN

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Un pensamiento en “La emigración a EEUU de nuestros abuelos durante el primer tercio del siglo XX

  1. Reblogueó esto en PCISA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.