CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

El Cecal recoge en Rehalda los conflictos maderistas en el XVIII

Deja un comentario

Reproducimos a continuación un artículo sobre nuestra revista Rehalda publicado en el Diario de Teruel el 27 de enero de 2021 sobre un artículo publicado en REHALDA Nº. 33 – Año 2020 | 2º Semestre 2020, titulado «Aprovechamiento y repoblación forestal en la Sierra de Albarracín durante el siglo XVIII. Conflictos entre maderistas y asentistas de la Marina Real de Eloy Cutanda Pérez.

El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, en el último número editado de la revista Rehalda, el 33, publica un artículo del profesor Eloy Cutanda Pérez sobre el  aprovechamiento y repoblación forestal en la Sierra de Albarracín durante el siglo XVIII. Conflictos entre maderistas y asentistas de la Marina Real.

El profesor Eloy Cutanda Pérez reseña en su artículo ciertas características generales del aprovechamiento y repoblación forestal en la Sierra de Albarracín y el conflicto habido a partir de la venta de un lote de pinos por el Ayuntamiento de Moscardón.

“La extensa explotación de los montes durante el siglo XVIII fue un hecho que preocupó a todas las instituciones. De una u otra manera se vieron implicados en la conservación, mejora y explotación racional del arbolado. Sin embargo, esto llevó en ocasiones al conflicto por cuanto los intereses de unas y otras no eran los mismos: la Marina Real, el Consejo, los corregidores y los alcaldes dictaban provisiones y autos contradictorios, cuyo efecto inmediato era el enfrentamiento entre asentistas de la Marina e inspectores de los astilleros, por un lado, y maderistas y ayuntamientos propietarios de los montes, por otro”.  En estos dos últimos meses, la Sierra Alta de Albarracín está viviendo otro pero diferente conflicto forestal.

Además en último número de Rehalda del Cecal se publican otras artículos como el de José Manuel Vilar Pacheco titulado Algunas imágenes simbólicas de la Sierra de Albarracín (apuntes divulgativos). Gloria Villalbilla Llobet publica Crónicas periodísticas desde la Sierra de Albarracín (1915), José Manuel Latorre aborda Los Dominicos en Albarracín. Jaime Angulo y Sainz de Varanda analiza El consumo de vino en los pueblos del corregimiento de Albarracín en 1805.

Por último, Pedro Saz publica Sucedió hace un siglo en la Sierra de Albarracín. Año 1920, con las elecciones municipales y las elecciones legislativas que hubo aquel año en la Sierra, entre otros hechos históricos.

DESCARGAS

Artículo en Diario de Teruel el 27 de enero de 2021

Artículo de Rehalda 33, «Aprovechamiento y repoblación forestal en la Sierra de Albarracín durante el siglo XVIII. Conflictos entre maderistas y asentistas de la Marina Real de Eloy Cutanda Pérez.

NOTICIAS RELACIONADAS

«Cien mil firmas se oponen a una tala en 2.500 hectáreas de pinar de la Sierra de Albarracín», Heraldo de Aragón de  16/1/2021 

 

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.