Reproducimos a continuación un artículo del Heraldo de Aragón, sección de Patrimonio, publicado el 13 de Noviembre de 2021.
Rodenas se incorpora a la celebración del octavo centenario del rey castellano, que le dedicó una de sus famosas cantigas.
Rodenas se sumará a la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes, una de las principales iniciativas puestas en marcha con motivo de la celebración del octavo centenario del nacimiento del Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León en el siglo XIII. La incorporación de la localidad turolense obedece al hecho de ser escenario de una de las ‘Cantigas de la Virgen’, una de las principales obras literarias del monarca castellanoleonés.
La presentación de la Red tendrá lugar el próximo día 23 en Toledo por iniciativa de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y tiene por objetivo favorecer el conocimiento entre todas las poblaciones vinculadas al rey Sabio, divulgar su obra y cooperar en la realización de actividades culturales. Con la entrada de Rodenas, la asociación de poblaciones relacionadas con Alfonso X asciende a 58, dos de ellas aragonesas, Tarazona y Rodenas.
El alcalde de Rodenas, José Antonio Nicolás, explica que formar parte del proyecto cultural de la FEMP contribuirá a dar «prestigio y renombre» a la localidad, además de constituir un reclamo turístico que puede atraer visitantes a este municipio de la Sierra de Albarracín.
Nicolás añade que la conmemoración del octavo centenario del nacimiento de Alfonso X será una buena ocasión para divulgar en la propia localidad la existencia de la cantiga dedicada a Rodenas, la CXCI, que relata un milagro ocurrido en el que la intercesión de la Virgen María salvó la vida de una dama. El poema incluye alguna referencia geográfica a la localidad, como la alusión a su castillo.
El investigador del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (Cecal) Raúl Ibáñez explica que «es indudable» que alguien conocedor de Rodenas y «muy cercano» al rey influyó para que esta localidad turolense apareciera en la colección de canciones, escritas en gallego y acompañadas de la transcripción de la música que las acompañaba.

El Cecal y el Ayuntamiento editarán un libro-CD con la grabación de la cantiga CXCL en distintas versiones interpretadas por el grupo de música antigua Kalenda Maya de Zaragoza. La presentación de la cantiga en la localidad está previsto que se realice en la iglesia parroquial en la primavera de 2022.
El alcalde afirma que la relación entre las famosas Cantigas de Alfonso X y Rodenas es desconocida en la propia localidad y la celebración de los ocho siglos del nacimiento del rey castellano permitirá hacer llegar este vínculo a toda la población. A su juicio, es «un privilegio» para el pueblo que se le dedicara una de estas canciones.
El Ayuntamiento fue conocedor de la celebración en torno al rey Sabio que prepara la FEMP y, tras solicitar su incorporación, fue aceptado, con lo que el próximo día 23 la pequeña población turolense -con 62 habitantes censados- estará presente en la presentación la Red de Pueblos y Ciudades Alfonsíes, donde dará a conocer su cantiga musicada.
Raúl Ibáñez explica que la edición del libro-CD supone la culminación de cinco años de investigaciones conjunta con Manuel Matas dentro del Cecal. Señala que la utilización de instrumentos que son réplicas de los que aparecen en las ilustraciones de las Cantigas permitirá recuperar el sonido de estas piezas tal como fueron concebidas en el siglo XIII.
IMÁGENES DE LA CANTIGA DE SANTA MARIA # 191 DE ALFONSO X EL SABIO
Pinche en las imágenes para verlas en tamaño mayor con textos y formato carrusel.
Como o alcaide de Roenas levou o castelo a ssa moller en guarda. (De cómo el alcaide de Rodenas dejó a su mujer en guarda del castillo) Como o alcaide de Roenas foi por sa soldada quell avian a dar. (De cómo el alcaide de Rodenas fue a por su soldada que le iban a dar) Como an alcaidessa de Roenas decia cada dia do castelo per agua a a fonte. (De cómo la alcaidesa de Rodenas bajaba cada día a la fuente a por agua) Como o vento derribou a alcaidessa duna pela et ela yva chamando Sancta Maria. (De cómo el viento derribó a la alcaidesa y ella iba invocando a Santa María) Como a alcaidessa non se feriu en nulla res e levantousse loando Sancta Maria. (De cómo la alcaidesa no fue herida y de cómo se levantó alabando a Santa María) Como este miragre foi prenegado pela tierra e loaron muito Sancta Maria. (De cómo este milagro fue pregonado por la tierra y alabaron mucho a Santa María)
Créditos
Texto: Luis Rajadel, Heraldo
Composición e ilustraciones: Manuel Matas, CECAL