Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado el 2/08/2003 en el que se resume el acto de presentación del libro «Estudios históricos sobre la Comunidad de Albarracín» de José Manuel Latorre Ciría [Coordinador], que tuvo lugar en la Casa de la Comunidad de Albarracín. El presidente de la Comunidad de Albarracín, Carlos Muñoz, resaltó el valor del estudio hecho por profesores universitarios y que ha tenido una duración de 4 años. El riguroso estudio va a ser la referencia de cualquier consulta que se haga sobre la historia de la Comunidad de Albarracín.
Ha costado 3 años de trabajo elaborado por un equipo de profesores
Los ocho siglos de historia de la Comunidad de Albarracín ya se pueden leer desde ayer en dos volúmenes que ha elaborado un equipo de profesores y especialistas del Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza. La recopilación histórica ha costado tres años de intenso trabajo, que ha incluido desplazamientos a diferentes ciudades españolas para consultar los archivos.
El coordinador del libro Estudios Históricos sobre la Comunidad dé Albarracín, el profesor de Humanidades de la Universidad de Zaragoza, José Manuel Latorre, explicó brevemente el contenido de los dos volúmenes del libro donde se recoge por un lado la situación político y administrativa de la Comunidad de Albarracín, por otro la Institución y, por último, las ordenanzas desde la Edad Media hasta el siglo XX.
José Manuel Latorre resaltó el trabajo de investigación realizado por un equipo de especialistas, sin el cual hubiera sido imposible de realizar por una persona sola. Aún así, el trabajo de investigación ha durado tres años y desplazamientos al Archivo Histórico Nacional de Madrid, al de Teruel, al Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona, a la Biblioteca Nacional de Madrid, a los Escolapios de Valencia, además del Archivo de la Comunidad y los municipales de los 23 pueblos que conforman una de las más antiguas Instituciones que perviven en nuestro país.
El profesor José Manuel Latorre señaló que con la estructura del edificio construido, ahora quedan por hacer los estudios especializados. En este sentido, el profesor José Luis Castán está realizando la tesis doctoral sobre la ganadería en la época moderna en la Comunidad de Albarracín y Pedro Saz sobre las vías pecuarias del siglo XX. Tanto Saz como Castán son coautores del libro Estudios Históricos sobre la Comunidad de Albarracín. Los otros autores son, además de José Manuel Latorre, José Luis Argudo, Juan Manuel Berges, Eloy Cutanda, Javier Martínez y Carlos Mas Arrondo.

Despedida Sentida y dolida
La presentación ayer en Tramacastilla del libro Estudios Históricos sobre la Comunidad de Albarracín sirvió para que su presidente, Carlos Muñoz, calificara el acto de «hito» por su gran importancia, pero también para lanzar unas duras críticas contra el estamento político por su nulo interés cultural.
Carlos Muños lamentó que la presentación de un libro tan importante como el que recoge ocho siglos de historia no acudiera ningún político y ni siquiera la mayor parte de los alcaldes de la Sierra de Albarracín. Muñoz recordó que la edición del libro había costado mucho esfuerzo para que fuera soslayado por los políticos como lo ‘han hecho una vez pasadas las elecciones. «Han demostrado que no tienen ningún interés por la cultura y por nuestra historia. Con mis 73 años y que estoy más allá que aquí puedo decir lo que siento, que los políticos son unos mentirosos, y que no haya venido nadie es una ofensa. Por otra parte, tengo que decir que me siento feliz por tener este libro, por cumplir un sueño largamente anhelado de esta tierra tan singular, de hombres libres y luchadores que se dotó de instituciones peculiares«.
Fuente
Redacción Teruel, Diario de Teruel, 2 de Agosto de 2003