Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
REHALDA N. 10 – Año 2009
EDITA: CECAL
CONSEJO DE REDACCIÓN:
– José Manuel Vilar Pacheco
– José Luis Castán Esteban
– Eloy Cutanda Pérez
DISEÑO: Rehalda
CUBIERTA: PERRUCA, Industria Gráfica
IMPRIME:PERRUCA, Industria Gráfica
Depósito Legal: TE-52-2005. I.S.S.N.:1699 – 6747
Indice de contenidos
Monográfico: Guerra de la Independencia. Volumen conmemorativo de la presencia francesa en el Partido de Albarracín durante la Guerra de la Independencia (1809-2009). Artículos:
J. L. CASTÁN: La Comunidad de Albarracín en la Guerra de la Independencia
H. LAHOZ: La Junta Superior de Aragón y parte de Castilla y la Junta de Albarracín en 1809
P. RÚJULA: El general Suchet y el asalto al santuario del Tremedal (1809)
J. M. de JAIME: Isidoro de Antillón en la Junta de Defensa de Teruel durante la guerra de la Independencia
J. M. BERGES: “Malatarde”: consecuencias económicas y sociales de la batalla del Tremedal (25 Octubre 1809)
J. M. VILAR: Ideas y palabras de una época: la guerra de la Independencia (1808-1814).
AMPLIAR INFORMACIÓN
SOBRE EL BANER QUE ILUSTRA ESTA ENTRADA
Agustina de Aragón salta por encima de los cadáveres, y arrebata la mecha de las manos de un artillero que acaba de expirar, da fuego a un cañón y derrota al enemigo, que iba a tomar el portillo. Este grabado se utilizó para ilustrar un libro sobre la invasión francesa. Este cuadro de Miguel Navarro Cañizares (1834-1913) fue presentado a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1862, en cuyo catálogo figura con el número 192 (tarjeta postal).
AVISO
Queda prohibida cualquier forma de reproducción, distribución y transformación de esta obra, incluido el diseño de la cubierta, sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual.
Las obras en formato papel no están a la venta. Pueden conseguirse haciéndose socio de CECAL (Ver más información en este enlace)
Pingback: “MALATARDE” « Orihuela del Tremedal
Pingback: Presentación de la monografía de Rehalda sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Albarracín | CECAL