CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

La Sierra de Albarracín elabora un proyecto de patrimonio inmaterial

Deja un comentario

Reproducimos a continuación un artículo de Diario de Teruel publicado el 14/12/2009 en el que se informa de la reciente reunión del proyecto PCISA (Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín) liderado por CECAL y patrocinad0 por la Comarca de la Sierra de Albarracín

Creará una página web, un centro expositivo y editará una publicación

La Sierra de Albarracín ha elaborado un proyecto de recuperación de patrimonio inmaterial. El proyecto se presentó públicamente el pasado sábado, 12 de diciembre, en Bezas con motivo de la celebración de las Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín. Entre las acciones del proyecto se contempla la elaboración de un catálogo, edición de una publicación, creación de una página web, de un observatorio y de un centro expositivo del patrimonio inmaterial.

El doctor en Historia  y miembro del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Eloy Cutanda, expuso el (proyecto de recuperación del patrimonio inmaterial  de la Sierra de Albarracín.

Eloy Cutanda explicó que este proyecto contiene una serie de acciones  de recuperación y conservación del patrimonio inmaterial y que son la elaboración de un catálogo de bienes culturales inmateriales, la publicación de una revista, la creación de una página web para que los interesados puedan consultar, la creación de un observatorio de patrimonio con una red social donde se puedan poner en contacto asociaciones y particulares y, por último,  la creación de un centro expositivo, «que es lo más complicado». El presidente de la Comarca de Albarracín, Benito Lacasa, avaló desde su Institución el proyecto y prometió que habría financiación. «Este proyecto interesa tanto a la Comarca como a la Comunidad de Albarracín». En referencia al centro expositivo, el presidente de la Comarca  apuntó que el lugar ideal sería la sede de  la Comunidad de Albarracín, en Tramacastilla, donde están buena  parte de fondos y documentos históricos de la Sierra de Albarracín y donde está la sede del CECAL.

Momento para recuperar el patrimonio

El técnico de la Comarca y uno de los organizadores de las Primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín, Víctor Lacambra, señaló que ahora se está en un buen momento para recuperar y difundir el patrimonio, destacando en este sentido la labor que está realizando desde la creación del CECAL, Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín.

Lacambra añadió asimismo que otras asociaciones que están también trabajando en la recuperación del patrimonio cultural inmaterial y citó a la de San Cristóbal de Jabaloyas, El Solanar de Gea de Albarracín y la de Amigos del Museo de la Trashumancia con sede en Guadal aviar. En la organización de las jornadas de patrimonio cultural inmaterial participaron el Ayuntamiento de Bezas, el Parque Cultural de Albarracín, la Comunidad de Albarracín, la Asociación de Desarrollo Integral de la Sierra de Albarracín, el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín y la Comarca de la Sierra de Albarracín.

Descarga

Enlace de desccarga al artículo original de Diario de Teruel

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.