CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Conclusiones del Simposio Manuel Polo y Peyrolón

Deja un comentario

A continuación compartimos con nuestros lectores las reflexiones a modo de conclusiones elaboradas por los ponentes del Simposio sobre Manuel Polo y Peyrolón celebrado en Gea de Albarracín el 15 de Diciembre de 2018.

CONCLUSIONES SIMPOSIO MANUEL POLO Y PEYROLÓN, GEA DE ALBARRACÍN, 15 DE DICIEMBRE 2018

Cuando se cumple cien años del fallecimiento de Manuel Polo y Peyrolón se reconoce que su figura intelectual no ha tenido probablemente el reconocimiento que debiera en las últimas décadas.

Desde el conservadurismo del siglo XIX, fue una figura fundamental para que el carlismo pasara del “monte al parlamento”. Este hecho contribuye a una posterior evolución de los partidos conservadores a lo largo del siglo XX que se apoyan en buena medida de su obra política.

En cuanto a su labor pedagógica e intelectual como catedrático de Psicología, Lógica y Ética en el Instituto de Teruel entre 1870-1879, se entiende que podría formar parte del contenido cultural del Modernismo en Teruel, como otros personajes de la época. Posteriormente, pidió traslado a Valencia donde ejercería su labor como catedrático en el Instituto de Valencia hasta que resultó elegido diputado por el partido carlista en el año 1896.

Por otra parte, las circunstancias familiares, fallecimiento de su madre y su padre a una temprana edad suponen que su tía materna sea la tutora legal. Este hecho marca su trayectoria vital y así se refleja en gran parte de su obra literaria y pedagógica.

Atendiendo a su faceta pedagógica se mantiene firme en la convicción de enfrentarse al krausismo y la Institución Libre de Enseñanza, siendo uno de los firmes defensores de la educación religiosa en los centros de enseñanza bajo un prisma que atiende a los valores de la época.

En el Simposio se ha puesto de manifiesto la vertiente literaria, siendo uno de los primeros abanderados de la considerada literatura infantil del siglo XIX, junto con Coloma o Pereda.

También se ha destacado como un precursor de algunas de las ideas que en la actualidad los partidos políticos utilizan en sus campañas. El uso de los medios de la comunicación; prensa diaria, revistas con textos moralizantes en una faceta de publicista que se antoja como una de las innovaciones que aportó Polo y Peyrolón a la política del siglo XIX, junto con algunas polémicas que le acompañaron a lo largo de su vida con Emilia Pardo Bazán y otros intelectuales de la época.

Respecto a la Sierra de Albarracín, la importancia de Polo y Peyrolón su obra literaria es modesta bajo el prisma lingüístico del español de Aragón de lo que era común en otros territorios a finales del siglo XIX, si bien, se reconoce su labor publicitaria de la Sierra de Albarracín en numerosas novelas de costumbres en la que se reflejan numerosos elementos del patrimonio cultural inmaterial de la Sierra de Albarracín, como por ejemplo su famosa novela “Los Mayos de Albarracín”.

Víctor Manuel Lacambra, vocal del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL)

IMÁGENES DEL EVENTO

 

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.