Título: Sabinaquemada
Autor: Pedro Saz Pérez, 2017
Edita: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín. Colección Literatura, 5
CECAL | C/ Magdalena, s/n. – 44112 Tramacastilla (Teruel).
Dibujo y diseño de la cubierta: © Mª Carmen Martínez Samper
Páginas: 312
Depósito legal: TE -87- 2018.
ISBN: 978-84-697-7541-7
Imprime: Perruca. Industria Gráfica, Teruel, España
© Pedro Saz Pérez.
SINOPSIS
Un sinfín de secuelas de la pasada Guerra Civil todavía se deja notar en la vida cotidiana de los perdedores de la contienda. Para poder sobrevivir, las casi inexistentes salidas que les quedan pasan en ocasiones por jugárselo todo a una carta. Vida, muerte o represión es el pan nuestro de cada día para esa población en la Sierra de Albarracín, incluso algunos de sus moradores no tienen más opción que irse junto a los guerrilleros que combaten la brutalidad de la dictadura franquista o marcharse al exilio. En dicha tesitura, casi no hay cabida para que la misteriosa y ancestral magia que esconde el monte sabinar siga formando parte de ese mundo… ¿o quizás sí?
SOBRE EL AUTOR
Pedro Saz Pérez (Valencia, 1955) es Doctor en Historia por la Universidad Literaria de Valencia. Realizó su tesis doctoral en el año 1999 sobre la sierra de Albarracín en el primer tercio del siglo XX. Es miembro directivo del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) desde su creación en el año 2004. Su labor investigadora se ha centrado en la sierra de Albarracín durante la etapa contemporánea. Es autor de un libro donde resume su tesis doctoral: Entre la utopía y el desencanto: La Comunidad de Albarracín en la encrucijada del cambio (1910-1936). Asimismo ha colaborado en numerosos artículos y libros sobre la temática social, política y económica de la Sierra de Albarracín en dicha época.
Otro de los aparcados en los que ha intervenido está relacionado en dar a conocer la riqueza del monte sabinar de la Sierra y especialmente el de Monterde de Albarracín. En este punto ha intervenido en el documental sobre el LIC del monte sabinar de Monterde de Albarracín editado por el CECAL en el año 2011. Su interés por este pueblo y por la Sierra de Albarracín le llevó a escribir la novela “El silencio del sabinar” en 201 3. La novela “Cruce de caminos” es su continuación.
ENLACES RELACIONADOS
Presentación de la novela “Cruce de Caminos” y «Sabinaquemada»
La Sierra de Albarracín, fuente de inspiración para la novela histórica
AVISO
Prohibida la reproducción total o parcial sin el permiso expreso del autor. Publicación no venal.
IMÁGENES DE LAS PORTADAS DEL LIBRO
- Portada
- Contraportada
Pingback: Presentación de la novela “Cruce de Caminos” de Pedro Saz | CECAL
30 diciembre, 2018 en 22:26
Como lector he de felicitar a Pedro Saz por su trilogía. Y destacaría dos elementos en este último libro de «Sabinaquemada»:
– Primero : los personajes….. como nos hace conocerlos, entenderlos….. como se tienen que mal vivir en ese mundo hostil y cruel de la posguerra. (Rubén, Violeta, Esperanza, …. ) o como se tienen que adaptar al sistema el secretario o el tío Celipe,
– Segundo: el paisaje. Hace una fotografía del paisaje que nos hace situar los hechos en un lugar conocido como es Monterde y la sierra de Albarracín.
Gracias a Pedro por habernos ayudado a revivir unos momentos difíciles para las personas de la Sierra.