CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

15 aniversario de CECAL y otras consideraciones

Deja un comentario

          Los aniversarios suelen ser por regla general momentos emotivos en los que se celebra el cumplimiento de una etapa que suele marcar determinados actos o circunstancias de nuestras vidas. Por otra parte, también es cierto que suelen celebrarse en una cifra redonda de años. Así pues, tenemos como más utilizados el primer y quinto aniversario y luego la mayoría de las decenas de años junto a los veinticinco y setenta y cinco. Por eso, quizás los lectores se extrañen de observar cómo desde el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín celebramos con una edición especial nuestro número 30 de la revista Rehalda, aprovechando el 15 aniversario del CECAL y dotándolo de una especial consideración que engloba éste y otros acontecimientos.

          Y no es una cuestión baladí porque es bastante probable que intuyan que existe algo más y, en efecto, así es. En el mes de abril del año 2018 nos dejó nuestro anterior presidente y alma del CECAL durante muchos años, Juan Manuel Berges Sánchez. Y es precisamente en su memoria que realizamos una edición especial del Rehalda. En nuestra revista van a colaborar en este número especial que está coordinado por José Manuel Vilar Pacheco una gran cantidad de autores. Amigos, compañeros, personas que lo trataron u otros que, habiendo conocido su impagable trabajo en pro de la cultura en la Sierra de Albarracín, han decidido adherirse al merecido homenaje.

          Por otra parte, resulta interesante ofrecer al lector una relación de los trabajos realizados por el CECAL en todos sus formatos, ya que la mayor parte de los mismos lo fueron durante la etapa de Juan Manuel Berges al frente de la dirección del Centro de Estudios. En este caso, sirve perfectamente la Presentación del CECAL en su 15 aniversario que ha realizado de forma exhaustiva y como siempre magnífica, nuestro compañero Manuel Matas Velasco en esta página web.

          Y qué puedo decirles de nuestro añorado presidente Juan Manuel Berges Sánchez que ya no sepan, hayan escuchado en alguna conversación o leído en uno cualquiera de los artículos en los que se prodigaba y nos tenía tan acostumbrados. Lo cierto es que poco más. Como miembro del CECAL y persona que gozó de su compañía y amistad tengo que insistirles en que era un trabajador incansable, que luchó como nadie por elevar a nuestro centro a la categoría de la que goza en la actualidad. Además, supo concitar a todas las instituciones de la Sierra para que colaboraran en el sostenimiento de la magna tarea a la que nos habíamos comprometido. Y ahí está a la vista de todos ustedes. Nunca lo olvidaremos.

separador-nacnic-08

Fundadores_CECAL

De pie empezando por la izquierda: J. M. Latorre Ciría, J. Martínez González, C. Muñoz, E. Cutanda Pérez.
Sentados: J. L. Argudo Périz, P. Saz Pérez, J. M. Berges Sánchez, J. Hernández Sáez, C. Cavero Lahoz y G. Domingo Mora.

        Hace unos pocos días mientras rebuscaba entre mis álbumes fotográficos, tuve la gran suerte de encontrar una instantánea realizada poco tiempo después de la creación del CECAL. Lo cierto es que estuve observándola durante bastantes minutos intentando recordar aquella tarde de verano y, para no mentir, lo logré a medias. Eso sí, por supuesto que reconocía a todos los que allí aparecían. Lo primero que pensé es que: ¡vaya casualidad con dicha fotografía! porque me daba la impresión de haber sido expresamente realizada para sacarla a la luz catorce años más tarde. Mientras la contemplaba, una frase se repetía constantemente en mi cerebro: Nuestro paso por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín es efímero, sin embargo, la institución permanece en el tiempo. Y en efecto, así es, porque en la imagen aparecen de pie de derecha a izquierda José Manuel Latorre Ciría (primer presidente y promotor del CECAL), Javier Martínez González (vocal durante varios años), Carlos Muñoz (presidente de la Comunidad de Albarracín en esos momentos) y Eloy Cutanda Pérez (tesorero); mientras que sentados y asimismo de derecha a izquierda José Luís Argudo Périz (colaborador), Pedro Saz Pérez (tercer presidente del CECAL y autor de estas líneas) Juan Manuel Berges Sánchez (segundo presidente del CECAL y homenajeado en este artículo), Jesús Hernández Sáez (alcalde de Royuela), Camilo Cavero Lahoz (alcalde de Guadalaviar) y Gregorio Domingo Mora (alcalde de Terriente).

          En estos precisos momentos, ninguna de las personas que aparecen en la instantánea pertenecen a la Junta Directiva del CECAL, mientras que otras, han dejado de ser activistas de primera línea como en esos momentos eran. Pero no acababan ahí mis sorpresas porque la fotografía presentaba además otra coincidencia más que notable, era como si en el instante de realizarla se hubiera intuido que nadie de las que figuraban seguirían formando parte del CECAL en la primavera del 2019 casi quince años después, justo en la conmemoración que estamos celebrando. Y esa es precisamente la casualidad, porque tres personas que no aparecen en dicha fotografía ya eran en esos momentos miembros de la Junta directiva del CECAL, es decir Carmen Martínez Samper, José Luís Castán Esteban y José Manuel Vilar Pacheco, y además lo siguen siendo a fecha de hoy. Ese es indudablemente el símbolo que trasmite esa fotografía, que nada es duradero y, como he comentado en las líneas precedentes, que nosotros no somos más que viajeros que pasamos de largo pero la institución permanece. He ahí su fortaleza, conseguida gracias a la contribución de los miembros que la dirigen y coordinan.

          Por supuesto no debemos dejar ni mucho menos de lado a los socios —algo más de quinientas personas—, soporte primordial en el que se sustenta el CECAL. Pero al mismo tiempo, también hay que reconocer la ayuda para nuestra subsistencia proporcionada por varios organismos como la Comunidad de Albarracín, la Fundación para el Desarrollo de la Comunidad de Albarracín, Asiader y la Comarca de Albarracín. Es un ensamblaje perfecto en el que cada institución pone de su parte lo necesario para que esta magna empresa pueda seguir adelante.

separador-nacnic-08

          Por último, quisiera comentarles que el pasado día 23 de marzo dimití como presidente del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (completándose el ciclo que antes les he mencionado sobre la fotografía), cargo que he mantenido durante algo más de tres años. La verdad es que voy a tener que aprender a vivir de manera diferente en esta nueva etapa. Quizás, con el tiempo, es posible que pueda quitarme al CECAL de la cabeza, pero lo cierto es que me va a resultar imposible extraerla de mi corazón. El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín ha entrado a formar parte de los momentos más emotivos y maravillosos de mi vida. Y deseo fervientemente toda clase de éxitos a la nueva Junta directiva que va a dirigir los designios del CECAL, ya que su contribución al fomento y difusión de la ciencia, la cultura y la acción cultural en general de la Sierra de Albarracín —tal y como indican sus estatutos— resulta impagable y esencial para el conocimiento y la supervivencia de nuestra propia historia. Sin ella nos quedamos huérfanos. Mantenerla, es nuestro privilegio y también nuestra responsabilidad.

Pedro Saz Pérez
Expresidente del CECAL
24 de Marzo de 2019

ARTICULO RELACIONADO

Recopilatorio de 15 años de publicaciones y actividades de CECAL

 

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.