CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Quinto aniversario de los Mayos de Orihuela del Tremedal de Jesús Sánchez

Deja un comentario

La festividad de los Mayos es una celebración primaveral tiene lugar en el mes de Mayo en muchas regiones españolas y en varios países de Europa y América.

En la Antigüedad tenían connotaciones rituales totémicas a la divinidad primaveral. Hasta donde sabemos, tuvieron su origen en la región histórica de Fenicia que bajo la denominación de Mayumea, exaltaba el comienzo de la primavera, la fertilidad y el árbol. Estas celebraciones se extendieron  por la cuenca el mediterráneo alcanzando a griegos y romanos y sus países de influencia, entre ellos el nuestro. No se sabe a ciencia cierta cuando llegó esta celebración a España por la que pasaron todas las civilizaciones mediterráneas ya mencionadas pero algunas de sus costumbres sin duda dejaron huellas en los pueblos de nuestras costas levantinas que tuvieron colonias de estas culturas.

En la Sierra de Albarracín estas fiestas primaverales tienen un importante arraigo  que se remontan cuatro siglos según algunos autores o quizás antes durante la Corona de Aragón cuyas colonias se extendieron por Italia y Grecia en el siglo XIV e intensificaron los intercambios económicos y culturales. Durante la primera mitad del siglo XX fueron desapareciendo paulatinamente hasta los años 70 en que se empezaron a recuperar impulsados por la creación de centros de estudios, asociaciones culturales y rondallas. Albarracín creó la suya en 1976 y un buen número de municipios siguieron y aún siguen incorporando sus celebraciones propias. Entre ellas, cabe destacar las de Torres, Guadalaviar, Jabaloyas, Noguera, Gea y la ya mencionada de la capital de la Comarca, además otras más recientes. Aunque las celebraciones, la música y los cantos son muy similares, cada municipio cuenta con los suyos propios.

047-grupo-de-jota2Orihuela del Tremedal recuperó la tradición también a finales del siglo pasado pero sus Mayos carecían de versos de ronda a las mozas o se habían perdido hasta que en 2015 Jesús Sánchez, músico nacido en Orihuela y director de la Asociación Cultural Burearte de Teruel, compuso la música y letra de unas nuevas jotas para cantar a las mayas de esta localidad turolense los días 30 de Abril. La presentación corrió a cargo de la Asociación Cultural BureArte en la parroquia de San Millán el 12 de Mayo de 2015.

Se trata de unos Mayos compuestos para  laúd, bandurria, violín, flauta, acordeón y guitarra, con la interpretación vocal de los solistas y el coro de vecinos, con una letra original muy bella en la que también colaboró su amigo y añorado poeta y artista oriolano Alberto Villén y una cadencia pausada y dulce como prefieren las mujeres ser cortejadas: despacito, como diría Luis Fonsi.

 

En cuanto al vídeo que hemos desarrollado para conmemorar el quinto aniversario de estos Mayos, añadir que dadas las circunstancias de confinamiento sanitario hemos tenido que tirar de imaginación y de Internet para conseguir las imágenes y una primera consecuencia de este método es que no hemos conseguido un hilo conductor homogéneo en las imágenes que con de varios autores y épocas del año. En segundo lugar, hemos tenido que recurrir a una maya singular, una mujer florentina  de «belleza pura y dulce», de nombre Simonetta y Vespucci de apellido, musa y modelo de Sandro Botticelli que, a nuestro juicio, reúne bien  los atributos que  el «escultor poeta quiso esculpir sin errar»:  Cabellos de oro,  frente espaciosa y serena, cejas cual arco iris y ojitos negros sin par, nariz fina y bella, mejillas como dos rosas, labios dulces cual la miel,  una barbilla graciosa y un cuello estirado y fino con elegante firmeza…. En resumen unos cánones de belleza clásico que bien parecen haber inspirado a un escultor poeta que Jesús Sánchez  tiene por nombre y Alberto Villén por amigo.

VÍDEO

DESCARGAS Y ENLACES

Mayos de Orihuela del Tremedal: Partitura (pdf. 34 KB)

Mayos de Orihuela del Tremedal: Letra (pdf. 21 KB)

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.