El sábado 20 de Noviembre de 2021 tendrán jugar las 11ª Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín en el Salón de Actos de la Comarca de la Sierra de Albarracín (Calle Catedral, 5. Albarracín). El tema este año versa sobre la música como elemento de patrimonio inmaterial.
11ª JORNADA DE PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN
LA MÚSICA COMO ELEMENTO DE PATRIMONIO INMATERIAL
Sábado, 20 de noviembre de 2021
Salón de Actos de la Comarca de la Sierra de AlbarracÍn (Calle Catedral, 5. Albarracín)
PRESENTACIÓN
La Undécima Jornada de Patrimonio Inmaterial de la Sierra de Albarracín tiene por objeto fundamental profundizar y divulgar el análisis de la música como elemento de patrimonio inmaterial. La música es fundamentalmente inmaterial porque tiene una esencia intangible, es Percibida por el oído, y aunque se puede transcribir, la música es lo que suena y se oye, lo que se percibe. De esta manera, en las últimas décadas la mayoría de referencias al patrimonio musical se incluyen dentro del patrimonio intangible.
La propia UNESCO al definir el Patrimonio Cultural Inmaterial, considera que está formado por «los usos, representaciones, expresiones, Conocimientos y técnicas −junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes− que las Comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural» . Dentro de este complejo concepto, el organismo habla de una serie de campos, de los que los tres primeros están relacionados con la actividad musical: tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio Cultural inmaterial. Aquí cabría la música como forma de transmitir mensajes, emociones, intenciones y valores, artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo y técnicas artesanales tradicionales.
La Comarca de la Sierra de Albarracín, territorio rico en variados tipos de manifestaciones culturales que son difíciles de comprender y aprehender por medio de las herramientas convencionales y las disciplinas clásicas de la cultura (escultura, poesía, arquitectura popular…). Sin embargo, suponen un capital fundamental para el mantenimiento de la diversidad cultural e identitaria del territorio.
PROGRAMA
9.00-9.05 h. PRESENTACIÓN
9.05-10.00 h. MÚSICA Y PATRIMONIO INMATERIAL RETOS Y PARADOJAS.
D. Jaume Ayats Abeyá. Músico y Profesor de Etnomusicología en el Departamento de Arte y Musicología de la Universidad Autónoma de Barcelona.
10.00-11.00 h. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL ARAGONÉS (SIPCA).
D. Francisco Bolea Aguarón. Técnico de Documentación y Patrimonio Cultural del Instituto de Estudios Altoaragoneses. Diputación de Huesca
11.00-11.30 h. Pausa-Café.
11.30-12.15 h. LA MÚSICA EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN. DE DÓNDE VENIMOS Y HACIA DONDE VAMOS.
D. Luis Miguel Bajén. Músico, Profesor de la Escuela Municipal de Música y Danza de Zaragoza y Director del Archivo de Tradición Ortal de Aragón.
12.15-13.00 h. LA MÚSICA COMO TRABAJO.EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS EN EL AULA.
Dña. Mabel Royo Gracia. Profesora de Música.
13.00-13.45 h. LA MÚSICA EN EL TRABAJO. SINCRONIZACIÓN, ACOMPAÑAMIENTO E IMPROVISACIÓN EN LAS LABORES, LOS TALLERES Y LAS TAREAS DE CAMPO.
D. Juan García Collazos. Profesor en el Grado de Magisterio de la Universidad de Zaragoza y Pianista y Dña. Carmen Martínez Samper. Profesora en el Grado en Bellas Artes. Miembro del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza
13.45 h. ACTO DE HOMENAJE A D. MIGUEL SORANDO, D. OCTAVIO COLLADO Y D. JOSÉ MANUEL VILAR PACHECO.
16.00 h. COMUNICACIONES
17.00 h. CLAUSURA DE LA 11ª JORNADA
18.00 h. CONCIERTO DE ECCE HOMO FOLLOWERS. (En el Casino de Albarracín.)
Ecce Homo Followers surge de un afortunado encuentro entre dos músicos en constante búsqueda. En una formación atípica (guitarra eléctrica y teclado), con unas historias profesionales convergentes desde puntos de partida radicalmente distintos, los EHF trabajan en la frontera de la música escrita, la vanguardia y la improvisación libre. Arturo Lozano Lázaro: guitarra eléctrica, percusión y Juan García Collazos: piano, teclados
Se pueden presentar propuestas de comunicación a la 11ª Jornada de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín. Las Propuestas deberán ser enviadas antes del 15 de noviembre 2021 en la dirección: cultura@comarcadelasierradealbarracin.es.
La presentación de una Comunicación a la Jornada en sí misma no supone ningún coste. Tampoco su publicación, ni en el Libro de Actas, o en formato digital. Se entregará certificado acreditativo.
INFORMACIÓN
Comarca de la Sierra de Albarracín
Calle Catedral, 5 • 44100 Albarracín
Teléfonos 978 71 00 26 – 978 70 40 27
Web: http://www.comarcadelasierradealbarracin.es
E-mail: cultura@comarcadelasierradealbarracin.es
Como llegar: https://goo.gl/maps/uVrPKDeoGV4iWUcq9