CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

REHALDA (Nº 36)

Deja un comentario

REHALDA Nº. 36 – Año 2022 | 1er Semestre 2022
Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
In Memoriam José Manuel Vilar Pacheco
Edita: CECAL | Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
C/ Magdalena, s/n 44112 – Tramacastilla (Teruel)
Web: https://cecalbarracin.org/
Correo electrónico: revistarehalda@gmail.com

Dirección: Elena Albesa Pedrola
Consejo Editorial: José Luis Castán Esteban, Raúl Ibáñez Hervás, Manuel Matas Velasco y Victoria Juan Monzón.
Imagen de la cubierta: José Lázaro Dobón
Imagen de la contracubierta: Rubén Cortés Saz
Imagen del colofón: Fernando Novella
Ilustraciones: María Francisco Saavedra
Diseño de portadas:  Eneida Diseño y Dirección de Arte
Cubierta: Perruca, Industria Gráfica
Imprime: Perruca, Industria Gráfica
Depósito Legal: TE-52-2005. I.S.S.N.: 1699-6747
Colabora: Comarca de la Sierra de Albarracín y el Instituto de Estudios Turolenses

El Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín no se identifica necesariamente con el contenido de los textos publicados, siendo estos de la exclusiva responsabilidad de su autor.

INDICE DE REHALDA Nº 36

1. El lugar

  • Testigo, la Rehalda, por Manuel Herranz Monzón
  • La estación  agronómica  Teruel, por Beatriz Carrasquer  Álvarez, Adrián Ponz Miranda y Rafael Royo Torres
  • Los lobos han sido exterminados, por Francisco Montero

2.   Su gente

  • Jesús  Gargallo  “Gargallusky”.  En recuerdo  de  un  artista,   por  Fermín Ezpeleta Aguilar.
  • Los muchachos: deberes y obligaciones, por Vicente Romero-Tosca
  • Manuel Fernández Arraiza (Albarracín 1912): médico publicista de temas profesionales e históricos, por José María de Jaime Lorén.
  • La oda de Salvador Campillo sobre la Sierra de Albarracín, por José Luis Castán.

3.  Sus pasos

  • El  complicado final de  un  fin de  raza,  por  Jaime  Angulo y Sainz  de Varanda.
  • Sucedió  hace un siglo en la Sierra de Albarracín. Año 1921, por Pedro Saz Pérez
  • Algunas referencias documentales relacionadas con la ermita de la Virgen de la Villeta de Peracense (Teruel), por Antonio Hernández Pardos.
  • La reconstrucción de Griegos tras la Guerra Civil: regiones devastadas y el batallón de trabajadores nº21, por Serafín Aldecoa.
  • El proceso de fundación del convento de dominicas de Albarracín, por José Manuel Latorre Ciria
  • La Cantiga CXCI de Alfonso X el Sabio ambientada en Rodenas, por Raúl Ibáñez Hervás

4.  Suyo y nuestro

  • Recetas tradicionales de la Sierra: migas del pastor, por Marcos Civera
  • Intangible, por María Francisco Saavedra

5.  Sus palabras

  • A José, por Julio Verdeguer
  • En Homenaje a José Manuel Vilar, por Carlos Muñoz
  • José Manuel Vilar Pacheco: elección de Bronchales y la Sierra de Albarracín, por Isabel Saz Gil y Diego Saz Ortega.  
  • A José Manuel Vilar Pacheco…, por Eduardo Péncique Rodilla
  • Nuestros  veranos  con Josete.  El  amigo  sabio,  silencioso, fiel, sereno  y discreto, por José Lázaro Dobón y tus amigos que no te olvidan.
  • Para José, por Carmen Perona.
  • Para un amigo…,  por Teo Lozano
  • La Semana Cultural de Bronchales a José Manuel Vilar Pacheco
  • Día del Homenaje a José Manuel Vilar Pacheco, por Raúl Ibáñez Hervás
  • La Forja de un filólogo: Vilar Pacheco, por Xaverio Ballester.
  • ¿Ródenas o Rodenas? una aporía toponímica, por Xaverio Ballester
  • Los orígenes, por Ana Castañer.
  • La cambra de las palabras,  por Elena Albesa Pedrola.
  • La casa de Manuel Pacheco, por José Manuel Vilar Pacheco

Descargas

Índice de la revista Rehalda 36

Invitación a la presentación de la revista

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.