CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

El yacimiento celtíbero de Bronchales en Aragón TV

Deja un comentario

Entrevista de José Manuel Salguero a Francisco Burillo, catedrático de Prehistoria de la U. De Zaragoza y Jordi Lorenzo, Alcalde de Bronchales, sobre la recientemente descubierta necrópolis celtibérica de Bronchales emitida por Aragón TV el 13/12/2022 a las 18.15 h dentro del programa “ésta es Mi Tierra” de Aragón TV

Vídeo de la entrevista de Aragón TV

Transcripción de la entrevista de José Manuel Salguero (JMS) a Francisco Burillo (FB) y Jordi Lorenzo (JL)

  • (JMS) A raíz de una excavación promovida por el ayuntamiento de Bronchales ha demostrado que en este municipio turolense la práctica de la trashumancia ya se realizaba hace 2500 años. Ya había ganaderos trashumantes hacia Jaén y para hablarnos de ello nos acompañan Jordi Lorenzo, alcalde de Bronchales, y también a Francisco Burillo, arqueólogo codirector del proyecto.  
    Muy buenas tardes ambos. Francisco, ¿Qué materiales habéis logrado sacar de este yacimiento?
  • (FB) Bueno pues ha sido una grata sorpresa porque han aparecido  restos arqueológicos e  instrumentos que se relacionan precisamente con la zona del Guadalquivir, lo que nos han permitido confirmar y afirmar existencia de trashumancia hace 2500 años.
  • (JMS) ¿Y cómo empieza todo? ¿Por qué? Es un poco peculiar, ¿No?. ¿Cómo se inicia no todo este proceso de investigación?
  • (FB) Bueno surgió porque me llamó Raúl Ibáñez, un alumno de la Universidad y actual codirector del proyecto junto con Jesús Picazo, de que se había entregado de forma anónima al ayuntamiento de Bronchales una serie de materiales. Me desplacé inmediatamente y cuando los vi me quedé asombrado por dos características: primero porque era un conjunto homogéneo del siglo V antes de Cristo, y en segundo lugar por su alto grado de conservación sobre todo el hierro que normalmente cuando procede de estar interno tanto tiempo suele estar bastante alterado.
  • (JMS) Jordi,  imagino que grata sorpresa. ¿No?
  • (JL) Desde luego, encontrar estos retos y que los dejen en el ayuntamiento, sí fue una grata sorpresa que nos alegró y visto cómo va evolucionando la cosa parece bastante importante pues más alegría aún.
  • (JMS) Francisco, ¿Cómo sea logrado establecer esa conexión ese vínculo entre Teruel y Jaén?
  • (FB) Bueno pues la cosa es sencilla cuando se conoce todo el tema de las tipologías de las formas de los objetos completos aparecieron dos pectorales de bronce lisos doblados para el  enterramiento que se relacionan y son idénticos a los que tienen las esculturas de Porcuna en Jaén de las culturas ibéricas. Luego, por otra parte, apareció también un bocado de caballo de características muy similares en cuanto a tipología y la forma con otro asistente en Almenidilla en la zona de Córdoba. Esto nos permitió establecer esos vínculos  junto con la aparición de un broche ibérico en ese conjunto solo podía establecerse con una relaciones que tenían que ser muy directas y el hecho de que la trashumancia actualmente todavía perviva y se realice entre las zonas de altura de los Montes Universales (En Bronchales estamos a 1560 metros de altura) con las zonas de Jaén pues nos permitió el establecer ese vínculo a partir de los datos arqueológicos.
  • (JMS) Jordi,  y después de todo ese tiempo, ¿A día de hoy, ese viaje trashumante se sigue realizando por parte de ganaderos de la Sierra de Albarracín?
  • (JL) Sí, aún se siguen haciendo. Ahora, a primeros de noviembre partieron con el ganado ovino y a final de noviembre, el vacuno de reses bravas. En Bronchales ya no se ejerce la trashumancia, pero sí, en los pueblos vecinos de Guadalaviar, Frías y Villar del Cobo, aún siguen haciendo esa trashumancia.
  • (JMS) Francisco, ¿Cómo está ahora mismo el yacimiento? ¿Cuenta con alguna protección? ¿Se espera seguir trabajando en él?
  • (FB) Sí, bueno la protección nos la ha dado la misma excavación porque nos está mostrando que los restos aparecen muy por debajo de donde llegan los detectores de metal. Estábamos muy preocupados de que pudiera ser expoliado pero realmente ya  tienen esa protección. Pero la mayor protección la están realizando en la población de Bronchales que de forma muy entusiasta está participando y colaborando con nosotros en la excavación.
    Actualmente se nos abre unas perspectivas muy importantes porque el diputado Tomás Guitarte consiguió en los Presupuestos Generales del Estado que se aportaran 800.000 €  para hacer todo el trabajo de musealización que va a empezar por la del propio yacimiento con una cubrición que nos va a permitir poder excavar a lo largo de todo el año y en este sentido pues ya contar con los materiales arqueológicos excepcionales que esperemos nos sigan saliendo con el fin ya de configurar la otra parte de la musealización en un edificio ya dentro de la propia localidad de Brochales.
  • (JMS) Francisco Burillo, Jordi Lorenzo, muchísimas gracias para atendernos. Seguiremos muy pendientes de todo lo que se sigue descubriendo en ese yacimiento.
  • (FB) Gracias a tí

Reportajes sobre la trashumancia actual en la Sierra de Albarracín

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.