Aragón TV informa de la inauguración del Parque Faunístico de la Sierra de Albarracín La Maleza hoy 28/2/2020 en Tramacastilla, Teruel.
II Simposio La Cruz de los Tres Reinos
Reproducimos a continuación el primer anuncio de la celebración de un simposio de historia de gran interés para gran parte de nuestros nuestros autores, socios y lectores. Se trata del segundo simposio sobre la historia y el patrimonio cultural de un territorio dominado por un hito geográfico: la Cruz de los Tres Reinos o el Mojón de los Tres Reinos en el que convergen los territorios de las actuales provincias de Cuenca, Teruel y Valencia correspondientes a las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana, y dentro de estas, a distintas comarcas de los antiguos reinos de Aragón, Valencia y Castilla, como son las de la comarca valenciana de Ademuz, las aragonesas Sierra de Albarracín y Comunidad de Teruel y las castellanas del Señorío de Moya.
Este evento está organizado por las Universidades de Valencia, Castilla la Mancha (Campus de Cuenca) y –en este II Simposio por primera vez– la de Zaragoza (Campus de Teruel).
Geneaología: Los Sánchez Santacruz y los Sánchez Moscardón
Jaime Angulo y Sainz de Varanda, Licenciado en Derecho y Académico de San Luís, y colaborador habitual del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL), nos ofrece este trabajo inédito: La descendencia de Sancho Sánchez, los Sánchez Santacruz y los Sánchez Moscardón (90 páginas).
Inauguración del parque de fauna ibérica de la Sierra de Albarracín
El próximo 29 de Febrero a las 10 AM, abre sus puertas al público por primera vez el nuevo Parque de Fauna Ibérica de La Sierra de Albarracín situado en el municipio de Tramacastilla (a 2,3 km del pueblo y a 15 km de Albarracín)) y bautizado con el nombre del paraje donde está enclavado, La Maleza.
Hasta 57 especies de orquídeas cataloga un estudio en la Sierra de Albarracín
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez Boned publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, de Lunes, 17 de febrero de 2020 sobre un trabajo de José Antonio Beneito Montagut y Alejandro Alonso Muñoz sobre las orquídeas de la Sierra de Albarracín es el fruto del trabajo subvencionado por la “Iª Beca de investigación Juan Manuel Berges Sánchez” de CECAL.
Convocatoria de la Asamblea Ordinaria CECAL 2020
Por orden del Presidente y en cumplimiento del artículo 6º de los Estatutos Sociales del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, le convoco a la Asamblea ordinaria de la misma que tendrá lugar en la sede del Centro C/. Magdalena s/n. (Tramacastilla), el el sábado, 28 de marzo de 2020, a las 13:00 horas de acuerdo con el siguiente orden del día:
Abierto el plazo de recepción de artículos para Rehalda 32
Se abre el plazo de recepción de artículos para el próximo número de la revista Rehalda del primer semestre de 2020 hasta el 30 de Abril.
Ver normas de colaboración de la revista Rehalda en este enlace.
Los originales pueden enviarse al correo electrónico: revistarehalda@gmail.com.
Orihuela y Orea organizan el Día Internacional de los Bosques 2020
En el año 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques (DIB) y desde 2013 se viene conmemorando en los muchos países miembros de la ONU con diversas actividades científico-culturales con el objeto de poner de relieve la creciente importancia que este medio natural tiene para nuestro planeta.
La resiliencia rural en la Sierra de Albarracín
A continuación reproducimos* los resultados preliminares de un reciente estudio etnográfico realizado en otoño de 2018 por el investigador y consultor de desarrollo regional Alistair Adam Hernández con el apoyo de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Sierra de Albarracín (ASIADER) sobre la resiliencia rural en la Sierra de Albarracín.
Aproximación a la orquideoflora de la Sierra de Albarracín
La obra que presentamos a continuación, “Aproximación a la orquideoflora de la Sierra de Albarracín” de José Antonio Beneito Montagut y Alejandro Alonso Muñoz, es el fruto del trabajo subvencionado por la «Iª Beca de investigación Juan Manuel Berges Sánchez» de CECAL que ha sido entregada en Diciembre de 2019 y que dará lugar a una publicación de nuestro Centro a los largo de los próximos meses.
Emigración: Utah vuelve la mirada hacia Jabaloyas
Reproducimos a continuación un artículo de Luis Rajadel publicado en el Heraldo de Aragón, edición Teruel, de 19/1/2020 sobre los trabajos de investigación histórica de Raúl Ibañez de CECAL relacionados con la emigración de ciudadanos turolenses a Utah (Estados Unidos) a principios del siglo pasado.
De las montañas de España a las montañas de Utah
Reproducimos a continuación una traducción del artículo de Holly George del Departamento de Herencia y Artes del estado norteamericano de Utah publicado en inglés en su Web que hace referencia al trabajo de Raúl Ibáñez sobre la emigración de habitantes de nuestra Sierra a Estados Unidos a principios del siglo XX.
REHALDA (Nº 31)
REHALDA N. 31 – Año 2019 | Segundo Semestre
Revista del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
EDITA: CECAL | Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín
COORDINACIÓN: Carmen Martínez Samper y Víctor Manuel Lacambra Gambau
CONSEJO DE REDACCIÓN: David Sáez Ruiz, Gonzalo Castillo Grau, José Luis Castán Esteban, José Manuel Vilar Pacheco, Mª Carmen Millán Benedicto, Manuel Matas Velasco, Raúl Ibáñez Hervás
DISEÑO: Rehalda
CUBIERTA: PERRUCA, Industria Gráfica
CONTENIDOS: 7 artículos, 115 páginas
IMPRIME: PERRUCA, Industria Gráfica
Depósito Legal: TE-52-2005. I.S.S.N.:1699 – 6747
Un estudio recoge el inventario de todas las campanas existentes en la comarca
Reproducimos a continuación un artículo de Pedro Pérez Boned publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, de fecha 16 de Diciembre de 2019 en el que se referencia un trabajo de investigación de Joan Alepuz Chelet sobre patrimonio material e inmaterial de la comarca de la Sierra de Albarracín relacionado con las campanas y campanarios tanto de iglesias como de otros edificios públicos que ha sido financiado por CECAL mediante la 1ª beca de investigación «Juan Manuel Berges Sánchez».
Celebración de las jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial para analizar el papel de la mujer
A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el Domingo, 24 de Noviembre de 2019 referente a las Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) que tuvieron lugar ayer sábado en Albarracín.
El papel de la mujer en la Sierra de Albarracín en el Tranvía Verde
Reproducimos a continuación el programa de Aragón Radio «El Tranvía Verde» de Sara Lambán de 20/11/2019 dedicado a las IX Jornadas PCISA que se celebrarán el próximo sábado 23/11/2019 cuyo tema central será el papel de la mujer serrana en la transmisión de este tipo de patrimonio.
La mujer, protagonista de la novena jornada Patrimonio Inmaterial de la Sierra
A continuación reproducimos un artículo publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, el pasado viernes, 8 de Noviembre de 2019 referente a las próximas Jornadas de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA) organizadas por Comarca de la Sierra de Albarracín y el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL).
«Escenas albarracinenses» de José Zapater en el Tranvía verde
Reproducimos a continuación el programa de Aragón Radio de 22/10/2019 dedicado a la reciente publicación del CECAL «Escenas albarracinenses de José Zapater con sendas entrevistas a José Manuel Vilar, autor del estudio y notas de la obra y Eustaquio Castellano Zapater, familiar del autor, propietario del manuscrito y autor del prólogo de la edición del CECAL.
9ª Jornadas PCISA
Adiós a José Luis Aspas Cutanda, colaborador habitual del CECAL
Ayer, 1 de Octubre de 2019, falleció José Luis Aspas Cutanda. El Cecal lamenta la pérdida del que fue colaborador de la revista Rehalda y autor de varias obras publicadas por este centro de estudios.
Descanse en paz.
Presentación del proyecto Albaqua de CECAL en el I Simposio Ibérico sobre conservación de Ecosistemas Fontinales
El pasado 12 de Junio DE 2019, dentro de las jornadas del I Simposio Ibérico sobre conservación de Ecosistemas Fontinales (SICEF 19) organizadas por BioSciCat en Barcelona, Raúl Ibáñez Hervás de CECAL, presentó una ponencia sobre el proyecto Albaqua que él mismo organizó y coordinó en 2013 y 2014 culminando en 2015 con la publicación del libro «Fuentes, manantiales y otros puntos de agua de la Sierra de Albarracín» y la página Web denominada Albaqua.
Presentación del libro «Escenas Albarracinenses»
La Casa Grande de Albarracín acoge la presentación de la novela editada por CECAL de José Zapater Marconel «Escenas Albarracinenses» escrita a finales del siglo XIX.
Exposición “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” en Albarracín
Los días 9 al 13 de Septiembre tendrá lugar la exposición de las láminas del libro “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” en la sala de actos de la Biblioteca Municipal de Albarracín sita en la C/. Travesera de la Catedral, 1 (Albarracín). Horario: 9 h a 14 h.
Abierto el plazo de recepción de artículos para Rehalda 31
Se abre el plazo de recepción de artículos para el próximo número de la revista Rehalda hasta el 31 de octubre.
Ver normas de colaboración de la revista Rehalda en este enlace.
Los originales pueden enviarse al correo electrónico: revistarehalda@gmail.com.