CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

El ensayo bibliográfico de la Sierra de Albarracín cuenta con versión ilustrada

1 comentario

El ensayo de «Bibliografía de la Sierra de Albarracín», que publicó el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Cecal, ya cuenta con versión ilustrada con el libro titulado «Textos y signos de la Sierra de Albarracín. Antología y catálogo ilustrado de bibliografía». El autor de ambos ensayos ha sido el filólogo y profesor, José Manuel Vilar Pacheco. En el nuevo libro, que se presentará el próximo mes de abril, contiene 777 signos, imágenes y citas, de todo lo escrito sobre la Sierra de Albarracín.

El profesor, José Manuel Vilar, recordó que hace unos años escribió el ensayo de «Bibliografía de la Sierra de Albarracín» publicada por el Cecal y que ahora ha publicado «Textos y Signos de la Sierra de Albarracín», que es la versión ilustrada. En la presentación del libro explica: «Pero aquella obra y sus hijuelas no dejan de ser un estudio técnico, catálogo de bibliográfico o especialista. Por eso, hemos querido ahora sintetizar una parte importante de todos aquellos registros bibliográficos en más de setecientas imágenes y citas: para un público lector más amplio y no especializado en ninguna de las materias aquí consignadas, signos que ilustran una importante muestra y selección de bibliografía producida sobre la Sierra de Albarracín de los diferentes formados y contenidos que se han generado sobre esta comunidad aragonesa».

José Manuel Vilar comentó que en el libro se recoge desde los primeros signos e imágenes de la Sierra de Albarracín que son casi intangibles a los más antiguos de los documentos impresos hasta la actualidad. El más antiguo de los documentos impresos, dijo Vilar, son religiosos, caso del sínodo diocesano convocado por el obispo de Albarracín, Andrés Balaguer en 1604. «En total son 777 signos, imágenes de documentos. Es una muestra muy amplia que ha llevado mucho trabajo de investigación en bibliotecas y en Internet. Destacó del trabajo de investigación la primera tesis doctoral sobre la Sierra de Albarracín en 1924, escrita por José Ignacio Mantecón, que estuvo exiliado en México y que fue presidente del Betis Balompié. También ha citas recogidas de autores tan importantes como Unamuno o Azorín, y recientemente al escritor Julio Llamazares, entre otros. Vilar reseñó que aunque la Sierra de Albarracín tiene poca población históricamente tiene gran importancia al ser una de las comunidades más antiguas de España. El ensayo se presentará en abril. Ha sido editado por el Cecal y financiado por la Comarca de Albarracín, Asiader, Feader y DGA.

Preparativos para el décimo aniversario del Cecal

logo-10A-simpleEl presidente del Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, Juan Manuel Berges, avanzó que este año el Cecal cumple su décimo aniversario y que están trabajando en ello para celebrarlo. El Cecal en sus 10 años de existencia ha editado más de 60 publicaciones y que el número de socios superan los 400. Apuntó que el Cecal tiene más de 180.000 entradas en su web, lo que demuestra el gran interés que despierta la Sierra de Albarracín.

DESCARGA

Descargar artículo de la edición impresa del Diario de Teruel | Suplemento T | 4 de Abril 2014

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Un pensamiento en “El ensayo bibliográfico de la Sierra de Albarracín cuenta con versión ilustrada

  1. Pingback: Acto de presentación de libro “Historia Ilustrada de la Comunidad de Albarracín” | CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.