CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

La Sierra de Albarracín confía en que el parque La Maleza capte turismo familiar

Deja un comentario

Reproducimos a continuación un completo reportaje de Cruz Aguilar publicado en el Diario de Teruel, Sección Comarcas, de fecha 29 de Febrero de 2020 en el que se informa del acto de inauguración oficial del Parque Faunístico de la Sierra de Albarracín La Maleza con asistencia de las autoridades de organismos públicos involucrados y representantes de instituciones y asociaciones de la Sierra el pasado día 28/2/2020.

La larga espera ha molestado a los alcaldes, aunque no han perdido
la ilusión en el proyecto

Cruz Aguilar | Diario de Teruel

La ilusión se entremezcló ayer con los comentarios de “ya era hora” y “por fin” que no dejaron de oírse durante la visita inaugural que numerosos alcaldes de la Sierra de Albarracín realizaron al Parque de fauna ibérica La Maleza que, ubicado en Tramacastilla, es un proyecto impulsado desde la Comunidad de Albarracín. Casi ninguno quiso perderse un más que esperado estreno y a ellos se sumaron empresarios, principalmente del sector turístico; representantes de otras instituciones provinciales, regionales y del Estado así como los cinco presidentes de la Comunidad de Albarracín en los últimos 20 años, que han sido los que ha tardado el proyecto desde que se inició hasta que ha visto la luz. Todos ellos se mostraron confiados en que el espacio de fauna atraiga y consolide el turismo familiar en la zona.

En el parque de fauna ibérica, que abrirá hoy sus puertas al público, hay actualmente un total de 40 animales. Los más llamativos son el lobo o el zorro, pero también hay ciervos y jabalíes – especies más habituales en la serranía-, gamos, muflones y una jineta, entre otros. Estará abierto todos los días del año y el horario en esta temporada es de 10 de la mañana a las 18 horas, aunque a las 16 se cerrarán las taquillas.

El actual presidente de la Comunidad de Albarracín, Benito Lacasa (PSOE) subrayó la complejidad de un proyecto que se ha enfrentado a un “cúmulo de contrariedades”, entre las que enumeró la propia crisis económica en la que se vio inmersa la comunidad. Además, al alargarse durante tanto tiempo, han tenido que actuar una y otra vez sobre la obra tanto por las incidencias meteorológicas como por los cambios en la normativa de bienestar animal.

El coste para construir el parque se ha elevado a casi 1,5 millones de euros que han procedido tanto de fondos de la Comunidad de Albarracín como de Europa a través de ASIADER (la Asociación para el Desarrollo de la Sierra de Albarracín) o del Fondo Especial para Teruel (FITE) en el que aportan tanto el Gobierno de Aragón como el de España. A su vez, también han sumado esfuerzos tanto la Diputación de Teruel como la Comarca Sierra de Albarracín, según detalló Lacasa.

Presidentes_Comunidad_Albarracin

Presidentes de la Comunidad de Albarracín del 2000 al 2020

Benito Lacasa concedió la palabra durante el acto inaugural a todos y cada uno de los presidentes que ha habido en la Comunidad de Albarracín durante los 20 años en los que se ha gestado el parque. “Me dan ganas de llorar de ver que está terminado”, dijo un emocionado Carlos Muñoz (PP) que sin embargo fue muy crítico porque a su juicio ni el Gobierno de Aragón ni el de España han apostado nunca por la Sierra de Albarracín. En su opinión, que un proyecto que va a tener tanta relevancia para esta zona de la Sierra haya tardado dos décadas en salir adelante “no es querer mucho a esta tierra”, aseveró.

Alejandro Alonso (PSOE) también lamentó la demora y precisó que aunque es un éxito que por fin esté abierto, el hecho de que hayan sido necesarios 20 años para ello “es un fracaso, inadmisible”. El que fuera responsable de la Comunidad reconoció que el proyecto ha pasado “muchos apuros” aunque ahora confía en que sea un motor para el territorio y “genere puestos de trabajo”.

José Miguel Delgado Almazán (PP), que además de presidente de la Comunidad fue alcalde de Tramacastilla, especificó que si hoy abre sus puertas La Maleza es “por la persistencia y la ilusión de los que encabezaban” la idea. Relató que cuando se planteó, los que lo hicieron pensaron que, al igual que a otras comarcas de Teruel, a la Sierra de Albarracín también llegaría dinero para respaldar una actuación de tal envergadura.

Rosa Sánchez (PP) ha sido la última presidenta –antes de Lacasa– de la institución y reconoció sentirse “tremendamente emocionada” ya que, después de todas las vicisitudes, La Maleza se encuentra “en el punto de partida”. Destacó la “ilusión” que hay en la zona por una iniciativa que vertebrará la serranía para atraer a los turistas que van a Albarracín.

Las 23 hectáreas del parque están ubicadas en Tramacastilla y su actual alcaldesa, Clara Benito, que además es empresaria hostelera, se mostró optimista con la repercusión que puede tener la puesta en marcha del espacio de fauna tanto para la creación de puestos de trabajo en el pueblo como de cara a alargar la estancia del viajero.

El recinto de fauna recibirá en breve nuevos animales, como el lince boreal. También está previsto construir un aviario y un espacio para reptiles y, en este sentido, el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, mostró su “compromiso personal ”  por “echar toda la carne en el asador” y colaborar con esa ampliación. Para el responsable provincial, La Maleza constituye una oferta “singular y relevante” que dota de mayor atractivo a una sierra que ya contaba con muchos lugares de excepción, según dijo.

Expectación empresarial

El Gobierno de Aragón también estaba representado a través del director General de Medio Natural y Gestión Forestal, Diego Bayona; el director general de Administración Local, José Ramón Ibáñez, y el delegado del Gobierno de Aragón en Teruel, Benito Ros, quien defendió que la institución siempre ha estado detrás del proyecto y recalcó que “hoy en día en estos territorios sería imposible sacar adelante cualquier proyecto sin apoyo público”.

Además, Ros incidió en la importancia de estar unidos y trabajar en conjunto puesto que, a su juicio, uno de los aspectos que más incide en la situación de los territorios “es la apatía” de sus gentes. Para Ros la maleza no es un proyecto territorial, sino que repercutirá al conjunto del desarrollo provincial.

HORARIOS-PRECIOS-Parque_FaunisticoDesde el sector empresarial la gerente de la Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín, Begoña Sierra, indicó que los asociados están “expectantes y con muchas ganas porque La Maleza puede ser un importante revulsivo para esa zona de la sierra.

Se trata de una oferta turística que cubre uno de los huecos que había en la serranía, según dijo Begoña Sierra, quien comentó que reciben a decenas de familias y, sin embargo, hasta ahora no contaban con muchas opciones para ofrecerles: “Hay monte para andar y muchas cosas que hacer en la naturaleza, pero así llegamos también a ese sector que busca actividades organizadas”, señaló.

Un total de 23 hectáreas para ver animales de cerca

Hay dos recorridos, de 1,5 y 2,5 horas de duración

La Maleza ofrece 23 hectáreas de terreno por las que se han habilitado dos recorridos para que el visitante pueda, a través de ellos, acercarse a animales de fauna salvaje y doméstica. Cada especie dispone de grandes recintos, con unas dimensiones que rondan la hectárea, para que los animales estén en lo que se denomina régimen de semilibertad.

El parque abrirá todos los días del año desde las 10 de la mañana hasta las 18 horas, aunque a las 16 se cerrarán las taquillas. El precio para los adultos es de 15 euros, para los menores de 4 años es gratis y para niños de 4 a 18 años la entrada costará 12 euros.

Troquelados

Ninguno de los ejemplares que hay en Tramacastilla ha sido capturado, sino que proceden de otros parques o son animales “que no se reconocen en su especie”, explicó Saúl Pérez, que es el gerente del espacio. Se denominan troquelados o importados a los que les ocurre esto y normalmente no encajan con sus semejantes porque han sido criados por humanos, casi siempre al ser encontrados heridos y recuperados en casa. Precisamente son estos mamíferos los que más interesan a los gestores del espacio porque no tienen miedo al hombre y no se esconden, algo relevante para que los visitantes puedan verlos sin problema.

En este sentido, Saúl Pérez destacó que lo más importante es el bienestar animal y por eso en el parque, “cuando al animal no le apetece que lo veas no se ve”. El gerente señaló que es importante “que la gente empiece a valorar lo que es pararte y esperar”.

Desde luego el entorno se presta para la calma porque La Maleza, a la que da nombre el barranco del mismo nombre en el que se ubica, se encuentra en un paraje plagado de pinos y rocas de rodeno.

Actualmente hay 40 animales, que son muchos menos de los que puede albergar por la extensión de terreno, pero el responsable del parque especificó que la mayor parte están en parejas y se reproducirán. Así, de todos los animales hay al menos una pareja excepto de zorros, que hay tres machos, y de jineta , que solo hay un ejemplar al que están buscando compañía.

Además de animales salvajes, en el nuevo espacio de ocio hay también animales de granja o domésticos, como burros, ovejas, hurones o cerdos. Junto al recinto donde ahora se ubican está la zona en la que se instalará el aviario, una ampliación que podría producirse dentro de un año.

Benito Lacasa, presidente de la Comunidad de Albarracín, que es la propietaria del parque, señaló que hay un largo recorrido por delante ya que es posible complementarlo con muchas otras cosas una vez empiece a funcionar y citó desde la creación del aviario a la recuperación de fauna salvaje.

Se han habilitado dos sendas para poder ver todo el complejo. La más suave es de 1,5 horas y permite pasar por todos los animales, mientras que la larga, se recorre en 2,5 horas aproximadamente y es de dificultad mayor por la pendiente.

Gestores del Parque Faunístico, Saúl Pérez y Ricardo Almazán

Saúl Pérez y Ricardo Almazán tienen adjudicada la gestión del parque por un plazo de 15 años y, de momento, han contratado a cuatro personas. La plantilla se ampliará en temporada alta hasta los 10 trabajadores y podría llegar a los 15 si se cumplieran las mejores previsiones de visitantes. Aun que prefieren no dar a conocer las cifras de usuarios que barajan recibir, sí reconocen que el parque sería viable con que llegara solo una pequeña parte de los viajeros que recalan en Albarracín. De momento ya han recibido numerosas llamadas de personas interesadas.

La creación de sinergias con el entorno es fundamental ya que a tan solo 3 kilómetros se encuentra el parque Albarracín Aventura, con el que, como anunció Saúl Pérez, se trabajará conjuntamente de cara a aprovechar las visitas que reciba cada uno de ellos.

Imágenes del artículo de Diario de Teruel y relacionadas

Piche las imágenes para verlas en formato carrusel y mayor tamaño.

 

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.