Título: Actas 1ª Jornada sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín
Coordinan: Eloy Cutanda Pérez | Juan Manuel Berges Sánchez | Víctor Manuel Lacambra Gambau
Edita: Comarca de la Sierra de Albarracín
Diseño portada: Elena López y Carmen M. Samper
Imprime: Perruca, Industria Gráfica
I.S.B.N.: 978-84-694-1782-9
D.L.: TE -29- 2011
Archivo de la categoría: Jornadas
La Sierra de Albarracín elabora un proyecto de recuperación del patrimonio inmaterial
La localidad de Bezas acoge el próximo sábado, 11 de diciembre, las II Jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín. En esta jornada, el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín, CECAL, presentará la actualización del proyecto de recuperación del patrimonio inmaterial de la Sierra, que arrancó el pasado año con la primera edición.
Fuente: Diario de Teruel.
La Sierra de Albarracín elabora un proyecto de recuperación del patrimonio inmaterial.
Trashumancia en el Mediterráneo
Trashumancia en el Mediterráneo
Coordinadores: Pablo Vidal González y José Luis Castán Esteban
Colección CEDDAR
Co-editores: Publicaciones de Rolde de Estudios Aragoneses, Instituto de Estudios Turolenses y Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
Número 16 • Año 2010
Páginas: 347
ISBN: 978-84-92582-13-6
V Jornadas de Estudio de la Trashumancia
Los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2010 tendrán lugar las V Jornadas de Estudio de la Trashumancia en Guadalaviar.
I jornada sobre la Brujería en Jabaloyas
Director: Sra. Dª Paulina López Pita
Departamento: Historia Medieval
Facultad: Geografía e Historia
Realización: 17, 18 y 19 de junio de 2010
Horas: 25 (19 formación presencial y 6 de trabajo)
Con la colaboración y participación de CECAL
Informe de la I Jornada sobre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Sierra de Albarracín (PCISA)
Esta jornada tenía por objeto fundamental profundizar y divulgar el estudio de todos aquellos aspectos que conforman la Cultura Inmaterial de la Sierra de Albarracín, entendida como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y que, más allá de las artes y de las letras, engloba los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. Así mismo, el evento ha servido para crear un foro en el que poder presentar y discutir los estudios e investigaciones realizados hasta ahora y realizar propuestas de futuro en cuanto a su investigación, recuperación y difusión.