CECAL

| Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín

Sin una mirada no hay paisaje

7 comentarios

Catálogo de la exposición fotográfica «Sin una mirada no hay paisaje»
Primera edición, 2018
Edita: Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín (CECAL) C/ Magdalena, s/n
44112 Tramacastilla (Teruel)
Colección: Catálogos, 3
Comisariado: Carmen Martínez Samper, (Universidad de Zaragoza), 2018
© De los textos, sus autores
© De las imágenes, sus autores
Diseño del catálogo: © Carmen Martínez Samper
ISBN 978-84-09-06299-7
Depósito Legal: TE-178-2018
Imprime Perruca. Industria gráfica
Impreso en España. Printed in Spain

CONTENIDO

PRESENTACIONES

  • Pascual Giménez Soriano, Presidente de la Comarca de la Sierra de Albarracín
  • Rosa María Sánchez Casas, Procuradora General de la Comunidad Histórica de Albarracín
  • Pedro Saz Pérez, Presidente de CECAL
  • Carmen Martínez Samper, Comisariado, Universidad de Zaragoza

CATÁLOGO

Fotografías de la Sierra de Albarracín de catorce autores vinculados a esta Comarca acompañadas de textos a modo de narraciones visuales inspirados en las imágenes.

  • José Beneito Montagut (Fotografías)
    • Luis Giménez Alamán (Textos)
  • Raúl Blanco Masó (Fotografías)
    • Ignacio Ginesta y Stephanie Murciano (Textos)
  • José Colás López (Fotografías)
    • Mario Hinojosa (Textos)
  • Patxi Díaz (Fotografías)
    • Víctor M. Lacambra (Textos)
  • Darío Escriche Domínguez (Fotografías)
    • Antonio Castellote (Textos)
  • Julia Fernández Martínez (Fotografías)
    • Aurora Sánchez Esteban (Textos)
  • Luis Frontera Aldana (Fotografías)
    • Javier Sierra (Textos)
  • Luis Antonio Gil Pellín (Fotografías)
    • David Sáez Ruiz (Textos)
  • Laura Hernández M. / Alicia H. Moreno (Fotografías)
    • David Pérez (Textos)
  • Lidia Hernández Perona (Fotografías)
    • José Manuel Vilar Pacheco  (Textos)
  • Jaime Lahoz (Drakis) (Fotografías)
    • Santiago Martínez Fernández (Textos)
  • Tino Quílez (Fotografías)
    • Cristina Giménez (Textos)
  • Mónica Sánchez Muñoz (Fotografías)
    • Cristina Giménez (Textos)

PRESENTACIÓN DE LA OBRA

En algunas ocasiones, asomarse a la ventana es un modo de recortar el paisaje con el marco que la limita. Cada uno de nosotros tenemos una forma diferente de mirar y una manera particular de posicionarnos frente a lo que se observa. Un método de reflexionar que, en este momento se lleva a cabo abriendo el diafragma del objetivo y, a través de él, el sentido sensible de nuestro pensamiento se activa.

La exposición de fotografía que presentamos, bajo el título «sin una mirada no hay paisaje», quiere propiciar la presencia de catorce fotógrafos vinculados a nuestro territorio, cuyos trabajos aportarán diferentes puntos de vista sobre el tema. Su vinculación con el paisaje (natural y humano) es singular. Con ellos «la permanencia» y su forma de «mirar, estar» nos detendrá por un instante con una invitación para construir esa mirada plural que enriquece el contenido del encuentro. Todos ellos están vinculados a esta serranía y esperamos que sea un comienzo al que podamos dar cierta continuidad en el futuro.

En la exposición se ha incorporado la necesidad de mirar desde dentro para «saber» de sus gentes. La «presencia humana» es la que nos motiva a poner en valor «la permanencia». De esta forma queremos dar visibilidad a quienes viven, permanecen o mantienen su vinculación con la serranía y capturan los fragmentos de lo conocido, de lo nuevo, de lo latente.

La palabra y la imagen nos acompañan en este recorrido y junto a veintisiete autores nos adentraremos en paisajes entrelazados por unos textos que nacieron a partir de las fotografías y se convirtieron en únicos. Acostumbrados al poder de la imagen, como medio de comunicación, abrimos la muestra donde los horizontes se construyen con una narración visual que nos ofrece situaciones de nuevo enfoque; leer, hoy más que nunca, es adentrarse en un tiempo tejido hasta completar el tapiz de una realidad fragmentada. Instantes que se suman a un deambular por una serranía de la que hemos querido ser testigos uniendo la literatura y la fotografía; el paisaje tiene un protagonismo especial. Así, la memoria se vincula al archivo donde los recuerdos permanecen ordenados; – sensibles a una realidad que al igual que nuestro clima, en ciertos momentos, se define como extremo. Entre estos contrastes los serranos viven y conviven; la vida sigue su rumbo y diseña su destino, en algunos casos, superando las dificultades y, en otros, mejorando el día a día porque lo extremo nos hace fuertes y nos capacita para extraer de nuestro entorno la riqueza visual que nos ofrece.

Al final de este trayecto, he buscado en las palabras de Juan Ramón Jiménez una forma de conjugar una visión necesaria y concluyente pues «jamás un paisaje podrá ser idéntico a través de varios temperamentos de músicos, de pintor, de poeta. Cada paisaje se compone de una multitud de elementos esenciales, sin contar con los detalles más insignificantes, que, a veces, son los más significativos».

Para terminar, agradecer a todos los participantes su generosidad y a las instituciones su apoyo porque sin su confianza nada de esto sería posible.

Carmen Martínez Samper
Comisariado Universidad de Zaragoza

PAGINA DEL LIBRO DE MUESTRA

Pulse para ampliar la imagen

Autor: Manuel Matas

Miembro de la Junta Directiva de CECAL

7 pensamientos en “Sin una mirada no hay paisaje

  1. Pingback: La VIII Jornada de Patrimonio Inmaterial profundiza en los efectos de las migraciones | CECAL

  2. Pingback: La VIII Jornada de Patrimonio Inmaterial profundiza en los efectos de las migraciones | PCISA

  3. Pingback: ‘Sin una mirada no hay paisaje’, una visión diferente sobre la despoblación | CECAL

  4. Pingback: Resumen de la actividad de nuestra página Web | CECAL

  5. Pingback: La VIII Jornada de Patrimonio Inmaterial profundiza en los efectos de las migraciones | PCISA

  6. Pingback: Exposición “Sin una mirada no hay paisaje” en Gea de Albarracín | CECAL

  7. Pingback: Exposición “Sin una mirada no hay paisaje” en Rodenas | CECAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.