Reproducimos a continuación una noticia del Diario de Teruel de hoy 31/3/2019 informando sobre la manifestación contra la despoblación celebrada esta mañana en el centro de Madrid con asistentes de numerosas localidades turolenses, incluidas las de la Sierra de Albarracín.
Así mismo, incluimos un reportaje fotográfico propio, un vídeo de RTVE sobre la despoblación e la Sierra de Albarracín y otro con el himno de la revuelta «Aquí quiero vivir» interpretado por la Ronda de Voltaña y su letra.
La España vaciada llena el centro de Madrid para reclamar medidas contra la despoblación y exige a los políticos que no se utilice el problema como arma electoral. Asistieron 100.000 participantes, según los organizadores.
Miles de personas se han manifestado este domingo en Madrid para exigir «igualdad, vertebración, equilibrio territorial y medidas contra la despoblación», en una concentración convocada por Soria ¡Ya! y Teruel Existe a la que se han unido 94 plataformas de 24 provincias.
La manifestación Revuelta de la España vaciada ha congregado a 50.000 personas, según la Delegación del Gobierno, y 100.000, según los convocantes. A su término se ha leído un manifiesto en el que se ha pedía un «gran Pacto de Estado» por la España rural y contra la despoblación de los pueblos, y en el que se ha exigido «soluciones eficaces» y «medidas concretas».
Las plataformas Soria ¡Ya! y Teruel Existe han reclamado que se tomen medidas ante la despoblación de ciudades y pueblos de España. Además, han explicado que el abandono de muchas zonas de España se ha producido por la falta de «equilibrio territorial» y de «desigualdad de oportunidades» por parte de los gobiernos.
Los organizadores han querido desarrollar esta multitudinaria manifestación en Madrid para concienciar de que se trata «de un problema de todos» los españoles y no sólo de los afectados, porque, a cambio de quedarse territorios sin poblar, las zonas pobladas «tienen el problema de la superpoblación».
A la manifestación, que ha comenzado en la Plaza de Colón y ha concluído en la Plaza Cánovas del Castillo, frente a la fuente de Neptuno, han acudido cinco ministros: el de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Luis Planas; la de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio; la de Transición Ecológica, Teresa Ribera; la de Industria, Reyes Maroto; y la de Economía y Empresa, Nadia Calviño.
La asistencia de políticos a la manifestación ha sido rechazada por las dos organizaciones que encabezan la convocatoria: «Nos parece muy mal, si estamos aquí y así, es por su culpa, aquí no pintan nada, esto es una manifestación del pueblo, si hubieran hecho su trabajo antes, no estaríamos aquí», ha señalado la portavoz de Soria ¡YA!, Vanesa García, que ha reclamado «inversiones y hechos» para la España rural.
«Estamos mostrando que estamos hartos los ciudadanos de la España despoblada, que nos tengan abandonados, sin inversiones, y que nos utilicen en sus programas, y queremos hechos ya, queremos que se nos escuche», ha pedido.
Por su parte, Tomás, portavoz de Teruel existe ha reivindicado la igualdad entre todos los territorios, y ha pedido que se «corrija» la manera de hacer política de los últimos 50 años, que ha consistido en «desarrollar unas partes de la misma a base de otras». En concreto, ha mencionado el reparto de infraestructuras, inversiones «reales» y una ejecución presupuestaria «prioritaria».
«Hay décadas de olvido que hay que subsanar ya, porque si no los pueblo se nos mueren, en Teruel tenemos pueblos que en 10 años desaparecerán, es el último grito de quien se está muriendo», ha dicho Tomás, que ha exigido a los políticos que se tomen este tema «en serio» y que lo conviertan en una «cuestión de Estado».
La manifestación ha arrancado algo más tarde de las 12.00 horas desde Colón y se ha desarrollado bajo la lluvia.
Amenizada con cánticos y tambores, los manifestantes han ido coreando consignas a favor de los pueblos de España, portando banderas de sus respectivas comunidades como Aragón, La Rioja, Castilla y León o Castilla-La Mancha, entre otras.
La cabecera de la manifestación ha llegado a Neptuno sobre las 14.00 horas, donde se ha leído un manifiesto en el que se ha pedido un «gran Pacto de Estado» por la España rural y contra la despoblación de los pueblos, y en el que se ha exigido «soluciones eficaces» y «medidas concretas» para luchar contra el desequilibrio territorial de España. «Ser menos, no resta derechos», han clamado los periodistas Manuel Campo Vidal y Paloma Zuriaga, que han leído el texto.
Para «relanzar la España vaciada», los organizadores piden recuperar el talento de aquellos que emigraron a las ciudades, pero también quieren «facilidades para la creación de empresas», así como «ayudas». Según el texto, un total de 26 capitales de provincia pierden población, además de los pueblos.
«La despoblación es la antesala de la desertización. Un territorio sin hombres y sin mujeres no es sostenible. Se degrada irremisiblemente y perdemos todos», indica el Manifiesto, que insiste en que «sin pueblos no hay futuro, pero tampoco lo hay para las ciudades ni para el medio ambiente tan deteriorado»
IMÁGENES PROPIAS DE LA MANIFESTACIÓN
- Imagen cedida por Rebeca Fernández
- Imagen cedida por Rebeca Fernández
- Imagen de Pilar Molada
- Imagen de Pilar Molada
- Imagen de Pilar Molada
- Imagen de Pilar Molada
- Imagen de Pilar Molada
REPORTAJE DE TVE SOBRE LA DESPOBLACIÓN EN LA SIERRA DE ALBARRACÍN
RTVE en el telediario de lasa 15.00 h de hoy emitió un reportaje en Terriente, Toril y Masegoso sobre la despoblación que sufren estos pueblos como ejemplos de la Sierra de Albarracín.
Pinche en este enlace para verlo en una ventana nueva.
HIMNO DE LA REVUELTA DE LA ESPAÑA VACIADA
Con este emocionante himno de la Ronda de Voltaña terminó la manifestación el la plaza de Neptuno.
Letra de “Aquí quiero Vivir”
Calles por las que ronda el viento
puertas que ya no se abrirán.
Cada vez menos y más viejos…
Cuenta que así el cuento acaba mal.
Aunque de ti dependerá.
¡No dejes que te escriban el final!
¡Defiende cada escuela y cada hogar!
¡Por cada aldea vamos a luchar!
¡Aquí quiero vivir!
Con la vista al horizonte
y en mi tierra la raíz.
Precisamente aquí.
Y por mí que gire el mundo,
ya lo veo desde aquí.
¡Aquí –repítelo- quiero vivir!
Ni en “Niuyor”,
ni mucho menos en Madrid.
(Yo soy así…)
Entre ciudades, el silencio.
Tierra de nadie que cruzar.
Borda caída, pozo seco.
Parque temático “Mundo Rural”
Eso será si tú te vas,
si también yo me rindo sin luchar
¡Que las espigas lleguen a ser pan!
¡Tras cada surco me he de atrincherar!
¡Aquí quiero vivir!
Como el águila en su altura,
como el lobo en su cubil.
Precisamente aquí.
¡Que la cabra tire al monte,
yo me vuelvo a mi redil!.
¡Aquí –repítelo- quiero vivir!
Ni en “Niuyor”,
ni mucho menos en Madrid.
(Yo soy así…)
Cada mañana es un comienzo,
un nuevo mundo que estrenar.
¡No se hable más, aquí me quedo!
La puerta abierta, el corazón en paz.
¡Aquí quiero vivir!
No hay paisaje más hermoso
que el que ves dentro de ti
Precisamente aquí.
Con semillas del pasado
siembras hoy el porvenir.
¡Aquí –repítelo- quiero vivir!
Ni en “Niuyor”,
ni mucho menos en Madrid.
(Yo soy así…)
¡Y aquí voy a vivir!