Iker Mateo es el autor de las láminas que han servido de base al puzzle editado por el Centro de Estudios de la Comunidad de Albarracín en colaboración con la Comarca y Educa Borrás. El joven recibió una beca del Cecal cuando aún era estudiante de Bellas Artes para elaborar los dibujos y ahora, ya licenciado, ha visto plasmado su trabajo. Es de Teruel, estudió aquí y ahora reside en la ciudad, desde donde trabaja por libre.
– ¿Cómo surgen los personajes de las láminas?
– A partir de la documentación que me pasan desde el Cecal, me explican un poco lo que quieren y en base a eso yo busco información y hago las ilustraciones.
– Son unos personajes muy particulares, ¿se ha inspirado en alguien?
– No sabría decir, es dibujar un poco y encontrar el estilo que más se adecue al proyecto.
-Normalmente los ilustradores que diseñan un personaje todos sus personajes tienen algo en común, ¿es tu caso?
– En este caso concreto el tema de los personajes no era realmente importante, era importante el trabajo que desempeñan. Lo que yo pretendí fue buscar un estilo que fuera amable, accesible para niños y salió esto.
– Habla del trabajo que hacen esos personajes pero, ¿usted sabía algo del resineo o de transformación de la lana?
– No , tuve que documentarme con la información que me pasó el Cecal y en Internet.
– ¿Cuánto tiempo le llevó hacerlos?
– Bastante, un año, pero fue porque al principio no estaba muy claro el proyecto, hubo varios cambios.
– ¿Qué le ha parecido que finalmente sus láminas se hayan convertido en un puzzle?
– Me parece bien, la cuestión es darle salida y así va a llegar a mucha gente.
– Ellos quieren seguir con esta idea, ¿estaría usted dispuesto a hacer más ilustraciones para el Cecal?
– Sí, claro.
– Usted lo hizo pensando en el público infantil, ¿en esos casos los ilustradores cambian el chip?
– Sí, pero es algo que se hace de forma automática. Cuando te encargan algo para niños directamente trabajas con ese chip.
– ¿Es más fácil dibujar para niños que para adultos?
– No, porque cuando trabajas niños tienes esa restricción, si es para adultos trabajas más libremente.
Fuente
Diario de Teruel | M. C. A. Albarracín | 25/1/2013
14 febrero, 2014 en 10:52
Reblogueó esto en PCISA.